Proptech: los Marketplaces y la realidad virtual conquistan el sector inmobiliario

Proptech: los Marketplaces y la realidad virtual conquistan el sector inmobiliario

My list

Autor | Diana Pardo VarelaLas nuevas tecnologías están aquí para quedarse y seguir evolucionando a un ritmo impredecible y, como no podía ser de otra manera, el sector de la propiedad inmobiliaria se encuentra en plena revolución digital. Su misión está muy clara: potenciar el negocio inmobiliario mediante el uso de las TIC. Es lo que se conoce como Proptech.

¿Qué significa y cómo surgió el Proptech?

Proptech es un término anglosajón que nació en el año 2014. Su origen viene determinado por la unión de dos palabras: property (propiedad) & tech (tecnología). Dentro del Proptech se agrupan portales inmobiliarios, softwares de gestión, realidad virtual, internet de las cosas, big data, domótica e inmótica, etc.

Proptech y Smart Cities

Aplicar tecnología al sector inmobiliario implica entender una nueva forma de invertir, gestionar, comercializar, financiar y también analizar todos sus datos con el fin de lograr una mayor eficacia.El beneficio más inmediato es la rentabilidad de los proyectos dando lugar a edificios de alto rendimiento (High Performance Buildings).

Estados Unidos y Reino Unido en el Top del Proptech

El Reino Unido se sitúa en la cabeza del ranking con más de 300 empresas Proptech constituidas. Sus actividades están divididas entre 20 subsectores pertenecientes al inmobiliario.

Un dato de interés: En los últimos cinco años, el sector Proptech ha generado cerca de 3.000 millones de euros mediante más de 300 operaciones formalizadas en EEUU y Reino Unido.

El Proptech en España

En cuanto a España, el mapa Proptech lo constituyen más de 60 empresas tecnológicas cuya misión es digitalizar el negocio inmobiliario.

Wattio es una startup focalizada en el Internet de las cosas. Se basa en la unión de software más hardware para que los usuarios puedan controlar aspectos fundamentales en sus hogares como la calefacción, la electricidad o la seguridad mediante sus dispositivos móviles. Las posibilidades que ofrece a nivel de domótica en el hogar son múltiples en cuanto a confort, eficiencia energética (se calcula un ahorro en torno al 10%) y seguridad.

Todos estos beneficios, junto a una instalación intuitiva, lo convierten en un producto altamente atractivo para cualquier nivel de usuario

Si hablamos del sector inmobiliario tenemos que nombrar a Vitrio, una aplicación que permite a los potenciales compradores de inmuebles, visitar la propiedad de interés gracias a un sistema de realidad virtual. Sin desplazamientos ni elucubraciones, esta app permite observar una vivienda al detalle aunque todavía no haya sido construida. Aplicaciones como esta han supuesto una revolución en su sector ya que cada vez más las personas optan por invertir en inmuebles a distancia.

Gracias a esta tecnología se ha conseguido eliminar la principal objeción abriendo fronteras a múltiples inversores.

Pero el diseño de interiores tampoco se queda atrás, esto es lo que afirman los creadores de BaboonLab, empresa especializada en marketing inmobiliario interactivo que también apuesta por las TIC como complemento. Su app incluye decoración virtual en las viviendas para hacer aún más atractiva y realista la visita del potencial comprador. El razonamiento es que, si al cliente se le ofrece la posibilidad de visitar la vivienda de interés mostrándole las estancias con los muebles de su elección, se duplica la posibilidad de compra.

Sus responsables afirman que las viviendas virtualizadas se pueden vender en menos de un mes. Un plazo imposible de alcanzar sin la integración de las nuevas tecnologías.

La aparición del Proptech ha abierto la puerta a infinitas posibilidades dentro del sector inmobiliario, desde la creación de startups y apps revolucionarias, hasta la posibilidad de inversión en bienes inmuebles mediante plataformas de Crowdfunding o Equity Crowdfunding, un privilegio hasta hace muy poco reservado en exclusiva a inversores profesionales.Imágenes | sasint/Pixabay, Herrfilm/Pixabay, Free-Photos/Pixabay

Related content

Recommended profiles for you

MH
Markku Heino
Spinverse
Principal consultant, Ecosystem leader
LL
Larasati LTC
GDI
Volunteer
MP
Martinez Pascal
Bentley Systems
Business Development Director, Digital Cities
MP
Miquel Pigem
Advocat
Total
IS
Irina Shaklova
UIC Barcelona - Universitat Internacional de Catalunya
PhD Candidate
MR
Marco Ramirez
Geocity Studio
Architect
EV
Eytan Voss
IDC
Analyst
DH
Dimitar Hristov
Cluster Sofia Knowledge City (CSKC)
Chair of the Board
AL
Anita Listyarini
Ministry of Public Works and Housing
Regional Manager
FA
Farhana Afroz
NEW ONE
RI
Robert Ipsen
ONEILPREP LLC
UM
Uyttendaele Morgane
Besix
Stagair
DK
Dilip Karpoor
RMA Advisory
HM
HYEMIN MA
Korea maritime institute(KMI)
Researcher
AH
AMAHL HAZELTON
Moment Factory
Head of Strategy & Development
NM
NILSON ANUBAL MENDOZA MENDOZA
BERIA INGENIEROS Y ARQUITECTOS
SR
Siva Raman
Student
Nothing
LB
Lineker Bis Hoffmann
Soma Urbanismo
Project Manager
ME
Maria Esteves
Estudio
MF
Mariangela Fabbri
Pro.m.e.t.eu.s.
Youth worker