Gobierno abierto, participación ciudadana y gobernanza: así opinarían en distintas épocas – Infografía

Gobierno abierto, participación ciudadana y gobernanza: así opinarían en distintas épocas – Infografía

My list

Los gobiernos abiertos, aquellos en los que la ciudadanía tiene acceso a los documentos y procedimientos de la administración local o estatal, son una de las bases para la mejora de la democracia. Un método de gobierno que técnicamente es relativamente moderno, pero cuyos orígenes son mucho más antiguos de lo que podría parecer.

Antiguas repúblicas indias

Hace más de 24 siglos, el Imperio Maurya, en el subcontinente indio, gestionaba sus ciudades a través de un complejo sistema que combinaba el voto de los ciudadanos más ricos y de una monarquía hereditaria a través de una serie de consejos. Estos comités, seis en total, decidían sobre asuntos como el mantenimiento de las calzadas, el comercio, la concesión de licencias e incluso el turismo.

Atenas: un hombre, un voto

La democracia participativa griega se considera el germen de los sistemas democráticos actuales al conceder un voto a cada hombre. Literalmente. Las mujeres no podían votar__. Tampoco los esclavos, cuando llegaron a representar un porcentaje realmente de la población. __Según la literatura clásica, cada hombre libre tenía al menos un esclavo.

De Roma a París: la democracia de los ricos

El sistema participativo romano asignaba el voto en virtud de la centuria, una unidad de área. Esto implica que era un gobierno de terratenientes, en el que solo los muy ricos en inmuebles tenían capacidad de decisión. Esto cambiaría más tarde con el cambio a riqueza monetaria, asociando voto a la tenencia de cierta cantidad de dinero en monedas de bronce. Este tipo de sufragio censitario sería recuperado más adelante en los imperios británico y francés, donde la población rentista tenía representación democrática incluso bajo regímenes en los que la nobleza tenía un poder importante.

Democracia actual: voto igualitario y secreto

En 1795 se aprueba en Francia que el voto sea auténticamente secreto. Se entiende que el votante no tiene por qué hacer públicas sus opiniones políticas, deseos o aspiraciones. Posteriormente, Grecia implementa un sistema asambleario de un voto para cada hombre hacia 1822, que unos años después será ampliado en Estados Unidos con el reconocimiento del sufragio femenino.

Hacia un gobierno abierto

En la actualidad, los ciudadanos buscan una mayor participación en la gestión de sus ciudades. Los gobiernos abiertos promulgan la apertura de fuentes y la capacidad de consulta de los procesos administrativos y los materiales de las tomas de decisión, permitiendo crear presupuestos participativos y estimulando las propuestas locales para una mejor gestión de la ciudad.

Related content

Recommended profiles for you

RM
Rodrigo Medeiros
Delli Soluçoes Inteligentes
MM
Marina Misse
Municipalidad de Villa Carlos Paz
Directora de Modernización y Gestión de Calidad
TK
Tomas Kelly
Oficina Presidencial de Tecnologias y Comunicación - OPTIC
Director Interinstitutional
AI
ANE IBAÑEZ ZUGAZAGA
BILBAOTIK (BILBAO COUNCIL)
MANAGING DIRECTOR
OE
Oskar Eriksson
Karlstads kommun
RT
Ramón M. Torra
Metropolitan Area of Barcelona
General manager of Metroplitan Area of Barcelona
GA
Gustavo Alves
Western Parana State University
I actually teach Political Science and International Relations and research on innovation.
VA
Victor Avila
Red de salud
AR
Alessandro Rogora
FINCANTIERI spa
Corporate Business Development - Head of Process Engineering
RM
Ricardo Machado
Guimarães Municipality
Head of Intelligent and Information Systems Division
RH
Rinky Haldar
INI Design Studio
CC
Chris Christensen Chris
Honeywell
Cybersecurity America’s
CC
Carmen Cadenas
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
CC
CAROLINA CHAMBEL
EU-RAIL.ED.RI - Research and Innovation Unit
PE
PETRA EMTESTAM
Influence
BH
Ben Sta Hatem
University of Tunis at El Manar
Professor
RG
Rubén Garcia Peyrano
Consultor Dirección Nacional Planificación Estratégica Territorial, Ministerio Desarrollo Territorial y Hábitat
Consultor Plan Estrategico Territorial Gobiernos Locales
PO
Paula Terezinha Oliveira da Silva
Desenvolvimento Regional
Administrative Technique in Education
AA
Antonio Fourzan Antonio
SEAC
Director
XM
Xavier Mayo
Barcelona City Council
Head of Internacional City Promotion