Se rebajarán los costes de construcción en 2023: esto es lo que dicen los expertos

Se rebajarán los costes de construcción en 2023: esto es lo que dicen los expertos

My list

Autor | Jaime Ramos

El sector de la construcción, clave para el desarrollo urbano y que afecta de lleno a las ciudades, vive en 2023 su particular cruce de caminos preguntándose si los costes caerán o si por el contrario seguirán subiendo.

Si ponemos como ejemplo la situación en Estados Unidos, 2022 fue un año en el que las constructoras afrontaron unos sobrecostes del 14,1%. Así lo indica el índice de referencia elaborado por la multinacional de capital inmobiliario CBRE.

Como ocurre en otros ámbitos, la pregunta sobre qué ocurrirá a finales de 2023 implica, no solo a la construcción, sino a numerosos sectores económicos o institucionales. Este tipo de tendencias pueden amplificar fenómenos complejos para las ciudades. Un claro ejemplo entre la relación entre coste y el precio de la vivienda lo encontramos en San Francisco y su dilema con la población sin techo.

Factores que han afectado a los costes de construcción

rising construction costs 2

En los últimos tres años, el sector de la construcción ha digerido y somatizado varios impactos exógenos. Los que más le han afectado han sido la crisis con la COVID-19, el desafío energético, la tensión causada entre las potencias occidentales por el conflicto en Ucrania y, como colofón, el contexto inflacionario.

Todo ello ha ido conduciendo o agravando algunos factores negativos. Se ha observado una escasez y consecuente incremento en el precio de los materiales de construcción. Los analistas de la compañía Dodge detectaban en octubre de 2022 alzas interanuales del 10,8% para el cemento; 14,2% en el hormigón o 23,1% en la pintura. A ello, se le ha sumado una progresiva demanda no satisfecha de mano de obra cualificada en mercados laborales como el estadounidense o el británico.

¿Caerán los costes de la construcción en 2023? Qué tener en cuenta

Si desgranamos los factores expuestos, comenzando por el de los costes de los materiales, algunos expertos apuntan a que el incremento en sus precios va a moderarse durante 2023. En Estados Unidos, hay síntomas de una mejora dinámica en la cadena de suministro y en los descensos de precios que ya se dieron a partir de diciembre de 2022 en subsectores como el de la madera.

Estas proyecciones se apoyan en los augurios que propicia el Índice de Facturación de Arquitectura (ABI), elaborado por el Instituto Americano de Arquitectos (AIA). Los resultados aportan algo de luz sobre unos volúmenes de facturación que están manteniendo el tipo.

El desafío virará, en buena medida, hacia los costes y la disponibilidad de trabajadores especializados, una partida espinosa y compleja que puede llegar a alcanzar el 40% en los presupuestos. Preguntados por el AIA, el 86% de los líderes del sector reconocen esto como un reto mayor en sus empresas.

A nivel global, se espera que la deriva con la inflación contribuya a que las constructoras operen en márgenes presupuestarios más favorables. El Fondo Monetario Internacional prevé un dato global del 6,6% en 2023 y del 4,3% en 2024. Relacionado con lo anterior se encuentra el influjo de la relajación de los protocolos anti-COVID de China.

¿Cómo podemos prepararnos para un incremento en los costes de construcción?

Dada la complejidad de la situación, el sector puede aprovechar más que nunca ciertas ventanas de oportunidad:

  • Apostar por las ventajas tecnológicas. El uso de nuevo software, la tecnología blockchain o el uso de drones pueden suponer ventajas cualitativas en el sector.
  • Considerar el uso de materiales alternativos.
  • Diversificación del negocio.
  • Analizar y flexibilizar entre partidas para revisar los márgenes.

En definitiva, la construcción afronta las exigencias de la situación económica mundial y la supervivencia de muchas compañías pasa por su eficacia a la hora de asimilar el desafío con la volatilidad e incremento de los costes de construcción.

Imágenes | Freepik/diana.grytsku, ABI

Related content

Recommended profiles for you

PB
Philippe Blanchard
Futurous SA
President
CL
Cinthia Libanio
Universidade Federal de Minas Gerais
Research
DG
Daniel Gonzalez Alonso
Ayuntamiento de Oviedo
Advisor Economy Area
JJ
Josep Jonas
Fira Barcelona
Business Unit Director
RE
Rafael Echeverría
Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad del Estado de Tabasco
Director de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial
RM
Roshni Mani
Meenakshi school of architecture
Student in architecture school
MU
Masaaki Uto
Tokyo City University
Professor
MM
Marcelo Martins
Spliiit
Country Manager
CP
CHANDRA P
Hpe
Analyst
TN
Tipu Nazeer Ahmed Nazeer
Esgrid Sagar Developers Private Limited
CEO
MN
mahmoud Nemah
Rivile
UN
UXÍO NOVO
DOS EIDOS
Co-CEO
TT
Taisei Terada
Meiji University
JN
Jean Philbert Nsengimana
Dala Africa
JN
Jen Noborikawa
NYC Mayor's Office of the CTO
I work with partners to host Moonshots (open innovation competitions)
OG
Orit Gal
Urbaniser
UU
Umi Fatonah Umi
-
-
RS
Rajan Shrivastava
INSTITUTE OF BUSINESSLAGAO
Partner
AK
Aditi Kamiya
UPES
DS
DR.B.GOPAL SINGH Singh
BUSINESSES ADMINISTRATION vvce mba
Professor of economics and Management