¿Qué es la certificación de ciudad libre de desperdicios?

¿Qué es la certificación de ciudad libre de desperdicios?

My list

Autor | Jaime Ramos

Aunque cada vez somos más conscientes de nuestras urgencias medioambientales, la senda de la sostenibilidad es larga y apenas acaba de comenzar. Así, un concepto no tan conocido como el "objetivo de carbono cero", pero igualmente necesario y que deriva del mismo, es el de alcanzar en el ámbito urbano una ciudad libre de desperdicios.

Para conseguirlo en Europa, las autoridades han puesto en marcha una serie de mecanismos de acción y financiación que asistan a las ciudades. La aplicación de estrategias de cero residuos auspiciaría una reducción del 84% en emisiones de efecto invernadero, según Zero Waste Cities.

¿En qué consiste la certificación Zero Waste Cities (ciudad libre de desperdicios)?

Zero Waste Cities (#ZeroWasteCities) es un programa europeo que busca impulsar y asistir a las ciudades y las comunidades para conseguir el objetivo de cero residuos generados. En su web se define este concepto de forma precisa, valiéndose del marco otorgado por la Zero Waste International Alliance:

"Cero residuos es la conservación de todos los recursos a través de una producción, consumo, reutilización y recuperación responsable de los productos, el empaquetado, los materiales sin incinerarlos o depositarlos sobre el terreno, las masas de agua o emitirlos a la atmósfera (…)".

Por tanto, no se centra solo en los residuos sino en la potenciación de flujos de economía circular. Estos ciclos propician la reutilización total de los desperdicios, de ahí la etiqueta de "cero residuos".

¿Quién concede la certificación?

Son varias las organizaciones que en Europa conceden la certificación a propósito de la gestión residual urbana y la consecución de economías circulares. La del programa Zero Waste Cities viene impulsada por Zero Waste Europe y se enmarca dentro del Programa LIFE de la Unión Europea. Este último es un instrumento consolidado de financiación de acciones climáticas y de sostenibilidad.

¿Cómo puede una urbe convertirse en ciudad libre de desperdicios?

waste free city 2

Precisamente, el programa y la certificación van dirigidos a, en un primer paso, cambiar el enfoque tradicional que las ciudades poseen en la gestión de sus residuos. Para ello, han elaborado un plan maestro con el que guiar las acciones que realizan las urbes en una estrategia común. Encuadra la gestión de los recursos en una jerarquía de aprovechamiento, a modo de pirámide invertida, que se concreta en ocho categorías de acción:

  • Rechazar, reconsiderar y rediseñar.
  • Reducir y reutilizar.
  • Preparación para la reutilización.
  • Reciclaje, compostaje, digestión anaerobia.
  • Recuperación de los materiales químicos.
  • Gestión de residuos no reciclables.
  • Inaceptable (opciones que no permiten recuperar y que tienen un gran cote ambiental).

Ciudades que aspiran a la certificación

De este modo, el programa y la certificación van dirigidos a ofrecer unas líneas maestras y unificación de criterios dentro de un panorama de acciones muy heterogéneo. Algunos ejemplos de referencia que hemos tratado tenían que ver con los vertederos inteligentes o la gestión avanzada de residuos de ciudades como Oslo.

Barcelona

waste free city 3

Entre los candidatos a la certificación en Europa encontramos a las ciudades de Múnich (Alemania) y de Barcelona (España). Esta última, habitada por 1,62 millones de habitantes, se ha planteado consolidar su política libre de residuos con los siguientes objetivos:

  • Reducir de forma significativa la cuota municipal de residuos sólidos.
  • Alcanzar un 67% de éxito en la adecuada separación de desperdicios (la media europea es del 48%).
  • Bajar de 427 kilogramos de producción de residuos per cápita al año en 2027. En 2020, esa cifra estaba en torno a los 498 kg, después de alcanzar su máximo en 2007 con 562 kg por año.

Múnich

La capital de Baviera es la otra candidata en la carrera por la obtención de la certificación de ciudad libre de desperdicios. En la actualidad, Múnich genera 454 kg por año de residuos. Eso sí, parte de unas cifras de reciclaje muy positivas. En 2019, ostentaba una tasa del 53% en este ámbito.

Las autoridades son conscientes de que esa estadística puede seguir mejorando. Por eso, muchas de las acciones de Múnich irán encaminadas a mejorar el reciclaje en los hogares (que se mueve en una media del 35%) y a focalizar el esfuerzo en las comunidades y grupos sociales.

Además, se prevé la creación de 12 nuevos centros de reciclaje y seguir impulsando la reutilización a través de la tienda municipal [Halle 2](file:///C:/Users/rluca/Downloads/zwe_case-study_the-story-of-munich_en.pdf), un establecimiento nutrido por productos de segunda mano.

La certificación de ciudad libre de desperdicios supone un gran paso para lograr que las ciudades mejoren en esta asignatura tan descuidada a lo largo de la historia industrial. Desde principios de siglo, expertos en la materia como Paul Palmer (‘Getting to Zero Waste’), quien acuñó el término "Zero Waste", han venido advirtiendo de la necesidad de pasar a la acción.

Imágenes | Freepik/frimufilms y Zero Waste Cities

Related content

Recommended profiles for you

AS
Arnildo Schildt
CMCI Brazil
AH
Arjay Ronald Bautista Hosmillo Hosmillo
DATAHAX LLC
Remote Data Analyst-Datahax, LLC Lead Data VizSpecialist-Project Simoy (https://projectsimoy.com)
JB
John Burton
prettycleverstudio.com
Founder
JL
Julia Kate Leonardo
Mcdonalds
MF
Martinus Filet
Agência Brasileira de Gerenciamento Costeiro
Superintendent Director
MK
Mile Krstev
KTH Royal Institute of Technology
Student of MSc Sustainable Technology.\\nI hold a BSc in Environmental Engineering.
JG
Jacques Guertin
CIMEQ
Business Development Coordinator
NU
Nikita Urquhart
UNIVERSITY COLLEGE DUBLIN
RM
robert mattos
jomafer
proyectos
AR
Axel Rivera
Unap
KZ
Khaled ZARRUGH
YAQEEN Bank
A YAQEEN BANK ? is now 3 years in Tripoli Libya ?? For investment in good projects
JG
Joan Gaitx
CaixaBank
Corporate and International Banking
JG
JOSE ANTONIO GARCIA DE LA PLAZA
PANASONIC INDUSTRY EUROPE GmbH
Iberia Sales Manager for Battery and Smart Mobility Industrial produts
YC
Yu Ching Chiang
Innoenergy student
Master student
MB
Marti Becerica
Niz
LZ
Lena Zinger
Architect and City Planner
JV
Juan Viñas
start.cat
test
KR
Kriaa Rym
UCA
Student
MK
melih kılıç
KLC Yazılım Harita Mühendislik A.Ş
AF
Albert Font Arregui
GenCat
Analyst