Lluvia ácida: un peligro que puede volver con fuerza

Lluvia ácida: un peligro que puede volver con fuerza

My list

Autor | Jaime Ramos

Las urgencias medioambientales de nuestro planeta no combinan bien con las crisis energéticas. El conflicto en Ucrania ha variado muchas estrategias. En Europa, la escasez de gas está evidenciando las carencias en la producción de energía, que ha reavivado el interés en las centrales térmicas de carbón. Entre las consecuencias que los expertos barajan, está el peligro de la lluvia ácida.

¿Qué es la lluvia ácida? Concepto, significado y definición

La lluvia ácida consiste en un tipo amplio de precipitación con un nivel de pH inferior al convencional, es decir, más ácido. El agua del planeta ostenta un pH variable que se mueve en un rango general de neutralidad de entre 6,5 y 8,5. En el caso de la lluvia ácida, la nieve ácida o la niebla ácida, el pH desciende por debajo de 5.

Aunque el término generó y genera una imagen de quemazón en la piel, la lluvia ácida, salvo excepciones catastróficas, no daña con esa inmediatez la salud humana. La peor parte de sus efectos corrosivos se la llevan los ecosistemas terrestres. Estos afrontan un daño grave, reñido con la propia supervivencia de la vida de las especies en los hábitats que la sufren. Los edificios y el patrimonio monumental también se ven afectados.

El ser humano se percató del fenómeno hace casi dos siglos, en el Manchester industrial. Hubo que esperar más para que los países occidentales tomasen medidas. En la propia concepción del pH como potencial de iones de hidrógeno se deducen los agentes que la causan: los hidrocarburos.

¿Qué causa la lluvia ácida?

acid rain 2

Las emisiones de dióxido de azufre (SO~2~) y de los integrantes de la familia de óxidos de nitrógeno (NO~x~) son los principales responsables de la acidificación de las precipitaciones.

La atmósfera vive toda una serie de procesos en la que los diferentes compuestos que son arrojados al aire interactúan con efectos químicos dispares. La lluvia ácida resulta otro ejemplo de lo devastador que resulta la quema de combustibles fósiles.

La liberación de SO~2~ y NO~x~ se produce a gran escala en las centrales térmicas, refinerías, o en las ciudades con un alto número de vehículos con motores diésel o de gasolina más modernos turboalimentados.

Además, como punto más que negativo, las fluctuaciones atmosféricas tienden a deslocalizar el fenómeno. Es decir, la lluvia ácida puede darse a cientos de kilómetros de la fuente contaminante.

¿Cómo prevenirla?

La buena noticia a estas alturas del siglo XXI es que la lucha contra la lluvia ácida acumula años de progreso. Tanto es así que, en la gran parte de los países occidentales, no tanto en Asia, ha pasado a un segundo plano.

No hay muchos secretos para evitarla. Consiste en reducir las emisiones de los compuestos que la causan. El interrogante, de índole económica, tiene que ver con el cómo.

El itinerario de Estados Unidos con la lluvia ácida

Años de presión por parte de la comunidad científica culminaron con una normativa específica en Estados Unidos. La Clean Air Act de 1990 contribuyó a una reducción del 93% en el aporte de SO~2~ y de un 50% en NOx llegados a 2019.

La concienciación social superó a los lobbies de presión que, tal y como ocurre hoy con el cambio climático, tildaban la lluvia ácida de invención interesada. Hubo consenso al reconocer el envenenamiento de la atmósfera. El catalizador (nunca mejor dicho) del cambio fue la introducción de un sistema de créditos y comercio de emisiones. No sin críticas, alteró las aspiraciones industriales. El esquema terminó por alcanzar a Canadá y Europa.

Las centrales térmicas vivieron una evolución técnica y se afianzó la visión de un futuro de generación renovable. Algunos efectos positivos ya se perciben.

La lluvia ácida nunca despareció del todo

acid rain 3

La historia con la lluvia ácida difiere en gran medida en otras regiones del mundo como India, Rusia o China. En este último país, persiste como un grave problema que golpea a un tercio del territorio. La enorme dependencia cuantitativa hacia los combustibles fósiles de estas regiones plantea un desafío complejo.

En Europa, la crisis de energía está llevando a Alemania o Polonia a regresar al carbón. Ya de por sí, el 70% de la energía eléctrica de este último país proviene de esta roca. Las miradas también se centran en Japón. La mitad de las inversiones mundiales en carbón provienen de esta economía. De optar por determinadas políticas, la lluvia ácida podría retornar a Occidente con todos sus efectos.

Imágenes | Freepik/wirestock, Wikimedia.commons/Nino Barbieri, Wikimedia.commons/Origins.gif, Wikipedia

Related content

Recommended profiles for you

KR
Karla Ramos
Local Government of Quezon City
Planning and Research Officer
DW
David Wilk
Consultant
consultant
DP
Donatas Pocius
STUART ENERGY
JP
Joan Puigdollers Fargas
Catsalut
Gerent de territor
RD
Ruslana Dovzhyk
TechNovator
Co-founder
JM
Juan Manuel Mejia
Gobernacion del Valle del Cauca
Asesor de Despacho
MO
Maria Mercedes Ordoñez
Local Government of Godoy Cruz
Head of Department of Environmental Assessments
MF
Miguelángel Fuenmayor
None
TG
Tage Geste
3*80
NK
Natalia Kadzikiewicz
Wavenet Sp. z o.o.
New Business Development manager
AM
Alessandra Moscatelli
Parthenope University of Naples
Building Engineer and PhD Student in \Environment, Resource and Sustainable Development\""
CS
Carlos Silva
SAP
Service Delivery Manager
SP
Serena Pagliula
University of Bologna
PhD student
DK
danielle klimesch
closed loop
JT
Jade Tamayo
UNAM
Consultant
ET
ELENA Turalló Huguet
grupo copisa
AD
Albert de Ramos
Novatilu
Lighting Manager
KR
Kevin Reperuga
EPWMD
Database
NM
NILSON ANUBAL MENDOZA MENDOZA
BERIA INGENIEROS Y ARQUITECTOS
OG
Olushola Gegele
Haads global services ltd