África y las smart cities: de castillos en el cielo a realidad material

África y las smart cities: de castillos en el cielo a realidad material

My list

Autor | Jaime Ramos

Este artículo se basa en el trabajo realizado por ASToN, una red de 11 ciudades africanas que utilizan herramientas digitales para hacer frente a desafíos globales

El continente africano tiene una posición prioritaria dentro de los retos y fenómenos que moldearán el destino del planeta en las próximas décadas. Aunque las particularidades de África marcan sus propios ritmos en el desarrollo urbanístico, sí existen núcleos que han aplicado con éxito varios de los principios de las ciudades inteligentes. Descubrimos algunos.

El despertar de la ciudad inteligente africana: importancia y retos

La confluencia entre soluciones urbanas inteligentes y las necesidades de las ciudades africanas resulta inevitable a estas alturas del milenio. Para empezar, porque es en África donde hoy se cuece el peso del reto demográfico con el que lidiarán esta y las generaciones venideras. La explosión poblacional que se espera para el continente hará que en 2050 una de cada cuatro personas viva allí.

Es la única región en la que la que la tasa de natalidad, lejos de mantenerse o decaer, progresará para superar antes de 2040 los 4.000 millones de habitantes. Entre las ciudades, la ONU estima que Lagos (Nigeria) se convertirá en la sexta ciudad más poblada del globo, superando los 32 millones de habitantes en 2050.

Las ciudades africanas necesitan cultivar un modelo propio

Las ciudades africanas se enfrentan a retos importantes. La ausencia de inversión en infraestructuras, el caos en la dirección urbana o la inestabilidad política son factores que afectan al desarrollo completo de lo que conocemos como smart cities, pero que no impide que algunas de sus ventajas se filtren hacia administración y ciudadanos, abriendo a un mayor desarrollo posterior.

Existe un gran hueco entre las expectativas que generan las soluciones urbanas inteligentes y la realidad de sus ciudades. Un buen ejemplo lo encontramos en las ciudades de Ghana y el intento de las autoridades por establecer un sistema digitalizado que otorgase una dirección a las fincas urbanas. En la capital, Accra, el 62% de la población desistió de contribuir al proyecto, bien por falta de recursos digitales, bien por desconfianza, entre los principales motivos.

Casos de éxito de smart cities en África

Existen ejemplos que muestran la valía de algunos remedios que han sabido aplicarse con éxito. De hecho, existen ventajas únicas para sus ciudades como una población joven, altas tasas de urbanización y la posibilidad de aplicar la última tecnología sin necesidad de adaptar modelos antiguos. Veamos algunos casos concretos implementados bajo los auspicios de African Smart Towns Network (ASToN).

Gobierno digital de Ruanda

Irembo constituye una aplicación sencilla, pero efectiva de gobernanza digital. Las autoridades ruandesas han sabido conectar administración y población gracias a una plataforma web que permite realizar numerosos servicios básicos.

Sin embargo, el esfuerzo principal no se ha centrado en dar con una tecnología puntera, sino en trabajar por integrar a la población, en especial, la proveniente de áreas rurales. Se han concentrado esfuerzo por alfabetizar en la digitalización y facilitar el acceso a la tecnología. De momento, Irembo sigue ganando usuarios con entre 200.000 y 300.000 tramitaciones mensuales.

La gobernanza inteligente aplicada al trasporte en Niamey

african smart city 2

En Niamey, capital de Níger, los esfuerzos se centran en digitalizar la gestión del transporte público para salvar un caos que genera dos lacras: una preocupante siniestralidad vial y un sistema administrativo diezmado por la corrupción. La idea del proyecto consiste en digitalizar y unificar los procedimientos administrativos relacionados con la obtención de licencias o gestión de los medios de transporte públicos.

Los dos últimos ejemplos comparten el marco de acción de la red de ASToN, con otros nueve programas en el continente. Los proyectos, financiados por la Agencia Francesa para el Desarrollo, se centran precisamente en evitar la digitalización sin más. Entre sus prioridades se encuentran la evaluación previa del contexto o aplicar innovaciones que se adapten a nivel local, sean efectivas y permitan salvar obstáculos.

Imágenes | Wikimedia.commons/Francisco Anzola, Wikimedia.commons/Roland

Related content

Recommended profiles for you

GS
Geovanni Siem
Universidad Central de Venezuela
VP
Victor Perez
CivesSolutions
Implementing smart city processes, with stakeholders such as governments in Europe and the Americas
AS
Anna Szarycz
Municipality of Wroclaw
Director of Organisational Development Office - innovations in work flow and public services
EM
Enric Martí
Bismart
International Development
GD
George Dizon
Maharlika Peoples Party
Chairman, membership commitree
AM
Alberto MINA
AREXPO
MS
Maria Söderlind
Umeå municipality
Project manager Open data
DA
david alzamora
dddd
BS
Burcuhan Sener
Marmara Municipalities Union
International Cooperation Coordinator
GC
Guilherme Alexandre Chaves Jorge
ShARE-UP
MR
Marc Roig
T-Systems
Smart Cities Manager
YZ
Yves Zieba
Syntezia Sàrl
CP
Carlos Alberto Pérez Jiménez
Free Private Cities
Ambassador for Mexico
PH
Philip Hockberger Hockberger
Northwestern University
Consultant
BA
BYRON AGUILAR
Agencia Metropolitana de Quito
Inspector
ID
Iman Doroudi
Tehran Municipality
Programing and planing
GA
Gustavo Alves
Western Parana State University
I actually teach Political Science and International Relations and research on innovation.
RV
Regina Vigo
Universidad Nacional Federico Villarreal
Teacher of Public Administration
NR
NOELIA RUIZ
VICENTE LOPEZ LOCAL GOVERNMENT
EB
Enaya Banna
The Arab Center for Alternative Planning
Urban Planner - Professional Manager