Alimentación sostenible: ¿realidad o fantasía?

Alimentación sostenible: ¿realidad o fantasía?

My list

Autor | David Bravo

La alimentación es uno de los factores claves para mejorar la salud de las personas. De igual modo, la producción responsable de alimentos y ciertos cambios en los hábitos de consumo pueden mejorar el medio ambiente. Por ello, recientemente ha surgido la alimentación sostenible, aquella manera de producir nutrientes basada en el respeto a la biodiversidad, los ecosistemas terrestres y marinos o la cultura y tradiciones de los lugares.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 30% del consumo energético mundial responde a la producción de alimentos. Se estima que este porcentaje ascenderá notablemente en 2050, cuando la población mundial llegue a los nueve mil millones de personas y sea necesario producir un 60% más de comida. Esto ha hecho que la alimentación sostenible se incluya en algunos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, especialmente en los referentes a la erradicación del hambre y la de garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

sustainable food 36

Entre las acciones que contribuyen a lograr esa alimentación sostenible están aumentar el consumo de frutas y verduras, reducir el de carne roja, pescados y lácteos, optimizar la compra y cocinado de alimentos para evitar desperdiciar comida y adquirir productos con sellos ecológicos.

Estas certificaciones, emitidas por entidades públicas o privadas, garantizan que el productor ha seguido una serie de estándares de calidad referidos al cultivo, el procesado, el packaging, el almacenaje y la distribución del alimento. Por ejemplo, que los ingredientes sean de origen ecológico en un alto tanto por ciento, que se hayan seguido normas de bienestar animal o que no se hayan utilizado medicamentos en la cría de ganadería ni pesticidas en los cultivos. Sin embargo, aunque su efecto en el medio ambiente es menor que el que tienen otros productos, el alimento sostenible que no genera huella ecológica es una entelequia.

La sostenibilidad del alimento no acaba en la comida

sustainable food 37

Según los principios de la alimentación sostenible dichos productos solo deberían venderse en los comercios de cercanía para evitar la contaminación que provocaría su transporte. Además, si bien el producto puede ser sostenible, no siempre lo son sus envases o, al menos, no en la medida en que se cree. El vidrio, por ejemplo, aunque es una mejor opción que el tetra-brikimposible de reciclar en su totalidad por su composición plástica y metálica—, requiere mucha agua durante su proceso de reciclado.

Asimismo, si bien el cristal parecería más respetuoso con el medio ambiente que el plástico, el peso de un envase de vidrio es considerablemente superior al de uno de PVC. Esto provoca que el consumo de combustible en los transportes aumente, disminuyendo el beneficio de optar por el vidrio como envase.

sustainable food 38

Por ello, todo apunta a que, para que la alimentación sea realmente sostenible, además de lo que se refiere a los productos en sí mismos son necesarios cambios en la mentalidad de los consumidores, que deberán a acostumbrarse a, por ejemplo, adquirir productos de temporada, en comercios de cercanía que vendan a granel, que no rechacen el producto por su estética o calibre y que permitan llevárselo en envases reutilizables. Una actitud que precisará cambiar la dieta y adaptarla, no tanto a los gustos individuales, como a las necesidades del planeta y de las generaciones venideras.

Imágenes | Photosforyou, Detmold, Cristinamacia, Emil_erv

Related Content

Recommended profiles for you

MZ
Marija Zima-Bockarjova
ABB
R&D and marketing manager for smart cities and solutions
MM
Melquisedec Fernandez Melquisedec Fernandez
Conexión IoT
Director Comercial
RS
Roostai Sohrab
RheinEnergie
Corporate Development and Strategy
MC
Mariel Ccora
pucp
student
DD
DIEGO DE LA MERCED
Soluciones Estrategicas Sustentables
CEO & Director of Sustainable Projects for private and public sector
TT
TEST TEST
TEST
sdgdsf
RB
Robert Boyajieff
Siemens
Key market leader
AM
ALDRIN MIRABAL
SOLUCIONES INTEGRALES DE APERTURA DE C.V. (SIA)
BUSINESS DEVELOPMENT
CW
christopher wing
none
SA
Salman Albir Rijal
Gadjah Mada University
Undergraduate Student of Urban and Regional Planning
YJ
yingzi jia
HKSAR Government
FL
francois leguillou
Astrios - identification of urban CO2 emissions from heat waste
co-founder
EL
Ela Laelasari
UIN Syarif Hidayatullah
Lecturer, Ecogenomic researcher
GN
goyo nieto
GREENYNG
GREENYNG is
AB
Ashley Braunthal
Universitat Autònoma de Barcelona
PhD Student at Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA - UAB)
JJ
Jean-Francois JACOB
PARADOX Eng. / Minebea Group
SmartCity IoT Market Developer Executive Western Europe
FB
Felipe Braga cortes
SEJUF/ governo do Paraná
Diretor do departamento da pessoa com deficiência do Paraná
SB
Sagnik Bhattacharjee
ECOTEN Urban Comfort
Chief Technology Officer
CP
Chenda Phal
Investing In Infrastructure (3i) Cambodia
Investment Manager
MS
Maria Sisternas
Mediaurban
CEO