Las tumbas de los cementerios tienen ahora tecnología

Las tumbas de los cementerios tienen ahora tecnología

My list

Autor | Jaime RamosNo hay resquicio de nuestras vidas en el que no esté presente la tecnología. De hecho, ni siquiera la muerte cercena una relación que empieza a tornarse eterna. Los cementerios tienen un hueco especial en las ciudades cuyas culturas funerarias tradicionales los contemplan, y en los últimos años se han venido introduciendo una variedad de avances que apuntan a revolucionar estos lugares de paz, ahora convertidos en cementerios virtuales.

Ejemplos de tecnología en cementerios

A la espera del sueño utópico del volcado de almas y conciencias en una nube a modo de cementerios virtuales (tal es la premisa de la serie Upload), la tecnología contribuirá a honrar de forma diferente la memoria de los que se han ido.

Cementerios virtuales y videotumbas

La famosa tumba del Soldado Desconocido, el monumento a los caídos en Iwo Jima o la llama eterna bajo la que descansa John F. Kennedy son lugares de respeto y peregrinación en el cementerio militar nacional de Arlington, en Estados Unidos. Algo que ya se puede hacer de forma virtual, después de que los servicios de este icónico lugar de descanso lo hayan subido a la nube.El cementerio de Les Corts en Barcelona, por su parte, ha seguido una línea de modernización de sus instalaciones. En 2014 apostaba por la energía solar para reducir su consumo energético en un 30%, salvando unas 34 toneladas de CO2 anuales. Ahora, la administración del cementerio va a introducir un sistema de búsqueda que permitirá encontrar las sepulturas mediante una gran pantalla táctil. Sistemas análogos son de uso común en Japón.

Lápidas digitales

La evolución de los cementerios no apunta solo al lugar en general, sino a cada sepultura. En algunos países, por ejemplo, empiezan a ofrecerse la instalación de códigos QR en las lápidas. Su difusión, no obstante, puede verse afectada por la cultura de cada lugar e incluso las leyes de privacidad.En una adaptación moderna al estilo de código somos, y en código nos convertiremos, la innovación abre el camino a evocar los recuerdos in situ. La lectura del código QR situado en la lápida permite visualizar vídeos, imágenes o epitafios de los que se fueron, creando un santuario online con presencia terrenal y en la nube de forma simultánea.

Cementerios sostenibles

Este tipo de tecnologías harán meditar sobre el sentido de los rituales asociados al cementerio. ¿Pueden ser más sostenibles y, al mismo tiempo, rebajar su coste suprimiendo algunos de sus elementos? En Estados Unidos se entierran al año 6 millones de metros de madera y más de 16 millones de litros de productos químicos relacionados con el embalsamiento, entre otros materiales.Así las cosas, parte de la población se plantea anular las partidas empleadas en el ataúd o en el proceso de embalsamar. De hecho, algunos expertos sugieren que la simple refrigeración del cadáver puede sustituir al embalsamamiento, reduciendo así el impacto ecológico.

La tumba en su mínima expresión

https://youtu.be/3bOEYE9G4akComo no podría ser de otro modo, es en Japón donde la tecnología más está transformando los cementerios. Así lo muestra el cementerio de Ruriden, en Tokio. Emergió en 2006 sobre la idea de concentrar el espacio funerario en su justa medida. El resultado son decenas de urnas para cenizas enmarcadas en una pared luminiscente tras la figura de un pequeño Buda. El visitante busca al difunto al que quiere honrar en una pantalla táctil y la miniatura donde se encuentran las cenizas se ilumina, facilitando su localización.Instalaciones como estas abren el camino a la digitalización de los seres queridos, tanto que sus responsables ya piensan en recreaciones holográficas. Pese a que incrementan la sostenibilidad urbana aprovechando un cada vez más preciado espacio en Tokio, invitan a reflexionar sobre la cada vez menor importancia que los vivos otorgan al recuerdo de los muertos.

Los conceptos para el cementerio vertical de Shinjuku

Los anteriores ejemplos responden a una fusión entre el cementerio y las nuevas tecnologías. Sin embargo, la revolución de los cementerios dentro del contexto de las ciudades inteligentes invita a ir un paso más allá. Así lo propuso la organización Arch Out Loud con su concurso para encontrar un diseño conceptual para el cementerio vertical del distrito de Shinjuku, que registró 460 propuestas provenientes de 54 países.Entre las ideas premiadas encontramos un cementerio subterráneo y cavernoso (que no tenebroso) para aislar a los visitantes del ruido y los neones de la superficie de Tokio, modernas torres iluminadas con jardines interiores y, como propuesta ganadora, un parque mortuorio desde el que se elevan las cenizas de los fallecidos usando globos de color rojo, simbolizando así la transitoriedad de la existencia.Ideas innovadoras y en algunos puntos irrealizables, pero que encajan con los planteamientos de una megalópolis en la que el espacio para la construcción es tan escaso como valioso.Imágenes | iStock/AnkiHoglund, iStock/Rosifan19, iStock/Brankospejs, Priestman Architects, ETSA Madrid

Related content

Recommended profiles for you

DJ
Divya Jain
KPI Digital Solutions
Advanced Analytics & Data Consultant, Smart Cities
ON
Oliver Niedung
MICROSOFT
Sr. IoT Specialist
VB
Victor Baños Gonzalez
V3 Tech
Research
CS
Chung Keun Song
Chonnam National University
SG
Stefano Gallinaro
Unismart - University of Padua Foundation
Project Manager
CG
César Augusto García
Temple SA
SH
Samuel Hsiao
Hitachi Asia
Manager
DB
Dejan Bogosavljevic
TERI Engineering
Chief Technology Officer
RN
Rick Neubauer Neubauer
Umojo
RS
Russell (Rusty) Smith
Cisco Systems
ZK
Ziyan Kallery
MS
mariacristina scala
liceo labriola-napoli
AT
Abhi Thorat Thorat
Strategic Alliance Consulting (SAC)
MI
Michael Iluz
Akko Municipality
IT Manager
KK
KISEOK KIM
ETRI
GK
George Kalisperides
Cyta
Vertical Markets
AB
Agam Bhatnagar
EDII, Ahmedabad
JD
Jorge Delgad
University of Jaén
Assistant Professor
DB
Danny Bronz
Shikun & Binui
SB
Samer Bagaeen
Brighton and Hove City Council
Councillor & Professor