Como pasar de ser un pueblo a una Smart Town

Como pasar de ser un pueblo a una Smart Town

My list

Autor | Arantxa HerranzLa masificación de las ciudades y el abandono del mundo rural es un fenómeno ampliamente explorado y para el que se están tratando de buscar soluciones. Quizá sea la causa o quizá el efecto, pero lo cierto es que una consecuencia de este trasvase poblacional es que las grandes inversiones, también tecnológicas, se concentran a veces en esas grandes urbes, con el consiguiente peligro de generar una brecha digital rural. De hecho, éste es uno de los objetivos de la FAO, cerrar la diferencia de conexión a Internet que existe entre el mundo rural y las zonas urbanitas.Sin embargo, el tamaño no debería importar a la hora de poder disfrutar de una vida digital, igual que se tiene acceso a otros servicios básicos como el agua o la luz. Por eso, la Unión Europea puso en marcha el programa WIFI4EU, con el fin de que la brecha digital entre las grandes urbes y las poblaciones más pequeñas y dispersas no se agrandara aún más.¿Qué es WiFi4EU? Se trata de un programa europeo a través del cual los ayuntamientos pueden pedir ayudas para que en sus espacios públicos (tales como parques, plazas, edificios oficiales, bibliotecas, centros de salud y museos) cuenten no solo con conexión WiFi, sino que ésta sea de alta calidad. ¿El objetivo? Que todos los ciudadanos tengan acceso a esta conectividad, sin importar el lugar en el que estén o vivan.Cabe recordar que, según los objetivos de la Agenda Digital, todos los europeos deben tener acceso a Internet de alta velocidad (con un mínimo de 30Mbps). Es más, el reto es que la mitad de la población pueda acceder a internet con un ancho de banda superior a 100 Mbps.

No es pan para hoy y hambre para mañana

Según los datos de la Unión Europea, solo el año pasado más de 20.000 municipios solicitaron poder beneficiarse del programa WiFi4EU, aunque estas ayudas se concedieron finalmente a 5.180 municipios de los 30 países que forman parte de la Unión.Cuando un ayuntamiento recibe estas ayudas (el presupuesto de WiFi4EU es de 120 millones de euros entre 2018 y 2020), se compromete también a que los puntos de acceso WiFi que se instalen (cuya adquisición e instalación corre a cargo de estas ayudas europeas) estén operativos durante, al menos, tres años. Y, además, debe asegurarse de que la conexión es siempre la más rápida posible (superando ese umbral de los 30 Mbps).A cada ayuntamiento, WiFi4EU le concede 15.000 euros y son los responsables municipales los encargados de decidir en qué lugares de la vida pública se instalarán los puntos de acceso inalámbrico.

Villarcayo de Merindad de Castilla La Vieja, proyecto galardonado

Como decimos, todos los países de la Unión Europea se han beneficiado de la concesión de estas ayudas. En España, uno de los proyectos realizados ha sido galardonado en el Congreso Nacional de Innovación para AAPP de 2019 por convertir a un pueblo en toda una Smart City. Se trata de Villarcayo de Merindad de Castilla La Vieja, en Burgos. Una población de apenas 4.000 habitantes que ve multiplicar por cinco su población en los meses de verano.Gracias a la iniciativa europea, Villarcayo de Merindad ha pasado de no tener ni ADSL ni 4G en algunas de sus pedanías a disfrutar de un acceso gratuito y de calidad a Internet. Cabe señalar, además, que no solo es esta población la que se ha visto beneficiada, sino también las 26 pedanías de las que depende esta población. Algo que ya de por sí suponía un verdadero desafío.Para lograr que todos los habitantes de estas 26 localidades pudieran disfrutar de este acceso a Internet se han instalado 42 puntos de acceso WiFi (35 de interior y 7 de exterior). La mayoría de ellos se encuentran en las casas concejo de las pedanías por dos motivos. Por un lado, porque es ahí donde se suelen reunir los vecinos. Además, suelen estar muy céntricas y siguen facilitando la conectividad a Internet incluso cuando las casas concejo están cerradas.Este ayuntamiento también tiene sede electrónica y permite hacer muchos trámites de manera online, con lo que viene a ser un ejemplo de que ser una Smart City no depende del tamaño de la población, sino de la voluntad de ser digitales.Imágenes | M. R., John Reed, paolo candelo

Related content

Recommended profiles for you

ŁM
Łukasz Medeksza
Municipal Office, Wrocław
Deputy director, Department of strategy and city development
DA
david alzamora
dddd
DM
Damir Medved
Ericsson Nikola Tesla d.d.
Manager
SF
Scott Forte
Scott Forte
CEO
RG
Raffaele Gareri
City of Rome
Chief Digital Officer
DA
Daniel Abadie
Public Digital
PD Network
GY
German Yanez Marquez
Savinvest
Corporate Auditor
BR
Bernardo Rodrigues
London's European Office
Senior EU Policy Officer
DS
Dayana Salvatierra
MUSEO
GG
Germán Giró
Municipalidad de Rosario
Secretary of Modernization and Proximity .
CA
Carles Anglada
Ajuntament de l'Hospitalet
Gerent Municipal / City Hall CEO
BB
Bianca Riega Bianca Riega
Meca Dubai Holding, S.A.
AP
André Luís Pimenta
Prefeitura Municipal de Angra dos Reis
Secretário
SM
Siafa Jobson Momoh
Edgeworks Africa
PE
PETRA EMTESTAM
Influence
MD
Martine Delannoy
Imec
Anticipative Innovation Manager
AP
Anna Pototskaya
Microsoft
ABM specialist
NB
nordine Benaissa
Governance
MR
mario regis
Abundance Program
Co-Founder, directory board
PG
Paulo Roberto Gitirana de Araujo Guerra
Government
Consultant