Ciudades esponja: qué son, cómo están diseñadas y ejemplos reales

Ciudades esponja: qué son, cómo están diseñadas y ejemplos reales

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

Las ciudades esponja son una solución del urbanismo bioclimático con soluciones basadas en la naturaleza (SbN) que persigue asentamientos humanos compatibles con el entorno natural, con foco en su resiliencia al agua. Este fluido fascinante es capaz de erosionar y hundir cualquier infraestructura humana mal ubicada.

¿Qué es una ciudad esponja?

Una ciudad esponja es un modelo urbanístico capaz de lidiar con fenómenos como riadas, monzones, crecidas, inundaciones u otras manifestaciones acuáticas, a través de sistemas de drenaje o zonas inundables que evitan la acumulación de agua sobre un pavimento impermeable.

Las ciudades esponjas fueron propuestas por el arquitecto Kongjian Yu en 2000, testadas durante esa década, adoptadas en 2014 por el PCCh y exportadas poco después a todo el planeta. Aunque algunas ciudades fueron pioneras a la hora de instalar sistemas análogos.

¿Cómo funciona la ciudad esponja?

Los entornos urbanos de prácticamente todo el planeta han seguido el modelo urbanístico de los países desarrollados de mediados del siglo XX. Esto es, ciudades centradas en el coche e impermeables al agua, construidas con hormigón y asfalto. Estos materiales no permiten el drenaje del agua y favorecen la acumulación de esta, además de incrementar el efecto ‘isla de calor’.

Las ciudades esponja resuelven este problema al diseñar infraestructura verde que permite que el agua se filtre al subsuelo, combinadas con zonas inundables tanto de tierra como de otros materiales. Así, conviven dos mecanismos: tanques de tormenta a ras de suelo para almacenar aguas, y zonas verdes que envían el agua hacia abajo.

sponge city 2

¿Por qué necesitamos ciudades esponja?

Históricamente, las ciudades desarrolladas han luchado contra el agua. Se han construido grandes muros, impermeabilizado el suelo y diseñado infraestructura de bombeo para desplazar el excedente. Hoy se sabe que es una estrategia que no funciona, y ciudades de todo el planeta están sufriendo las consecuencias de luchar contra la naturaleza.

Uno de los ejemplos más trágicos fueron las inundaciones en Alemania durante 2021. Para evitar en el futuro estos problemas, las ciudades esponja buscan convivir con el agua reduciendo su velocidad, ayudando a distribuirla y filtrándola.

¿Son efectivas las ciudades esponja?

Las ciudades esponja son muy efectivas, si bien es cierto que muy pocas han sido diseñadas según la base original de Yu Kongjian. Por ejemplo, en ciudades que se hacen llamar a sí mismas ciudades esponja se sigue construyendo en las zonas naturales de desagüe de las corrientes; un error urbanístico común que afecta cada pocos años a las familias.

Algunos ejemplos de ciudad esponja

Ciudades esponja de China

China acumula el mayor número de ciudades esponja. Baicheng, Qian’an, Jiann, Xixian y varias docenas más, con los destacados de Shanghai y Shenzhen, ya han adaptado parte de su infraestructura. Este país se ha marcado el objetivo de que en 2030 el 80% de sus áreas urbanas absorban el 70% del agua.

Berlín, ciudad esponja

Berlín es una de las ciudades que se ha pronunciado a favor del modelo de esponja urbana. Desde 2007 están aumentando la densidad urbana y liberando espacio que sirva de capa de absorción. Los tejados verdes y jardines verticales son otras herramientas necesarias.

Beira, en Mozambique

Por su ubicación en una zona con miras al océano y parcialmente rodeada por el río Pungwe, Beira es una de las ciudades africanas que más podría beneficiarse de transformar su urbanismo. En 2019 el ciclón Idai casi destruye la ciudad, y esta pretende remodelar la ciudad con foco en el modelo de esponja.

Yakarta, un urbanismo al límite

Yakarta se hunde, y parece que la única forma de conservar la ciudad es transformándola desde los cimientos, literalmente. Dejar paso a los caudales naturales, dejar de vaciar los acuíferos y evitar sobrecargar algunas áreas con el peso del hormigón son algunas soluciones pendientes de ejecución.

Imágenes | Jorick Jing, Iewek Gnos

Recommended profiles for you

WF
Wen Hui Foo
Think Cloud Design Lab
Partner
YS
yi sang
CITI University
TS
Tarang Sukhatme
Aarvee Associates
Deputy General Manager
SS
sergio szir
exselling.net
manager
AM
ATUL MEHRA
MEHRA BUILDERS
Managing director
RL
Ricardo Latoeiro
NOA arquitectoa
CEO / Architect
AF
Abdurrahman faiz Faiz
Uin alauddin
Collage student
JB
JORDI BRUCH PAGESPETIT
BRUCH ENGINYERIA
CC
christian carreira
ENGIE
Business Development Executive\\nCities, Public Lighting & Safety Solutions
AB
Alexandre Barbosa
B2 International Consulting
Chief Executive Officer
LR
Laura Rey
LUJING
Inspección de productos
KM
Kfir Maccabee
bezalel academy
JH
Jim Haskins
Cisco Systems
Business Transformation Strategy & Planning
FS
Francisco Soto
Pixan Technologies
Director
Igor Šenkarčin
driving.digital
RG
Rosa Gonzalez
Diputació de Barcelona
Librarian
CL
CARLOS ENRIQUE LOPEZ GRIPPA
GENERALITAT CATALONIA
JH
Jang Hoon
Basissoft
Manager
MF
M Nicko Farizki
360 Properti
PT VIA DIGITAL INDONESIA
YA
Yuri Akiyama
Shimizu Corporation
Corporate Planning based on research and new business development in UK and Europe

Related content

Recommended profiles for you

TT
Tomohiro Takeuchi
Oriental Consultants Global Co., Ltd.
The architect for the railway station plaza
HH
Hani Aini Fitriah Binti Abdul Halim Hani Aini
university technology mara
student in university technology mara
AB
ANTONY BARRIGA
NEXO EVENTS EUROPE SL
Administrator
ML
Maria Lindberg
Pacific Partners USA -
JH
Jaime Horna
DIGITALMAX SAC
WK
William Kistler
urbanOvation
Founder & Managing Partner
EG
Elsa Gimenez
ARCbcn
I manage the business development strategy of the company, thinking outside the box :)
FR
Francis Rivera
Sorbonne University I
Postgraduate Student in Economics and Urban Planning
DB
Dobromil Bugajny
IE university
Student of Master in Real Estate Development at IE University.
TG
Tsigehiwot Tesfay Gebremeskel
Ease Engineering PLC
LU
Luis Fernando Ulloa
Consultant
Advisor
NG
Noelia Guzman
CONSULTRANS SAU
DI
DAVID ISRAELI
Mondego
Partner
LN
LIOT Nicolas
Ville de Fleury-sur-Orne
Deputy Mayor in charge of Digital
AK
Almo Senja Kulinan
Institut Teknologi Nasional
Architectural Designer
DS
David Suwarno Kusweanto
UNDIP
Students
CJ
Chad Julian
University of Hawaii Maui College
WK
William Kwok
Johnson controls indonesia
Operations manager
EF
Eduardo Fukui
BIMclub
Digital
JA
johan christhofer armas valencia
in out xolutions
asistente