Las seis innovaciones urbanas más punteras de 2021

Las seis innovaciones urbanas más punteras de 2021

My list

Autor | Jaime Ramos

¿Qué tendencias tecnológicas destacan en las ciudades este año? En los últimos tiempos, los desarrollos de soluciones urbanas se han multiplicado. Se hace complicado ofrecer una lista unitaria, sobre todo teniendo en cuenta el carácter interdisciplinar y las sinergias que van destapando las innovaciones. Con todo, estas son las seis más destacadas.

¿A qué llamamos innovación urbana?

Antes que nada, ¿qué se entiende por innovación urbana? Su concepción está profundamente relacionada con el calificativo, tan de moda, smart. Se refiere a las soluciones, previsiones y/o modo de adaptarse a los desafíos que giran en torno a las grandes ciudades. Y es que el escenario urbano cobra cada vez más relevancia. En 2025, el 60% del PIB mundial procederá de 600 núcleos urbanos.

Las nuevas tecnologías que allí se gestan coinciden en ofrecer un horizonte de sostenibilidad, de confluencia social y económica, participación, movilidad inteligente y, en general, que eleva la calidad de vida en las ciudades que apuestan por este tipo de innovaciones.

Las innovaciones urbanas más destacadas de 2021

Semáforos inteligentes

urban-innovations-5

Convertir las vías urbanas en espacios más seguros y sin víctima tráfico y, al mismo tiempo, contribuir a la fluidez del tráfico. Es el objetivo de los denominados semáforos inteligentes que llevan años en desarrollo.

En 2021, Viena ya prueba una tecnología que afectará a los más de 200 semáforos de su centro. El software es capaz de detectar la intención del peatón de cruzar y, además, se refuerza mediante algoritmos de aprendizaje automatizado.

Vehículos prioritarios de emergencia

Si continuamos pensando en la solución anterior, en el fondo, la meta es que la infraestructura urbana se adapte a los usos humanos, y no al revés. De Módena llega otra solución que permite que los semáforos den prioridad a los servicios de emergencia cuando lo necesiten. El sistema funciona mediante un algoritmo que regula el flujo del tráfico según las necesidades de movilidad.

Agricultura urbana

Los desafíos demográficos exigen nuevas soluciones que permitan, no solo paliar el hambre en el mundo, sino anticiparse a las necesidades alimentarias del futuro.

Esa es la línea que se sigue en el desarrollo de las granjas urbanas. Se trata de alternativas a la agricultura tradicional que buscan el inevitable grado de sostenibilidad preciso para evitar fenómenos negativos asociados al sector primario, como la deforestación, el consumo de agua o los pesticidas. Para ello, se valen de los beneficios de la agricultura conectada.

Sistemas de iluminación inteligente

urban-innovations-6

¿Necesitan las ciudades toda su red de iluminación encendida a la misma intensidad durante las horas de oscuras? La respuesta es clara: no.

Los sistemas inteligentes de alumbrado se basan en esta premisa para gestionar el uso y la intensidad lumínica. De hecho, en ciudades como Ámsterdam sus habitantes lo agradecen en su descanso. La solución holandesa reduce la dependencia energética y la contaminación lumínica.

Diseño de hogares inteligentes

El Internet de las Cosas (IoT) ha propiciado que en los hogares privados recalen una colección de aplicaciones tecnológicas con un impacto a gran escala, más allá de la esfera doméstica. La smart home ya eleva la eficiencia energética y reduce emisiones. Solo con el uso de paneles solares, por ejemplo, el Departamento de Energía de Estados Unidos estima que nuestra atmósfera se ahorra 200 toneladas de CO2.

Planeamiento urbano inteligente

Todas estas innovaciones requieren de una hoja de ruta específica que las armonice para lograr los objetivos urbanos en términos de sostenibilidad e inclusión.

La profesora de planeamiento urbanístico de la Universidad de Harvard, Susan S. Fainstein, lo explica así: "el planeamiento urbanístico como práctica y disciplina descansa sobre unas políticas públicas que sirvan de instrumento para producir un ambiente más atractivo e igualitario que, sin alterar radicalmente el comportamiento humano, contribuya con sus mejoras a la calidad de vida".

La introducción de nuevas tecnologías trae consecuencias a diferentes niveles, de ahí que el planeamiento urbanístico integre de forma orgánica los impulsos tecnológicos.

Imágenes | iStock/RudyBalasko, iStock/axlemasa, iStock/sommart

Related content

Recommended profiles for you

RJ
Raul Jimenez
UASLP
RV
Robert William Velasquez Salvador
WRO CAPITAL
Ceo
FV
Fernando Vázquez del Toro
Entrepreneur
Student
TS
Thiffany SUAREZ
UTP
MC
Martin Canning
Evergreen Canada
TA
Taiwo Ayorinde
Infraserv Nigeria Limited
AK
Alpesh Karanpuria
Miraj Group
Manager of Software Department and Head UI UX Designer and Developer
FC
Figueres Caroline
Figuères Consultancy
Director
NR
Nuno Ribeiro
Ubiwhere
.
MA
Massimo Albarello
Omnia Network
TV
Toni Valls Vidal
Alimentaria Exhibitions, S.L.U
Managing Director
AJ
Afnan Ahmed Junaidi
Parsons Corporation
RB
Richard Berry
Controlsoft
BDM
MV
Milos Vranek
CGF
JH
JAIME HORNA
DIGITALMAX
GERENTE GENERAL
SP
SD Prakash
SDP Group
Founder & CEO
JV
Jelena Vidovic Vidovic
BSC KRANJ
Head of Smart communities sector
SS
Suchai Suchatvetjapoom
Control Data (Thailand) Ltd.
AB
Aibek Boranbayev
Virtuous Cities
BW
Ben Williams
The Connective