¿Es viable el uso de madera en grandes construcciones?

¿Es viable el uso de madera en grandes construcciones?

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

La madera ha sido el material de construcción por excelencia durante milenios. Disponible, fácil de tratar y resistente, conformó las primeras columnas, sus tablones hicieron de vigas y ayudó a levantar puentes o vías ferroviarias. Pero la humedad, las plagas o el fuego las hizo vulnerables frente al acero. ¿Es hora de volver a la madera como material estructural?

Fuego, plagas y humedades: ¿por qué abandonamos la madera como material estructural?

La madera es un material increíblemente versátil. Es capaz de resistir cargas a compresión, tracción, flexión, cizalladura o torsión, motivo por el cual se ha usado desde hace milenios en todo tipo de estructuras, desde viviendas bajas a grandes obras de ingeniería o máquinas como carretas o barcos. Pero con el auge del acero y el hormigón asequible, la madera quedó relegada.

A diferencia de la madera, el acero no se pudre, dura bastante más, resiste mucho mejor los esfuerzos y no arde. La combinación de acero más hormigón en forma de hormigón armado es capaz de alcanzar alturas considerables (no siempre deseables pasada cierta altura), aumentando la eficiencia urbana y reduciendo a su vez el impacto sobre el entorno. No es de extrañar que la madera pasase a un segundo plano.

La altísima inflamabilidad de la madera seca es probablemente su mayor defecto, y el motivo que más fallecimientos causó en el pasado. La mayoría de las ciudades centenarias han ardido enteras varias veces. Además, la porosidad y capacidad para albergar insectos dio lugar a reservorios de parásitos en el pasado, así como de enfermedades. ¿Se han solucionado estos retos?

Aumenta la construcción con madera en todo el mundo

wooden building 2

Como destacan organizaciones como Mass Timber Institute o WoodWorks, el número de edificaciones que se realizan con columnas (vertical) y vigas (horizontal) de madera no ha dejado de aumentar en la última década. Es el caso de Ascent, el rascacielos mixto (madera-hormigón) más alto del mundo (tiene una estructura de hormigón armado en su base y núcleo), o el Mjostarnet, en Noruega, el edificio de madera más alto.

En estos edificios, la madera se ha tratado para evitar incendios, pero además se ha mejorado mucho los sistemas de prevención y extinción. Se les exige la misma seguridad que a cualquier otro edificio de las mismas características, por lo que son tan o más seguros que cualquier otro tipo de edificio.

Los grandes beneficios de construir edificios con madera

Entre las ventajas de construir con madera se encuentran:

Simplifica la construcción. Se ha demostrado que trabajar con vigas y columnas de madera es más sencillo que hacerlo con elementos de hormigón. No solo necesitan menos energía por su menor peso propio, sino que los encuentros requieren menos fuerza de trabajo y complejidad. Esto hace que se pueda construir más rápido. Es una solución interesante a la falta de relevo generacional en oficios.

Secuestra el CO₂. La madera es una forma interesante de mantener CO₂ atrapado, y puede ser una solución ecológica siempre que se cumplan varios puntos. Uno, que dure muchas décadas antes de ser reprocesada como desecho. Dos, que proceda de entornos sostenibles y no contribuya a la degradación forestal.

Mejora la salud. Como explican en el paper ‘Human physiological responses to wooden indoor environment’ y en tantos otros similares, se sabe que las personas que habitan entornos revestidos con madera presentan mejores indicadores de salud mental.

A medida que aumenta la preocupación por la crisis climática, todo parece indicar que los edificios de madera cobrarán más relevancia.

Imágenes | Nazrin Babashova, Tom Podmore

Related content

Recommended profiles for you

MM
Marco Mendoza
TRUEWORLD Organization
CEO and Cofounder of the company
PB
Paulo Barata
CME, S.A.
Technical Manager for Energy & Industry
IB
Inma Bordera
AVAESEN
PROJECT MANAGER THINK TANK SMART CITIES OF AVAESEN
EL
Emmanuela Gumatho Lempirikany
National Youth Service
KM
Khalil Makarim
Universitas Gadjah Mada
Undergraduate
AM
Alefs Michael
Busch-Jaeger Elektro GmbH
JE
JVSK PRASAD EMANI
Telangana Fiber Grid Corporation Ltd
Vice President handling Technical and commercial services for infra creation.
BP
Bob Mathew Pulickan Pulickan
Fluxgen Engineering Technologies
BW
Benjamin Wyskida
SELF
SM
Sergio Meirelles
Utitech
Director
BC
Burlacu Corina
DXC Technology
Strategic Manager
MA
moyo alvisani
alvisani ltd
EB
Eman Besada
Governmind Strategic Communications
Business Development Consultant and Projects Development Consultant
MA
Massimo Albarello
Omnia Network
SI
Sukri Ismail
Mass Rapid Transit Corporation Sdn Bhd
Overseeing overall non fare business activities
PB
Pieter Bailleul
Pieter Bailleul
TS
Tarang Sukhatme
Aarvee Associates
Deputy General Manager
PY
Peter Yung
CCE
CEng
NK
Natasha Komljenovich
ArhInGreen
SP
Shazil Mehmood Planner
Urban Community Housing PVT LTD