Así han sido las utopías urbanas que nos precedieron – Infografía

Así han sido las utopías urbanas que nos precedieron – Infografía

My list

El concepto de la ciudad perfecta ha evolucionado a través de la historia, pero en muchos aspectos, su esencia permanece inalterada.

Los templos, dando cobertura

Frecuentes en la antigüedad, la "cobertura" con los dioses pasaba por ellos. Futuros favores dependían de cuántos templos se construyeran y de la interacción con los fieles.

La importancia de los servicios urbanos

Termas, circos, teatros, alcantarillado, acueductos, grandes avenidas… La calidad de la vida dependía de unos servicios urbanos no siempre disponibles.

Muros y murallas: cuanto más elevados, mejor

La ciudad amurallada fue durante siglos la utopía de muchos reinos. La mejor ciudad era aquella que resultaba infranqueable a su asedio.

Ciudades ordenadas, ¡por fin!

Introducido por los romanos y desarrolladas durante la Ilustración, el urbanismo de avenida dio lugar a una nueva ordenación urbana que ya no necesitaba muros.

Un conducto de gas por hogar

La Revolución Industrial trajo la gasificación del hogar. La smart home iluminaba, calefactaba y cocinaba con gas. Los incendios estaban asegurados.

La llegada de los semáforos

El aumento del tráfico de vehículos obligó a las ciudades a replantearse el modelo vial. La innovación vino de parte de los semáforos y los carriles.

Haciendo cosquillas a las nubes

El dominio del acero y el hormigón facilitó la construcción en altura. Las ciudades podían observar el mundo desde arriba. Aún seguimos levantando récords.

La electrificación urbana

La electricidad canibalizó la infraestructura de gas y la smart home pasó a ser aquella que dependía únicamente de la electricidad. Empezábamos a soñar.

El doble de carriles es poco

La migración rural dio lugar a un crecimiento urbano explosivo. Se llegaron a plantear autopistas con 14 carriles. Luego se comprobó que esta no era la solución.

El urbanismo sostenible

Adiós a los coches y al gas. Nos equivocamos, y no era por ahí. Abrazamos la densidad urbana y el transporte público para minimizar la huella de las ciudades.

La ciudad inteligente

La sensorización ha dado lugar a una inteligencia artificial incipiente que permite gestionar los servicios de formas más eficientes. Quizá algún día la ciudad piense por sí sola.

Related content

Recommended profiles for you

AE
Ahmad El Sarraff
A77 Inc.
MB
Mohit Bhandari
D. P. Construction
Civil site engineer
AC
Alejandro Calveyra
3sTOR
Engineer
FG
FABIO GRACIAS
OPAMSS
Técnico en sistemas de información geografica
VT
Victor Hugo Teixeira
Packk
Head of Sales
HC
Hernan Castelli
NOOPS Soluciones
CEO
CC
Catherine Castellares
IGeS IT
AA
Alif Yusuf Alif Yusuf
Winong Global Services
IT Mgr
RS
Richa Shah
Navrachana University
Graduate Student
BL
Benjamin Landeros
Instituto Tecnologico Superior de Huichapan
Student
JL
Jinky Lapag Lozada
Family Love
Monitoring field
FQ
Farahtulla Qureshi
Dar Al Riyadh Engineering Consultants
Lead Telecom (Sr)
PH
Piotr Hołubowicz
SEEDIA
CEO
MC
Marta Companys
Noord Zuid Architectuur
Architect. Independent project advisor and intermediary between Spain and the Netherlands.
GS
Guillermo Sepulveda
UABC
Professor Assistant
VT
Venu Tatikunta
Infinity Circle ltd
Consultant
KJ
Kawthar Jedda
Bim Tunisia
Manager, expert, consultant
MA
Miguel Antunes
Parques Tejo E.M.
KK
Karlo Krcic
Lloguering SL
Digital Marketing Specialist
JK
Jens Kammerer
ABB
Global Alliances