Así han sido las utopías urbanas que nos precedieron – Infografía

Así han sido las utopías urbanas que nos precedieron – Infografía

My list

El concepto de la ciudad perfecta ha evolucionado a través de la historia, pero en muchos aspectos, su esencia permanece inalterada.

Los templos, dando cobertura

Frecuentes en la antigüedad, la "cobertura" con los dioses pasaba por ellos. Futuros favores dependían de cuántos templos se construyeran y de la interacción con los fieles.

La importancia de los servicios urbanos

Termas, circos, teatros, alcantarillado, acueductos, grandes avenidas… La calidad de la vida dependía de unos servicios urbanos no siempre disponibles.

Muros y murallas: cuanto más elevados, mejor

La ciudad amurallada fue durante siglos la utopía de muchos reinos. La mejor ciudad era aquella que resultaba infranqueable a su asedio.

Ciudades ordenadas, ¡por fin!

Introducido por los romanos y desarrolladas durante la Ilustración, el urbanismo de avenida dio lugar a una nueva ordenación urbana que ya no necesitaba muros.

Un conducto de gas por hogar

La Revolución Industrial trajo la gasificación del hogar. La smart home iluminaba, calefactaba y cocinaba con gas. Los incendios estaban asegurados.

La llegada de los semáforos

El aumento del tráfico de vehículos obligó a las ciudades a replantearse el modelo vial. La innovación vino de parte de los semáforos y los carriles.

Haciendo cosquillas a las nubes

El dominio del acero y el hormigón facilitó la construcción en altura. Las ciudades podían observar el mundo desde arriba. Aún seguimos levantando récords.

La electrificación urbana

La electricidad canibalizó la infraestructura de gas y la smart home pasó a ser aquella que dependía únicamente de la electricidad. Empezábamos a soñar.

El doble de carriles es poco

La migración rural dio lugar a un crecimiento urbano explosivo. Se llegaron a plantear autopistas con 14 carriles. Luego se comprobó que esta no era la solución.

El urbanismo sostenible

Adiós a los coches y al gas. Nos equivocamos, y no era por ahí. Abrazamos la densidad urbana y el transporte público para minimizar la huella de las ciudades.

La ciudad inteligente

La sensorización ha dado lugar a una inteligencia artificial incipiente que permite gestionar los servicios de formas más eficientes. Quizá algún día la ciudad piense por sí sola.

Related content

Recommended profiles for you

GS
Gonçalo Serra
Optimeyes Energy
Energy Consultant
AF
Alena Frenkel
RA
Специалист проекта BIM технологий
JH
Jana Heinemann Heinemann
RWTH Aachen, LuFg Immobilienprojektentwicklung
Research Assistant
PY
Parisa Ye
MQDC
DB
David Bros
ESADE
SS
Sergey Shevtsov
Intelligent Network Solution
Chairman of Supervisory Board
VM
Victor Merce
ACCIO - Catalonia Trade & Investment
Team Leader International Public Procurement Unit
AB
ANTONY BARRIGA
NEXO EVENTS EUROPE SL
Administrator
RP
Ralf Pinsdorf
Microsoft
Microsoft Our mission is to empower every person and every organization on the planet to achieve mor
DL
Dani Lotzof
Leashit
International business development manager
IG
Ines Gartner Gartner
HT Micron
International sales & marketing for IoT business
María Álvarez Mingorance
IDOM
Partner and Urban Planner, in City and Territory Department
JV
Jack Kenneth Valderrama Zurita
Gobierno Digital
DL
David Libatique
Port of Los Angeles
Deputy Executive Director, Port of Los Angeles
ET
Ernesto Téllez
Multiparking Iberia
Project Manager
AY
Aditya Yadav
Mekdam Technology WLL
MP
Michaela Paľašová
Self-Governing Trnava region, Brussels Office
EU Liasion Officer, Brussels Office of Self-Governing Trnava Region
LL
Laia Llunas
beHIT
CBO
LC
Lisset Cervantes
Independiente
Arquitecto
NN
Natasha Frides Natasha
Bappenas
Planner