Movilidad urbana: ¿qué es y cuáles son sus tendencias más interesantes?

Movilidad urbana: ¿qué es y cuáles son sus tendencias más interesantes?

My list

Autor | Jaime Ramos

Coches eléctricos, servicios bajo demanda en nuestro smartphone, conducción autónoma… las ciudades viven su particular revolución en la movilidad. ¿Cómo se entiende hoy el concepto de movilidad urbana y por qué es fundamental para anticipar qué ocurrirá en los próximos años?

¿Qué es la movilidad urbana?

La movilidad urbana se refiere a todas las dinámicas de desplazamientos de personas y mercancías en las ciudades desde una perspectiva estratégica. Se trata de uno de los pilares básicos dentro del desarrollo urbano.

Transporte urbano y movilidad urbana se han venido diferenciando en su aproximación práctica. Mientras que el transporte define un sector de la actividad, la movilidad en las ciudades entraña una concepción más profunda.

Su desarrollo constituye en sí mismo un desafío mayúsculo. En datos de Naciones Unidas, en 2005 se acometían a nivel mundial 7.500 millones de trayectos personales diarios; se espera que se cifra se triplique, cuanto menos, en 2050. Lo mismo se espera para el transporte de mercancías.

¿Qué factores definen a la movilidad urbana?

urban mobility 2

Entre los valores que alimentan las estrategias más interesantes y modernas de movilidad urbana encontramos:

  • Sostenibilidad. Transporte y economía urbana mantienen desde el inicio de los tiempos una relación de dependencia estructural. El desafío actual se dirige a integrar la nueva movilidad dentro de la planificación en las ciudades.-Esta posiciona como prioridades el bienestar de los ciudadanos y la reducción del impacto medioambiental que implica defenestrar los combustibles fósiles e incrementar la eficacia y la eficiencia en los desplazamientos.
  • En ese sentido, los últimos estándares de sostenibilidad operan en las áreas a nivel estratégico en las ciudades. Definen una nueva concepción de movilidad urbana más racional, que trata de reducir desplazamientos, distancias y tiempos a través de nuevas políticas y Planes de Movilidad Urbana Sostenible.
  • Seguridad vial. Los datos de siniestralidad de ciertas regiones, como la europea, viven un particular estancamiento. Este se debe a los pocos progresos alcanzados a la hora de reducir los accidentes en ciudad, cuyo porcentaje se ha incrementado hasta el 67% con peatones y ciclistas llevándose la peor parte.
  • Salud pública y contaminación. Muy relacionado con lo anterior, la movilidad resulta un factor que impacta de forma directa en el ámbito sanitario con 7 millones de muertes prematuras al año.urban mobility 3
  • Eficacia e inteligencia vial. La movilidad urbana inteligente tiene como objetivo tangible reducir desplazamientos y el tiempo. Según datos de la app Moovit, el tiempo medio del trayecto urbano alcanza los 50 minutos en Barcelona, 62 en Berlín u 84 en Londres; lejos del idea de la ciudad de 15 minutos.
  • El espacio urbano. Según la ONU, la infraestructura de movilidad "modula invariablemente la forma de las ciudades". Las ciudades parecen estar hechas para el coche. En Europa, la mitad del espacio urbano es asfalto.

Innovaciones y futuro de la movilidad urbana

Estos son las tendencias más relevantes para la movilidad urbana actual:

  • Electrificación. Extinción de los vehículos térmicos y limitación o prohibición de acceso a las ciudades.
  • Redefinición de los espacios urbanos de cara a priorizar los desplazamientos a pie o bicicleta.
  • Nacimiento y explotación de nuevos medios, desde la minimovilidad hasta la aeromovilidad.
  • Movilidad urbana conectada. Este ámbito aglutina a las innumerables aplicaciones de la inteligencia artificial y la gestión masiva de datos, como la conducción autónoma o la gestión predictiva del tránsito.
  • Movilidad como servicio. Los modelos basados en MaaS suponen un cambio en la perspectiva tradicional del transporte. Consiste en una movilidad urbana encaminada a sacar el mejor partido a los recursos disponibles y que podría otorgar una nueva dimensión para el transporte público.

Imágenes | Freepik/freepik, Freepik/wirestock, Eurostat

Related Content

Recommended profiles for you

MF
Mike Fleetham
Aspiro Education Ltd.
JT
JOAQUIM TOMAS
MEYPAR
BUSINESS DEVELOPMENT DIRECTOR
RM
R Macário
Instituto Superior Tecnico, Universidade de Lisboa
Professor, coordinator of Univ Lisbon for EIT Urban Mobility
AS
Ana Serritiello
UHF
Master Student
HO
homero Ortega boada
Universidad Industrial de Santander
chieft of CentroTIC
EC
elia carl
IMREDD
student
AC
Adalberto Claudio Vazquez
myself
JK
Jacek Kłonowski
Izba Rzemieślnicza w Szczecinie
TK
Taekyoung Kim
Hyundai Engineering and Construction
JC
Joan Comas
ACCIO
manager R+D projects area
VY
Vamsi mohan Yallamilli
SVCPL
Director
SB
Sergio Franco Bastianelli
Ingebaires, SLU
CEO
JM
julio m.garay
global alliance automotion s.l.
CEO
JJ
Jorge Jiménez Suárez
LAFON ESPAÑA
Project Manager Marketing & Communication\\nProject Manager Electric Mobility\\nProyect Manager MIRANE
TM
Tim Morgan
Highline College
Instructor: Tourism Management Program; Economic Development and Sports professional
FP
Fernando Patzi
NUEVA SANTA CRUZ - CIUDAD INTELIGENTE
Gerente General
CT
Carme Tarragó
Tarragona Port Authority
Head of the Studies and Innovation Department
AR
Alejandro Rossi
UNOPS
KC
Kyle Carls
City of Cape Town
RN
Rumy Narayan
University of Vaasa