Growsmarter, el intento europeo de brindar soluciones reales para ciudades inteligentes

Growsmarter, el intento europeo de brindar soluciones reales para ciudades inteligentes

My list

Autor | Jaime Ramos

Elaborar una hoja de ruta eficaz constituye una de las tareas más complejas para aquellos núcleos urbanos que aspiran a abrazar los principios del crecimiento inteligente. ¿Sería posible dar con líneas maestras y, a la vez, propuestas concretas con la garantía de haber prosperado en otras ciudades?

Esto es lo que pretende el último capítulo del proyecto europeo GrowSmarter. Su informe From Dream to Reality: Recommendations for Policymakers and Practitioners recoge una compilación de todas sus acciones en un solo documento. El objetivo es que sirva de llave maestra del crecimiento inteligente, tanto en una escala local como nacional.

¿Qué es GrowSmarter?

GrowSmarter es un proyecto auspiciado por la Unión Europea que ha desarrollado una hoja de ruta para aportar soluciones inteligentes de sostenibilidad y crecimiento en el ámbito urbano. Inició su andadura en enero de 2015 y finalizó con el cambio de década el 31 de diciembre de 2019.

La iniciativa tuvo el respaldo económico de la Unión Europea, recibiendo 25 millones de euros en fondos en el marco del programa de investigación y desarrollo Horizonte 2020, que contaba a su vez con un presupuesto de 80 millones de euros.

¿Qué ciudades han integrado el proyecto GrowSmarter?

Barcelona, Colonia y Estocolmo fueron las tres ciudades base de GrowSmarter. Sin embargo, sus calles fueron tan solo el punto de partida. Y es que la iniciativa se ha extendido a través del continente debido al afán del proyecto de exportar los logros conseguidos a otras urbes.

Así, el proyecto ha sumado 42 socios entres entes públicos y privados y las soluciones cocinadas en las tres ciudades originales se han replicado en decenas de otras ciudades y regiones en Europa.

Gracias a GrowSmarter se ha incrementado la eficiencia energética media de los edificios de las ciudades reduciendo entre un 30% y un 70% las emisiones de dióxido de carbono. Esto ha supuesto un ahorro de más de 8 GWh al año, lo suficiente para calentar 12.000 apartamentos en Colonia. La implicación ciudadana también se ha potenciado, con más de 15.000 participantes aglutinados.

Las 12 soluciones maestras del proyecto GrowSmarter

grow smarter 2

Los beneficios alcanzados por GrowSmarter se han canalizado a través de 12 desarrollos urbanos inteligentes:

  1. Reacondicionamiento energético de edificios.
  2. Logística de edificios inteligentes.
  3. Concienciación de la necesidad de la eficiencia energética entre los inquilinos.
  4. Producción local de renovables.
  5. Iluminación y señalización inteligentes.
  6. Nuevos modelos de negocio de refrigeración y calefacción.
  7. Tratamiento de residuos inteligente y su aprovechamiento como energía.
  8. Plataforma abierta de tratamiento masivo de datos.
  9. Reparto de mercancías sostenible.
  10. Gestión del tráfico inteligente.
  11. Integración de motorizaciones alternativas sin emisiones.
  12. Soluciones de movilidad inteligente.

¿Qué aporta ‘From dream to reality’?

La última publicación del proyecto representa una guía con profunda vocación universal que abre la puerta a trasladar a otros entornos urbanos el éxito de las soluciones mencionadas. Es decir, permite a las ciudades asumir de una manera más fiable el resto que supone, por ejemplo, abrazar una movilidad inteligente.

Las conclusiones se estructuran valiéndose de las innovaciones y logros alcanzados en los doce ámbitos o soluciones mencionados.

Estocolmo, un ejemplo de éxito

La capital sueca ha resultado una de las ciudades más beneficiadas por GrowSmarter. Así fue reconocido después de que Estocolmo recibiera el premio World’s Smartest City de entre 450 ciudades candidatas de 54 países.

Entre las soluciones más punteras y llamativas de la llamada "Venecia del Norte", destaca aquella que introduce en el modelo de negocio energético el aprovechamiento energético de los residuos y su aplicación en los sistemas de calefacción de apartamentos y supermercados. La cota de ahorro energético demostrada alcanza 16 GWh anuales.

Como se puede constatar, uno de los grandes beneficios del proyecto es que su influjo sigue presente, tanto en las ciudades sede, como aquellas que han tomado nota y aplicado alguna de las medidas.

Imágenes | GrowSmarter

Related content

Recommended profiles for you

OF
Olga Fernández Tallón
Diputació de Barcelona
Architect in Technical office for mobility and local road safety
LG
Leticia Gómez
SMARTECH CLUSTER
Project Manager
TM
Tsakani Manyike
DBSA
Responsible for deal origination for municipal infrastructure investment.
SK
S K
Sk
AK
Ashish Kumar
Home automation
Engineering
CC
Carlos Cosials-Ruiz
Integral Innovation Experts
Industry 4.0 Senior Business Manager
PF
Patrick Fong
Hong Kong Polytechnic University
Associate Professor
PP
Pablo Perlado
MON ARQUITECTOS SL
PA
Pilar Aguirre
Rastro Estudio
Architect
A.
aryavendra ..
student
consultant
PS
Pankaj SINGH
Construction
CEO
NG
Noelia Guzman
CONSULTRANS SAU
YV
yessica vidal
unerg
FK
Fredrick Kamwati
Sixaxis Building Solutions Ltd
Director
AF
Ahmad Farhadipour
New Towm Development
General Director
TP
Tushar Paul
Student
Student
RQ
Rafael Quintero
3H S.A.
EG
Ernst Gebetsroither
AIT Austrian Institution of Technology
Scientist at the Digital Resilient Cities Unit of the Center for Energy
AC
anil chitta
csr exports ltd
international investor,manufacturers ,exporters
FA
Fernando Alayón
Innovalue Colombia SAS
Director