¿Llegó el fin de la torre de control? Así son los aeropuertos inteligentes

¿Llegó el fin de la torre de control? Así son los aeropuertos inteligentes

My list

Autor | Jaime RamosEl sector del transporte tiene depositadas grandes expectativas en el aire. La forma de los desplazamientos aéreos se ha mantenido más o menos estable durante las últimas décadas. Sin embargo, las innovaciones tecnológicas protagonistas en diferentes ámbitos amenazan con cambiar este panorama. Lo vemos, por ejemplo, con los pasos dados para la consecución de taxis voladores.Los aeropuertos no viven ajenos a esta situación. Las terminales demandan una adaptación precisa que dé cabida a las nuevas soluciones. La puesta en marcha de mecanismos para dar con aeropuertos inteligentes constituye uno de los primeros síntomas del cambio que experimentamos.

¿Qué es un aeropuerto inteligente?

A medio camino entre la concepción tradicional de un aeropuerto y la que nos muestran varias obras de ciencia ficción, los aeropuertos inteligentes integran diferentes avances en los campos de las telecomunicaciones, robótica o Internet de las cosas.El objetivo es responder a los desafíos futuros de la aviación. Hablamos de nuevos tipos y variantes de vehículos o un significativo incremento en el número de pasajeros. NATS, principal proveedor de servicios de navegación aérea en el Reino Unido, estima que ese auge se materializará en un aumento de 7,3 miles de millones de pasajeros en 2034.Según la compañía aeronáutica SITA, los aeropuertos invertirán 11,8 miles de millones de dólares de mejorar sus sistemas de telecomunicación, un 68% más que lo empleado hace tres años. Por supuesto, la sostenibilidad es otro factor que prima en el desarrollo de los aeropuertos inteligentes.

Innovaciones de los aeropuertos inteligentes

El aeropuerto de Oslo se ha convertido en una referencia en esta última asignatura. En el construcción de su última terminal (con capacidad para asumir 32 millones de pasajeros al año) se han utilizado materiales ecológicos, soluciones energéticas que aumentan la eficiencia y una mejora en la gestión de los residuos.No obstante, en términos de innovación, el aeropuerto pequinés de Daxin es, quizá, el que mayor grado de inteligencia haya logrado hasta la fecha. No son pocos los nuevos sistemas tecnológicos con los que esta infraestructura china ha querido ser pionera. Lo hace, por ejemplo, con robots desempañando distintas funciones y simplificando tareas. El aeropuerto realiza los servicios de inspección de instalaciones eléctricas o servicios de emergencia mediante sistemas de inteligencia artificial.En lo que se refiere al cambio de aspecto al que se someterán los aeropuertos inteligentes, uno de los cambios más vistosos vendrá con la jubilación de las torres de control. La tendencia del futuro, ya probada en Reino Unido y en Suecia es centralizar este servicio en remoto. De este modo, un mismo centro de control podrá gestionar el tráfico de varios aeródromos, reduciendo  los gastos de construcción y mantenimiento.

¿Qué experiencia ofrece un aeropuerto inteligente?

Todos estos cambios también cambiarán la experiencia de los pasajeros. Los viajeros podrán disfrutar de una reducción en el tiempo que pasan en la terminal gracias un creciente grado de automatización y al despliegue inteligente del Internet de las cosas, con el aeropuerto surcoreano de Incheon, en las inmediaciones de Seúl, proporcionando un buen ejemplo a través de la automatización de más de 100 tareas, incluyendo puestos de control de documentación por IA, sistemas de movilidad inteligentes y una gestión de check-in en la que el propio pasajero deja su maleta sin supervisión humana.La aplicación de las innovaciones promete dar cada aeropuerto señas de identidad propias. Es el caso del sistema de refrigeración del ya mencionado aeropuerto de Oslo. Este recoge y almacena la nieve durante el invierno y la usa en verano para enfriar el edificio. Tan solo un detalle más de la necesaria revisión del concepto aeroportuario, pilar fundamental del futuro (y en algunas partes del mundo, ya presente) turismo inteligente.Imágenes | iStock/ClaudioVentrella, iStock/JIRAROJ PRADITCHAROENKUL, iStock/Yelizaveta Tomashevska

Related content

Recommended profiles for you

CC
Carmen Cadenas
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
KV
Kartik Verma
Architect kartik
Founder
DB
Dobromil Bugajny
IE university
Student of Master in Real Estate Development at IE University.
Igor Šenkarčin
driving.digital
FR
Francis Rivera
Sorbonne University I
Postgraduate Student in Economics and Urban Planning
JK
Jens Kammerer
ABB
Global Alliances
YM
Yoshie MURAMATSU
MURAMATSU GOULDEN Co.
KN
Karen Nava
NLC
Visual Design Director
RC
Robert Cheng
JRCA
Land Surveyor / Owner
RA
Rubén Albornoz
Fundalúmina
Dirección General
DS
Dieter Segers
Stad Genk
AM
Adrian Moleavin
Moleavin Arhitectura
Senior Partner
AK
Ashish Kumar
Home automation
Engineering
MK
Mustafa Kachwala
The Welconstructs
Client handling, experience of 16 years with prompt service. Team of good workers with different ski
NR
Nevena Rikalo
freelancer at OneWorks
HK
Hyewon Kim
Seoul National University
NR
Nevena Rikalo
freelancer at OneWorks
ON
Oren Nachshon
Tel Aviv Municipality
GIS Manager
AB
ATTILA BERÉNYI
SURVIOT MONITORING KFT
SE
SILVIA ESCALERAS
SECRETARÍA GENERAL DE SEGURIDAD Y GOBERNABILIDAD
TÉCNICO DE RIESGOS