Qué es el urbanismo táctico: ventajas e inconvenientes

Qué es el urbanismo táctico: ventajas e inconvenientes

My list

Autor | Jaime Ramos

Uno de los grandes retos de las ciudades actuales tiene que ver con el sentido que se otorga al espacio público. La conquista de calles, plazas o avenidas ha de subordinarse a los usos de los ciudadanos y a crear áreas de cohesión, participación y bienestar. Esta es la perspectiva del denominado urbanismo táctico, que persigue microtransformaciones versátiles y personalizadas.

¿Qué es el urbanismo táctico? Concepto y definición

El urbanismo táctico agrupa una serie de tendencias de planificación urbana con unas características propias. Se trata de acciones encaminadas a dotar de un significado renovado a los espacios urbanos, fomentando los intereses locales de un barrio o comunidad o buscando generar un valor añadido de servicio público.

Las características del urbanismo táctico se resumen en:

  • Cuenta con un amplio respaldo de la población local y es fruto de procesos de participación ciudadana.
  • No se aspira a consumar grandes hazañas urbanas, sino que sus acciones son prácticas, rápidas y desarrolladas a una pequeña escala.
  • Igualmente, implica bajos costes de ejecución.
  • No suele modificar las infraestructuras existentes. Uno de sus principios consiste en reaprovechar las estructuras y espacios urbanos anteriores.
  • En esa línea, aspira a elevar los estándares de sostenibilidad en la urbe.
  • Aunque sus raíces parten de una genuina iniciativa ciudadana, puede estar o no amparado por las instituciones locales.

tactical urbanism 2

En los últimos años, el urbanismo táctico ha aglutinado movimientos en todo el mundo que partían de denominaciones diversas, en parte herencia de metas comunes del Nuevo Urbanismo y el Crecimiento Inteligente: urbanismo punk, de abajo arriba, precario, de guerrilla, participativo, etc. Fue a principios de la anterior década cuando el planificador urbano neoyorkino Mike Lydon impulsó el uso de la terminología actual de urbanismo táctico.

Ventajas del urbanismo táctico

  • Implica proyectos sencillos, viables y ejecutables a corto plazo.
  • Aparte de reducir costes, esta propiedad también fomenta la participación de la población, haciéndolos accesibles.
  • Tiende a reflejar los valores, la cultura y la diversidad de la población local.
  • Por su dinamismo, las iniciativas pueden involucrar tanto a planificadores, como autoridades y grupos sociales.

Desventajas y riesgos

  • La vocación sencilla y a corto plazo del urbanismo táctico puede chocar con planes y proyectos urbanos de más entidad y presupuesto.
  • Las zonas con gran densidad de población suelen acarrear un grado de complejidad mayor para las acciones de urbanismo táctico.

Ejemplos de urbanismo táctico

Entre las primeras referencias de las corrientes de urbanismo táctico, encontramos el incremento de las áreas peatonalizadas en Times Square y alrededores, en el corazón de Nueva York. Encargado al estudio noruego Snohetta, los 55 millones de dólares de presupuesto sirvieron para que peatones ganaran al resto de vehículos más de 10.000 metros cuadrados de espacio urbano. Incluso antes de esto, el movimiento se inspiró en ejemplos como la reconversión del litoral urbano del Sena en las denominadas Paris-Plages.

tactical urbanism 3

Desde entonces, numerosas manifestaciones del urbanismo táctico se han sucedido en localizaciones de todo el globo. Las diferentes corrientes comparten el interés de las comunidades por reconquistar espacios de provecho para residentes.

Lo comprobamos, por ejemplo, en Berlín con la proliferación de carriles bici de bajo presupuesto, o en Bristol. Los habitantes de la ciudad británica aprovecharon la crisis de la COVID-19 para delimitar zonas y vías específicas para runners que, además, permitieran garantizar las distancias entre usuarios de la vía.

Estas prácticas contribuyen sobremanera a la seguridad vial urbana. Tanto es así, que las autoridades de grandes ciudades como Delhi están apostando por fórmulas de urbanismo táctico.

Aunque la peatonalización y el desarrollo de carriles bicis son dos de las propuestas más comunes, no son las únicas. Los ejemplos de urbanismo táctico se extienden a todo tipo de acciones, como la Jardinería de Guerrilla, con ejemplos en los cinco continentes, o las tiendas pop-up, comercios temporales "improvisados" para lograr una determinada meta a escala global local.

Imágenes | Flickr/Secretaría de Movilidad de Medellín, Wikimedia.commons/patrick janicek, Flickr/Martti Tulenheimo

Related content

Recommended profiles for you

DG
Debasish Guha
Arcop Associates Private Limited
FA
Farhana Afroz
NEW ONE
SV
Sujeesh V. J.
Construction Consultant
Project manager
II
Idris Isah Iliyasu
Ahmadu Bello University, Zaria-Kaduna State, Nigeria
JM
Jose Martins
cbic
presidente
H-
Habiburrahman -
student
Student
PV
Pablo Velazquez
estudioVLZQZ
Director
IW
Iris Wang
Whitehorse City Council
PM
Pedro Morais
Construbuild Services Lda.
General Manager
WC
WINCKEL Constant
Citelum
Digital & Innovation Director
LR
Leszek rokita
City Hall of Kielce Service Center director
operates 80 km MAN network + VoIP Services, IT support, HSE, technology + solutions + services
JS
Jason Simmers
Sustainability Engineering Group LLC
Senior Project Manager
ZS
Zhenni SHAO
CQC-Qicheng Electrical Equipment Co.,Ltd
Specialist of Marketing
NL
Nelson Laguna
TRISA
TI Manager
RR
Raihan Raihan Alifasyah
Muhammadiyah university of Surakarta
Student
NV
Nikolay Villanueva
Jvchw
Gerentr
MS
Mark Spernal
High School
SP
Susana Puerta
Urbe Legem SAS
EM
Eduardo Martinez
PhiKoan
AT
Anat Tocker Alpert
consultant
consultant