Las compras con entrega robotizada llegan a las ciudades

Las compras con entrega robotizada llegan a las ciudades

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

Los robots de reparto de paquetería están empezando a colonizar las ciudades. Lo que hace unos años era una curiosidad interesante hoy es una realidad comercial. Cientos de empresas están desarrollando máquinas capaces de sustituir a los riders, un puesto laboral caracterizado por la precariedad y la falta de seguridad. La compra con entrega robotizada ya está aquí, y pide paso.

¿Qué es un robot de reparto?

Un robot de reparto es un vehículo motorizado capaz de transportar un paquete de un punto a otro de una ciudad. Aunque en un principio se plantearon a modo de drones voladores, lo cierto es que esta idea chocó con todo tipo de barreras técnicas y burocráticas, como fueron la duración de la batería o el reparto del espacio aéreo, respectivamente.

Haciendo uso de una infraestructura de calzada y acera ya disponible en prácticamente cualquier entorno urbano, los robots de reparto de Amazon (Scout) o los robots de reparto de FedEx (SameDay Bot) se están haciendo con parte del mercado, aunque no fueron los primeros en desarrollarlos y desplegarlos.

Ejemplos de uso de robots de entrega

En 2017 se hizo famoso EAT24, el robot de reparto de Marble. Fue uno de los primeros robots de reparto en obtener licencia para operar en modo autónomo, y lo hizo en San Francisco transportando comida.

Desde entonces casi un centenar de startups han lanzado sus propias máquinas: Kiwi, Aethon, Dispatch, TeleRetail, Prime Air Delivery, Yape, Starship Technologies, Teleretail AG, Robby Technologies, Savioke, Nuro, Eliport, Ninebot, FedEx, BoxBot… La lista sigue creciendo.

A principios de junio de 2020, Just Eats anunciaba la compra de Grubhub, cuyos robots de reparto han demostrado estos años funcionar bastante bien, aunque ya contaban con el modelo Yape. Pocas semanas después, Uber compraba Postmates, otra empresa dedicada al delivery urbano con máquinas. Y eso tan solo en Occidente. Rusia y China también se están preparando.

Delivery robot in last mile operation.

Robots de reparto hospitalario

Debido a la COVID-19, el reparto de material sanitario y hospitalario ha sido particularmente usado en regiones de China como Wuhan. Uno de los robots más usados en Wuhan ha sido el modelo White Rhino, de la White Rhino Auto Company, que envió varias unidades al hospital de campaña de Guanggu. También en Wuhan se han usado los robots de reparto de JD Logistics.

Robots de entrega de paquetería

Sin salir de China, a finales de 2020 una flota de 22 robots de reparto Xiaomanlv, de Alibaba, cruzaban la Universidad de Zhejiang preparándose para el Double 11 o día chino del soltero, un festival de compras muy conocido. Con modelos como este, capaces de entregar 500 paquetes diarios, la revolución delivery ha llegado.

Robots de entrega de alimentos

Volviendo a Scout, el robot de reparto de Amazon, lanzado en 2019 pero usado más que nunca durante la covid-19, este modelo ya ha desplegado unidades en California, Atlanta, Georgia y Franklin, Tennessee. Y en Japón la empresa Panasonic ha empezado las pruebas con un robot de reparto en Fujisawa, en la prefectura de Kanagawa.

Un robot de reparto en Milton Keynes

También durante el brote de coronavirus se hizo mundialmente famoso el municipio de Milton Keynes, al noroeste de Londres, cuando la empresa Starship desplegó para sus habitantes un nuevo sistema de reparto 24/7/365 haciendo uso de robots.

Aunque modelos similares se siguen quedando atascados con frecuencia, aprenden con mucha rapidez. Todo apunta a que, al menos en el entorno urbano, los vehículos tradicionales van a tener que ceder parte de su espacio a esta modalidad de reparto que competirá y trabajará con los lockers que evitan la entrega a domicilio.

Imágenes | iStock/Dmitri Smoljannikov, iStock/Pavel Byrkin

Related content

Related content

Recommended profiles for you

RS
Rajan Shrivastava
INSTITUTE OF BUSINESSLAGAO
Partner
EE
Enrique Escudero
Fursys
Gerente Logistic
ST
Samir Touhami
Ville de Montréal
KJ
Kadambari Johri
BFSI
Marketing and Media
KO
Kat O'Brien
Mastercard
SR
Sunny RYU
Human Net Co.,Ltd.
step
JG
Julio Gisbert
TimeLab - Asociación iberoamericana de Bancos de Tiempo
RD
RAJAN DESAI
ME WORLD
Founder & CEO
MS
Mark Spernal
High School
AK
Alif Salsabila Katya Katya
Universitas Indonesia
Public Administration Student at Universitas Indonesia
DM
Diego Merchet
MDNTEC
Commercial Manager
ZY
zi yang
VV
Vanessa Ventresca
Oryon Universal
Strategic Partnership Manager
TL
THIAGO LISBOA
Prefeitura de Curitiba
AG
Alonzo Gutierrez
UTP
TT
Teofillus Kharis Tobing
Ma Chung University
Student
DP
De Grauwe Peter
Engie
Strategy & BD for cities and communities
AS
Anastasiia Soroka
RM
Roshni Mani
Meenakshi school of architecture
Student in architecture school
RT
Roberta Talarico
AL-Green

Recommended profiles for you

HS
Harsh Shekhar
Self
Want to get lear about the use of technologies in the upcoming smart cities and what more can be don
CG
Christian Alejandro Gutiérrez Capucho
n
AA
Augusto Archer
Cit4Life Consulting
CEO
AD
adsfnf dgs ndbh
plazavea
FA
Firas AlSughayar
NA
MA
Meshari Alosaimi
Saudi Aramco
Engineer
DP
Dibya Swarup Panigrahi
Tata Steel
CF
Cut Nurul Faizah Faizah
Wasiat
Being a design graphic
KM
Kateryna Mohylnytska
Digital Monkeyz
Chief executive officer
KV
Kristi Villanueva
Tru-Matrix
FC
Flin Chen
Huawei
AM
Albert Mira
amec urbis
MB
Michael Barrell
Juliet Media
Director
KM
Kozriel Georgia Witherspoon Mr.
Leap
LG
Lendy Grease
Iurd
Analista en sistema
RM
Rajat Maheshwari
Mastercard Asia Pacific
GA
Gede Pradiva Adiningrat
Politeknik Negeri Bali
Lecture
MC
Maha Cherfaoui
SETAM
VD
Vaishali Deshmukh
Wipro
Managing Consultant
CG
Christian Alejandro Gutiérrez Capucho
n