Afrontando los retos de la movilidad inteligente: infografía

Afrontando los retos de la movilidad inteligente: infografía

My list

El futuro de la movilidad y las ciudades inteligentes discurre por la misma carretera. Tras décadas de un urbanismo para automóviles casi tanto como para personas, aparecen nuevos paradigmas con una meta común: crear comunidades más habitables, menos dependientes del transporte personal y más verdes. Hay mucho trabajo por delante.

¿Cuáles son los desafíos del transporte en las ciudades inteligentes?

Impulsar la movilidad sostenible

Carriles bici, estaciones para patines eléctricos y vías peatonales deben ser elementos prioritarios del trazado urbano. Por supuesto, no todas las ciudades pueden aspirar a ser como Ámsterdam, donde hay más bicicletas que personas. La orografía y el clima son factores importantes, y si los pedales no resultan óptimos, otras opciones deben ser exploradas.

Reducir emisiones

Ciudades como Copenhague están probando zonas libres de emisiones donde estará prohibida la circulación de vehículos con motor de explosión. El transporte alternativo y la construcción de ciudades de proximidad también pueden ser de gran utilidad.

Facilitar la movilidad multimodal

Numerosos ciudadanos evitan tomar más de un medio de transporte por el engorro que supone cambiar de estaciones o puntos de conexión. Los sistemas de tarificación separados y con un coste elevado tampoco ayudan. El resultado son trayectos más largos e ineficientes para llegar al mismo sitio.

Reducir los atascos de tráfico

El uso de semáforos y aparcamientos inteligentes ayudan a descongestionar el tráfico urbano. En el futuro, la conducción autónoma será de ayuda al contribuir a mantener un ritmo de circulación constante, aunque no la solución definitiva.

Mejorar la inclusividad

Si las ciudades son para las personas, su transporte también ha de serlo. Las redes municipales y el transporte privado deberían estar preparados para personas mayores y con movilidad reducida. Los niveles de menor renta también deben poder hacer uso del mismo, facilitando su acceso a la enseñanza y a nuevas oportunidades laborales.

Related Content

Recommended profiles for you

JR
Juan Rendon
Technical universitz munich
Master candidate in transport systems
KC
Kervis Chan
HKSAR
MR
MARIA RULL
Town Hall Olesa de Montserrat, Barcelona
HEAD OF DEPARTMENT
GA
gamze alpan
wear
XC
Xavier Cima
Year One Partners
MS
Marcos Silva
MCS ARQUITETURA E ENGENHARIA
EW
Erwin Waldner
independant consultant
FS
Francesco Semeraro
Voltaage
AA
Aqib Abdul Aziz
Independent
Assistant Planner
ES
Eline Schols
Atos Belgium
Account Executive within the Public Sector
DS
Dochez Sven
Q8
FV
Francesc Varela
Nexus Geographics
CEO
KK
KANGSEOK KIM
LG CNS
Manager
DM
Debby Murphy
OpsCentral Limited
JH
Juan Josue Hernandez Tapia
Ruta 1 Circuito
RS
Ricardo Sastre
Telefonica Digital SLU
PMO Director
BD
Bern Donadeu
Nacar Design
Design Director
UC
USMAN CHAUDHRY
Saudi Controls
Traffic ITS Engineer
JG
Jaime García
TECNM
Community manager
DJ
Daniel Johns
Vaisala
Head of Ground transportation, Strategy and Business Development