Sistemas de recogida de agua de lluvia: de cisternas a infraestructuras inteligentes

Sistemas de recogida de agua de lluvia: de cisternas a infraestructuras inteligentes

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

El agua dulce es un recurso cada vez más escaso debido a la contaminación ambiental y el cambio climático. Ciudades de todo el mundo diseñan sistemas de captación del agua de lluvia (SCALL) para disponer de suministro para sus vecinos. Aunque se usa mucha tecnología, no es un elemento nuevo.

¿Cómo capturar el agua de lluvia?

El agua se desplaza por caída libre o gravitación, lo que significa que ‘baja’ siempre que es posible. Haciendo uso de pendientes moderadas y surcos, ciudades de todas las épocas han usado sistemas de captación del agua de lluvia al canalizar el agua hacia aljibes, depósitos, cisternas y otros soportes.

Sistemas de captación

El primer componente de los SCALL son las grandes superficies de captación, que en la actualidad son los tejados en agua y los canalones que la vierten junto a alcantarillas o directamente bajo tierra.

rainwater -9

Depósitos de almacenamiento

Los depósitos de agua, generalmente soterrados, ya se usaban hace 5000 años por parte de pueblos de zonas áridas. Aunque ahora incluyen elementos como sensores de llenado, esclusas motorizadas para canalizar el agua hacia otros tanques o bombas conectadas IoT para evitar averías.

Con frecuencia comparten infraestructura con sistemas como alcantarillado o red de metro, como ocurre en Londres, Moscú, Nueva York, etc. En Madrid se encuentra el mayor tanque de tormentas del mundo (Arroyofresno), un gigantesco depósito para almacenar el excedente tras una tromba y evitar al tiempo perder el agua o que esta sature las depuradoras.

Estaciones de bombeo inteligente

La relación entre los depósitos soterrados y las depuradoras y potabilizadoras requiere un ajuste fino. Solo cuando estas últimas son capaces de absorber más caudal, las bombas automatizadas conectadas a las cisternas bajo tierra entran en funcionamiento para limpiar las aguas.

¿Cómo se puede utilizar eficientemente el agua de lluvia?

Ya sea para consumo humano, riego local o uso como materia prima en industria, depurar el agua de lluvia resulta adecuado. Es frecuente contar con lo que Klaus Schwab llamó la ‘waternet’, una red sensorizada de medidores de presión, caudalímetros conectados y actuadores que dan información en tiempo real sobre el estado de la red de agua, su capacidad o sus averías.

Agua de lluvia usada en industria

Una alternativa interesante del agua de lluvia es su uso como refrigerante, elemento de corte a presión o elemento de limpieza (entre otros usos) en la industria local. Eso sí, tras su uso dicha agua necesita ser tratada a fondo para su limpieza, tanto si se reaprovechará para otros usos como si se vierte a los cauces.

Uso de agua de lluvia para riego

Una de las ventajas de hacer uso de agua de lluvia para riego local es que su tratamiento es mucho más sencillo que la potabilización. Además, evita evitar esquilmar el agua fósil o de acuífero, vaciar los embalses o retirar agua que podría ser usada para consumo humano.

Usar de agua de lluvia para consumo humano

El tratamiento es más complejo porque necesita unas condiciones mucho más exigentes. Una vez potabilizada, procedimiento que con frecuencia utiliza tecnología como ósmosis inversa, luz ultravioleta o tratamientos bacterianos, el agua limpia es bombeada a los circuitos de agua limpia para consumo.

Imágenes | iStock/Nataliya Kharitonova, iStock/Kyrylo Neiezhmakov

Related content

Recommended profiles for you

EE
Emil Echevarria
GISD Group
CEO
MC
Michel Chabot
CIMEQ
General manager
PJ
Paul Jüngst
Trianel GmbH
Head of Trendscouting
AB
Axel Bozzola
None
Programmer
RO
Rafael Osuna
Shouhang European
CEO
EN
Eduard Naranjo
GPO engineering
As similar position to Project Manager, I\'m managing all kind of projects related to facilities
AD
ANDREA DUAILIBE
Universidade Estadual do Maranhão UEMA
HOUSING AND INNOVATION LABORATORY - LABHAB+INOVAÇÃO UEMA - COORDINATOR
MW
Maximilian Wunsch
European Digital Innovation Hub Thuriniga - Bauhaus.Mobility Hub
DS
Dustin Soria
Servicios Consultoria e Ingenieria
FP
Freddy Josep Pelawi
Indonesian Trade Promotion Center Barcelona
JS
Julia Saklakova
MIPU
International Business Development Manager
CG
Claudio Gimenez
SECSA
Titular
MD
Martin del Pino
Techo
Director
RT
Roberta Tiso
green4T
Director of marketing and sustainability
AZ
Andres Zea
Hamaquero Hostal EcoNativo
Host and manager of Hostel.
SH
Sandra Liliana Herrera
.
It is my own company, I would like to be part of this \smart cities\" world, I would like to improve"
TC
Teresa Costa
Media Line - Comunicação e Imagem
Account Manager
AS
Avigdor Sharon
Tel Aviv University
Researcher and SME4SMARTCITIES project lead, Urban Innovation and Sustainability Lab
MK
Mathias KPETOHOTO
Cercle des Grands Pionniers
BN
Bonnie Nixon
Long Beach Container Terminal