Ciudades bosque: la naturaleza conquista el corazón urbano

Ciudades bosque: la naturaleza conquista el corazón urbano

My list

Autor | Jaime Ramos

Opuestos en el pasado, los conceptos de ciudad y bosque se están reconciliando. Tales son los beneficios de integrar la naturaleza en el espacio urbano, que algunos proyectos ya contemplan una fusión total con la creación de ciudades bosque.

¿Qué es una ciudad bosque? Concepto, significado y definición

La ciudad bosque es un término utilizado para referirse a aquellas propuestas urbanísticas que proyectan la combinación de la infraestructura urbana con la flora del ecosistema en el que se erige. Se enmarca dentro de las tendencias urbanísticas modernas. En su máxima expresión suponen una suerte de áreas o ciudades naturales simbióticas que, en lugar de destruir el medio natural, aprovechan sus virtudes.

Las ciudades bosques provienen de una evolución previa en la que los planificadores de las ciudades inteligentes han abrazado la idea de incrementar la proporción de áreas verdes. La relación entre bosque y ciudad puede fomentarse mediante la preservación de los ya existentes bosques interiores, cercanos o remotos, como propone la coalición de 84 ciudades City4Forests; o bajo la ejecución de propuestas urbanísticas que devuelven el bosque a la ciudad, como los jardines verticales o los microbosques urbanos.

Ventajas de las ciudades bosque

forest cities 2

Entre las ventajas de las ciudades bosques encontramos:

  • Reducción de emisiones de efecto invernadero y mejora de la calidad del aire. La vegetación actúa como un agente que, aunque no su suprime la contaminación del aire, sí que contribuye a paliar sus efectos.
  • Más espacios verdes, más calidad de vida. Está demostrado que los espacios verdes inciden en el bienestar de la población local.
  • Preservación de los ecosistemas. Hay asociados innumerables beneficios: preservación de especies, conservación del terreno, prevención de la erosión, mayor riqueza del suelo (con lo que ello supone), su incidencia positiva sobre la gestión del agua, etc.
  • La vegetación como activo económico.

Desventajas y riesgos

  • No siempre es sencillo integrar la naturaleza en la ciudad. Requiere una planificación pormenorizada, en especial en ciudades con infraestructuras que dificultan una "vuelta atrás". Además de ello, la preservación de los bosques requiere de unos requisitos específicos que puede que no se den o sean demasiado costosos.
  • Una aplicación arbitraria del concepto puede afectar a los ecosistemas ya presentes, fomentando la aparición de especies invasoras.

Ejemplos de ciudades bosque

Ciudad bosque de Liuzhou (China), la más famosa

40.000 árboles y un millón de plantas de 100 especies diferentes para 30.000 habitantes. Estas son las cifras estrella que la firma Stefano Boeri Architetti junto a las autoridades chinas de la ciudad de Liuzhou planearon para su ciudad bosque.

El estudio, famoso por su declarada filosofía de introducción de la naturaleza en las ciudades, está llevando a un nuevo nivel la integración entre las edificaciones y la naturaleza. Con su nueva ciudad esperan librar a la atmósfera cada año de 10.000 toneladas de CO2, 57 toneladas de PM y producir 900 toneladas de oxígeno.

Cancun Smart Forest City

forest cities 3

De mayor extensión que el anterior, Stefano Boeri Architetti también se ha involucrado en el proyecto de ciudad bosque de Cancún. Trabajan en una nueva urbe de 400 hectáreas vredes que aglutinará 7,5 millones de plantas y reducirá la huella de carbono en 116.000 toneladas.

Los bosques urbanos del método Miyakawi

Aparte de estas dos, existen innumerables iniciativas a nivel mundial que buscan la reforestación urbana. Muchas se basan en el denominado método del botánico Akira Miyawaki. Esta ha posibilitado la creación de 2.000 nuevos bosques urbanos, acelerando de forma respetuosa y participativa el proceso de reforestación.

Imágenes | Freepik/mrsiraphol y Stefano Boeri Architetti

Related content

Recommended profiles for you

MK
Mile Krstev
KTH Royal Institute of Technology
Student of MSc Sustainable Technology.\\nI hold a BSc in Environmental Engineering.
ST
Svetlana Tesic
Alliance of European Mayors
CoFounder and Public Affairs Director
MK
MAGDY KHATTAB
INFINITY MANAGEMENT FOR PROJECTS
FA
Francesco Apostolico
ATZ
CEO
HC
Héctor Canas
BABLE UG
Smart City Consultant
PH
Pascal Haefeli
Hitachi abb power grids
Power system technical consultant
LA
Lucila R Almeida
NBSO Porto Alegre
Deputy Representative at Netherlands Business Office
CC
Conand Clément
Capgemini Engineering
MB
Mary Bunting
City of Hampton, Virginia
NG
NEMES GABOR
MIND MATE INSPIRATION
LEAD
KA
keiry araujo
no
DV
Daiana Verderio
Prefeitura de Curitiba
SL
Sungeun Lim
Friedrich Naumann Foundation Korea Office
CA
Christian Abi Saad
Rhodium Consulting Peninsula
ED
Enrica Demichelis
Ceipiemonte scpa / Piemonte Agency
I support local companies working on energy and environment topics to make business abroad.
JI
Juan Ibanez
Trilliant
VP Sales Latin America
MR
mj roux
City of Montreal
CL
Corine Lopes
Município de Viseu
Landscape architect
AA
Ana Andrade
LMRE
ER
EVA ROMIH
Urban municipality of Kranj
Senior advisor in Sector for development and smart community