Así han sido las utopías urbanas que nos precedieron – Infografía

Así han sido las utopías urbanas que nos precedieron – Infografía

My list

El concepto de la ciudad perfecta ha evolucionado a través de la historia, pero en muchos aspectos, su esencia permanece inalterada.

Los templos, dando cobertura

Frecuentes en la antigüedad, la "cobertura" con los dioses pasaba por ellos. Futuros favores dependían de cuántos templos se construyeran y de la interacción con los fieles.

La importancia de los servicios urbanos

Termas, circos, teatros, alcantarillado, acueductos, grandes avenidas… La calidad de la vida dependía de unos servicios urbanos no siempre disponibles.

Muros y murallas: cuanto más elevados, mejor

La ciudad amurallada fue durante siglos la utopía de muchos reinos. La mejor ciudad era aquella que resultaba infranqueable a su asedio.

Ciudades ordenadas, ¡por fin!

Introducido por los romanos y desarrolladas durante la Ilustración, el urbanismo de avenida dio lugar a una nueva ordenación urbana que ya no necesitaba muros.

Un conducto de gas por hogar

La Revolución Industrial trajo la gasificación del hogar. La smart home iluminaba, calefactaba y cocinaba con gas. Los incendios estaban asegurados.

La llegada de los semáforos

El aumento del tráfico de vehículos obligó a las ciudades a replantearse el modelo vial. La innovación vino de parte de los semáforos y los carriles.

Haciendo cosquillas a las nubes

El dominio del acero y el hormigón facilitó la construcción en altura. Las ciudades podían observar el mundo desde arriba. Aún seguimos levantando récords.

La electrificación urbana

La electricidad canibalizó la infraestructura de gas y la smart home pasó a ser aquella que dependía únicamente de la electricidad. Empezábamos a soñar.

El doble de carriles es poco

La migración rural dio lugar a un crecimiento urbano explosivo. Se llegaron a plantear autopistas con 14 carriles. Luego se comprobó que esta no era la solución.

El urbanismo sostenible

Adiós a los coches y al gas. Nos equivocamos, y no era por ahí. Abrazamos la densidad urbana y el transporte público para minimizar la huella de las ciudades.

La ciudad inteligente

La sensorización ha dado lugar a una inteligencia artificial incipiente que permite gestionar los servicios de formas más eficientes. Quizá algún día la ciudad piense por sí sola.

Related content

Recommended profiles for you

SM
Salvador Milà Solsona
Metropolitan Area of Barcelona (AMB)
AL
Alenka Lucesole Sinkec
Student
National University of La Plata
MD
Maria Immaculata Krisna Adyasari Dyas
Ministry of Public Works and Housing
Technical Staff of Project Management Unit for National Slum Upgrading Project (NSUP)
AC
Adam Cottrell
Global Blu Minds
CT
Chiva Thlang
Palladium 3i
Infrastructure Policy Manager
VL
Victor Ley
IE School of Architecture and Design
Master Real Estate Development Student
DB
Denis Bykov
PARKTIME.PRO
Deputy director CIS/Europe
SC
Swati Chokshi
Rachana Sansad's Academy of Architecture
Senior Associate Professor, Green Architect /Researcher and former Head of the Department
FA
Farhana Afroz
NEW ONE
SG
Susana Gonzalez
AMEC
Manager of the Foresight Unit
PB
Patrick BENESSE
ALTISPOT
CEO
JR
Júlia Rubert Tayà
Departament de Territori
JE
Juliana Enrique
Estudiante de Arquitectura
Estudiante de Arquitectura
SM
Simon Marin
Esri Colombia
Ingeniero de soluciones
AM
Azra Moric
Volvo Cars
AD
Ariadne Daher
Jaime Lerner Arquitetos Associados
partner
CR
CARLOS ROJAS
AMÉRICA PLSY
CEO
TJ
Tim Jaudszims
TINY SPACE (Tiny Life UG)
CD
Chris Dyer
Vodafone Business
AS
Anastasiia Soroka