¿Cómo cambiarán los aeropuertos inteligentes la manera de viajar?

¿Cómo cambiarán los aeropuertos inteligentes la manera de viajar?

My list

Autor | Jaime Ramos

Los aeropuertos han venido conformando pequeñas comunidades al servicio de la unión aérea entre las ciudades y el mundo. Dentro de su esperada evolución, se espera que jueguen un papel aún más crucial en el desarrollo de las ciudades inteligentes.

El sector de la aviación, en general, encuentra estos días una efervescencia tecnológica, con los drones y los eVTOL lanzando una apuesta decidida sobre la movilidad aérea urbana, y que se espera que aúpe un nuevo tipo de infraestructuras.

Aeropuertos inteligentes y sus mecanismos internos

Los aeropuertos, por su parte, buscan conservar sus viejas relaciones con las ciudades y evolucionar hacia el concepto de aeropuertos inteligentes. Para ello, muchos están concentrando esfuerzos más allá de sus operaciones primigenias o, incluso, de la sostenibilidad. De este modo, cada vez se potencia más el concepto de un aeropuerto como una pequeña ciudad con sus flujos económicos y comunitarios propios.

Esto se traslada a los viajeros mediante nuevas infraestructuras y tecnologías que les permiten trabajar, reunirse, dormir, comer o disfrutar de ocio dentro del "reducido" perímetro de influencia del aeropuerto. Tal concepto constituye hoy un área de negocio muy prometedora con un esperado 10,5% de crecimiento anual.

Lo cierto es que los aeropuertos cumplen con innumerables funciones urbanas de tránsito, aparcamiento, servicios sanitarios, logística y abastecimiento, operacionales, comerciales y de seguridad. Todas ellas se encuentran afectadas por una gran cantidad de avances tecnológicos, sobre todo en materia de IoT, Inteligencia Artificial o el uso de robots.

Así está afectando a los viajeros

Desde la perspectiva del viajero, algunas de esas innovaciones son más visibles y afectan más a la experiencia de paso. Sin duda, el cambio más significativo que se está introduciendo tiene que ver con los sistemas de reconocimiento facial. Estos aspiran a reducir los tiempos de espera al paso por los enlaces de seguridad.

En EEUU ya hay 25 aeropuertos que cuentan con esta tecnología. Ahora bien, las autoridades aéreas la han introducido con flexibilidad porque apela al cada vez más frecuente dilema entre seguridad y privacidad. Por eso y, de momento, será opcional para los pasajeros. Este es un debate mundial que también se vive en China, la zona del mundo donde esta tecnología más rápido se está implantando.

Más allá de la seguridad, la tecnología también está sirviendo para otros usos, como los comerciales. En el aeropuerto de London-Gatwick, por ejemplo, se ha introducido una cartera digital basada en la tecnología de blockchain que permite acceder a descuentos y promociones.

Implicaciones de los nuevos aeropuertos en las ciudades

smart airports 1

En un contexto urbano más amplio, las implicaciones de la revolución tecnológica en los aeropuertos inteligentes para las ciudades son complejas. Existen zonas del mundo donde se están aplicando algunas de esas tendencias que ponen al aeropuerto en el centro de la actividad urbana. Son las denominadas aerotrópolis.

Este concepto, desde una perspectiva práctica, se está llevando a ciertas áreas de La India. Allí, los aeropuertos se están convirtiendo en un poderoso recurso para canalizar el crecimiento económico y la explosión demográfica. Se espera que para las próximas dos décadas se pase de 133 a 500 aeropuertos. El plan tiene que ver con la proyección de ciudades satélite alrededor de las mega-urbes que cuenten con aeropuertos propios.

Lo que queda patente es que el peso específico de los aeropuertos en materia económica, social y de sostenibilidad dentro de la geografía urbana tenderá a incrementarse. Muchas ciudades se encontrarán con el desafío de replantear el papel de sus infraestructuras, como se puede comprobar en este trabajo que sondea la situación con los aeropuertos londinenses como lugares para potenciar la justicia ecológica y social.

Imágenes | Freepik/lifestylememory, Freepik/freepik

Related Content

Recommended profiles for you

XR
Xavier Riudor Pons Riudor
Consell de TReball, Econòmic i Social de Catalunya
LB
Leo Blazquez
REUS MOBILITAT I SERVEIS SA
cio
UC
Una Chernavska
MAUGLO
DG
Daniel Garcia
Sistem SA
Proyects Engineer
YK
Yaswanth Kethireddy
Sapthama
Research Analyst
MC
Monica Casanovas
Ubeeqo
Barcelona diretor
FO
Fatih OKTEN
Turk Telekom (ISP)
Corporate Business Solution Manager/Smart City Coordinator
MJ
Michael Jillisky
Columbus Yellow Cab
Director of Driver Empowerment
NG
Niya Georgieva
Tumba Solutions
AK
Ayda Kianfar
Tarbiat Modares University
Ph.D student of urban planning
FR
Fabio Román Arbelo
SODETEGC
Technical Coordinator
SG
SHREYA GUPTA
Kpmg
AG
Ana Grossinho
London Borough of Hillingdon
NC
Nuno Cunha
Associação Quadrilátero
CEO
JH
Jari Honkonen
Forum Virium Helsinki
Project leader
JG
Javier Gutierrez
Cegeka
Product Manager
CF
Centrum Kultury Falana
Ośrodek Kultury
MA
Mario Argilés Serés
Autonom
Consultor
ME
Mirosław Eggert
ELDRO Group
President of Board
DN
Dragos Nedelea
Electrogrup SA
Main integrator of Smart City Projects