Sistemas de recogida de agua de lluvia: de cisternas a infraestructuras inteligentes

Sistemas de recogida de agua de lluvia: de cisternas a infraestructuras inteligentes

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

El agua dulce es un recurso cada vez más escaso debido a la contaminación ambiental y el cambio climático. Ciudades de todo el mundo diseñan sistemas de captación del agua de lluvia (SCALL) para disponer de suministro para sus vecinos. Aunque se usa mucha tecnología, no es un elemento nuevo.

¿Cómo capturar el agua de lluvia?

El agua se desplaza por caída libre o gravitación, lo que significa que ‘baja’ siempre que es posible. Haciendo uso de pendientes moderadas y surcos, ciudades de todas las épocas han usado sistemas de captación del agua de lluvia al canalizar el agua hacia aljibes, depósitos, cisternas y otros soportes.

Sistemas de captación

El primer componente de los SCALL son las grandes superficies de captación, que en la actualidad son los tejados en agua y los canalones que la vierten junto a alcantarillas o directamente bajo tierra.

rainwater -9

Depósitos de almacenamiento

Los depósitos de agua, generalmente soterrados, ya se usaban hace 5000 años por parte de pueblos de zonas áridas. Aunque ahora incluyen elementos como sensores de llenado, esclusas motorizadas para canalizar el agua hacia otros tanques o bombas conectadas IoT para evitar averías.

Con frecuencia comparten infraestructura con sistemas como alcantarillado o red de metro, como ocurre en Londres, Moscú, Nueva York, etc. En Madrid se encuentra el mayor tanque de tormentas del mundo (Arroyofresno), un gigantesco depósito para almacenar el excedente tras una tromba y evitar al tiempo perder el agua o que esta sature las depuradoras.

Estaciones de bombeo inteligente

La relación entre los depósitos soterrados y las depuradoras y potabilizadoras requiere un ajuste fino. Solo cuando estas últimas son capaces de absorber más caudal, las bombas automatizadas conectadas a las cisternas bajo tierra entran en funcionamiento para limpiar las aguas.

¿Cómo se puede utilizar eficientemente el agua de lluvia?

Ya sea para consumo humano, riego local o uso como materia prima en industria, depurar el agua de lluvia resulta adecuado. Es frecuente contar con lo que Klaus Schwab llamó la ‘waternet’, una red sensorizada de medidores de presión, caudalímetros conectados y actuadores que dan información en tiempo real sobre el estado de la red de agua, su capacidad o sus averías.

Agua de lluvia usada en industria

Una alternativa interesante del agua de lluvia es su uso como refrigerante, elemento de corte a presión o elemento de limpieza (entre otros usos) en la industria local. Eso sí, tras su uso dicha agua necesita ser tratada a fondo para su limpieza, tanto si se reaprovechará para otros usos como si se vierte a los cauces.

Uso de agua de lluvia para riego

Una de las ventajas de hacer uso de agua de lluvia para riego local es que su tratamiento es mucho más sencillo que la potabilización. Además, evita evitar esquilmar el agua fósil o de acuífero, vaciar los embalses o retirar agua que podría ser usada para consumo humano.

Usar de agua de lluvia para consumo humano

El tratamiento es más complejo porque necesita unas condiciones mucho más exigentes. Una vez potabilizada, procedimiento que con frecuencia utiliza tecnología como ósmosis inversa, luz ultravioleta o tratamientos bacterianos, el agua limpia es bombeada a los circuitos de agua limpia para consumo.

Imágenes | iStock/Nataliya Kharitonova, iStock/Kyrylo Neiezhmakov

Related content

Recommended profiles for you

FS
Frank Speer
Business Metropole Ruhr GmbH
HUB Manager
JM
JOSE MARIA MOLINA SAORIN
AYUNTAMIENTO DE ABARAN
ENGINEER CHIEF
MS
Marçal Serra
CESVA instruments, s.l.u.
Acoustics Manager
LC
lecoeur christophe
INCITAT Environnement
CS
Carla Silva
Ineco
OA
OUAZIZ Ali
University Mohammed 5 in Rabat
RP
Romualdas Petraitis
Lithuanian Green municipalities national network
GH
Greg Hart
Thin Air Labs
Founding partner - lead many of our Smart City initiatives and invest in ventures
LH
Leon Hendriks
AeroVision BV
managing partner
NC
Nobodit Choudhury
TCS
System Engineer
FB
Fabio Barbon
Edison Next Spa
EW
Elizabeth Wagemann
Universidad Diego Portales
JS
Joan Manel Serra
Univeristy of Essex/ Bocconi University
MA
Mariana Adão da Fonseca
EIT Innoenergy Master School
MSc. Energy for Smart Cities (EIT-KIC InnoEnergy Double Degree at KTH Royal Institute of Technology)
RT
Romita Devi Tongbram
BCSL, BASHIKHONG
Member
RJ
Raul Jimenez
UASLP
JD
JC Robert DelHaye
Drone Think Do
CEO
AS
Arnildo Schildt
CMCI Brazil
YV
Yovanny Vela
Universidad cooperativa de colombia
Jefe de TI
BN
Bonnie Nixon
Long Beach Container Terminal