África y las smart cities: entre la necesidad y la urgencia

África y las smart cities: entre la necesidad y la urgencia

My list

Autor | Lucía Burbano

Con 1.400 millones de habitantes, África es el segundo continente más poblado del mundo. Y como sucede en prácticamente el resto del mundo, su futuro será urbano. En concreto, en 2035 más de la mitad de su población vivirá en la ciudad.

El reto es prepararse para esta realidad y convertir a sus urbes en resilientes, inclusivas y seguras. El modelo de ciudad inteligente puede impulsar la prosperidad en el continente. Aunque los retos son muchos, ya existen algunos ejemplos reales y proyectados, que buscan alcanzar este objetivo.

Los retos y posibles soluciones a la sobrepoblación

africa smart cities 2

Una megaciudad es aquella con, al menos, 10 millones de habitantes. En el caso del continente africano y según un informe del Institute for Economics & Peace (IEP) 7 urbes alcanzarán esta cifra en 2050: Lagos (Nigeria), El Cairo (Egipto), Kinshasa (República Democrática del Congo), Luanda (Angola), Dar es Salaam (Tanzania), Johannesburgo (Sudáfrica) y Jartum (Sudán).

La urbanización en los países de renta baja y con alto crecimiento demográfico

no es una cuestión sencilla de resolver. África cumple con ambos parámetros. Con un PIB per cápita de  2.190 dólares (el penúltimo por la cola continental) y unas expectativas que señalan que el 25% de la población mundial vivirá en este continente en 2050, estos son los retos a los que se enfrentan sus urbes:

Modelos de gobernanza inestables

En la mayoría de los países africanos, la corrupción política es a menudo identificada como uno de los mayores problemas.

Desorden urbano

La urbanización de muchas ciudades ha crecido sin una transformación estructural significativa. Esto ha desembocado en asentamientos hacinados y peligrosos focos violentos.

Infraestructuras ineficientes

La planificación y la inversión en infraestructuras son fundamentales para que el enorme potencial económico y de desarrollo de África sea una realidad.

El impacto en la población

Hambruna

En 2020, 281,6 millones de africanos padecían hambre. Según el informe, "Africa, Regional Overview of Food Security and Nutrition”, publicado por African Union Commission, la FAO y la UN Economic Commission for Africa, las cifras varían según las subregiones. La más acuciante es el 44% registrado en África oriental.

Cambio climático

En África se encuentran 17 de los 20 países del mundo más vulnerables al cambio climático. El aumento de la temperatura pone en peligro los medios de subsistencia y eleva las cifras de personas desplazadas.

Educación y empleo

En 2019  la tasa de alfabetización del África subsahariana fue de solo el 65,47% y cuenta con la tasa de desempleo más alta del mundo. La promoción de la alfabetización es una parte integral de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y de la Agenda 2063 de la Unión Africana.

Cómo el modelo de smart city puede resolver estos retos

africa smart cities 3

Varias ciudades de África están arrancando soluciones tecnológicas y basadas en datos para intentar paliar los problemas derivados del drástico aumento de la urbanización y sobrepoblación.

El continente muestra un gran potencial debido a los siguientes factores:

Consumidores jóvenes

Con más del 62% de la población con 25 años o menos, y dando por sentado el empuje y atracción de los jóvenes hacia las nuevas tecnologías e innovación, cuenta con grupo de consumidores de presente y de futuro.

Conectividad móvil

África es el continente donde la conectividad crece con mayor rapidez, ya que la penetración de los móviles entre la población ha alcanzado alrededor del 72% en todo el continente.

Cultura emprendedora

África está floreciendo con su potencial emprendedor y ahora cuenta con siete unicornios, frente a los cero registrados en 2015.

Ejemplos de smart cities africanas

Kigali Innovation City, Ruanda

Innovation City, un proyecto del gobierno ruandés lanzado en mayo de 2016, ha permitido el desarrollo de una amplia infraestructura de fibra óptica que pretende ofrecer capacidad 4G LTE a más del 95% de los ciudadanos.

El proyecto también ha aumentado el número de estudiantes de enseñanza superior de 4.000 en 1994 a 86.000 en 2016 y cuenta con una sucursal de FabLab Kigali como parte de una red mundial dedicada al desarrollo de nuevas ideas.

Ciudad del Cabo, Sudáfrica

En Sudáfrica, país que lucha por satisfacer la demanda de electricidad, agua y gestión de residuos, el Internet de las Cosas (IoT) y la captación de datos se ha convertido en la solución. Gracias a los sensores implantados en las principales ciudades, los ayuntamientos pueden recopilar datos en tiempo real de los contadores de agua, electricidad, contenedores de basura, semáforos y farolas.

Ciudad del Cabo cuenta con 26 startups dedicadas al IoT que trabajan en diversas soluciones.

Konza Technopolis, Kenia

A 60 km del centro de Nairobi, Konza recopilará datos de dispositivos inteligentes y sensores incrustados en carreteras y edificios para optimizar el tráfico y las infraestructuras, los servicios de comunicación inteligentes y mejorar la participación ciudadana. El objetivo es inaugurarla en 2030.

Kenia tiene un historial de éxito en la aplicación de innovaciones tecnológicas a gran escala que mejoran la inclusión y la conectividad, desde la adopción generalizada del esquema de dinero móvil M-Pesa de Safaricom, que procesa unos 614 millones de transacciones al mes, hasta iniciativas de energía solar de pago por uso como m-Kopa.

Eko Atlantic, Nigeria

Situado en 10 millones de metros cuadrados de terreno ganado al océano y protegido por un dique de 8,5 kilómetros de largo, Eko Atlantic tendrá el tamaño del distrito de rascacielos de Manhattan. Autosuficiente y sostenible, incluye un diseño urbano de vanguardia,  telecomunicaciones avanzadas, amplias carreteras y calles arboladas, se proveerá de agua potable y generará su propia energía.

Imágenes | Eko Atlantic, Unsplash/ bennett tobias, Unsplash/Emmanuel Ikwuegbu

Related content

Recommended profiles for you

AA
Ahmed AbuLaban
Ramallah Municipality
City Director
AR
Alejandro Rossi
UNOPS
MB
Munkhbaatar Begzjav
Ministry of Construction and Urban Development
Government Central Administration Institution
JD
John Davies
GDS
Head of Subnational Government
VS
Valeris soliano
PlusValue
GD
Gareth Deere
Ipsos
Service Line Leader Social Intelligence & Analytics
KV
Kareem Leticia Vargas Sánchez
PMI puebla chapter
Vp. Membership
MT
Marcos Theofilo Silvério da Silva
See
Coach
MK
Mariana Katz
AIESEC
Coordinator
DL
Daniel Lebduška
Czech Pirate Party
Executive Director
MB
Mary Bunting
City of Hampton, Virginia
MT
Moisés R. Torres Chive
usfx-ch
La FACH cuenta con el Observatorio Urbano para analizar las Ciudades.
VT
Vanessa Toselli
IERAL de Fundación Mediterránea
Researcher
XP
xenia pliner
Leningrad State University
Senior analyst
JR
Jose Rosa
EMEL
BM
Brenda Milani
Métropole Nice Côte d\'Azur - International Relations Department
International Relations Officer
YS
Yuvraj Shukla
Aiscer Solutions
SD
Serena Da Rold
IDC
Lead analyst for IDC's Worldwide Smart Cities Spending Guide
VL
Víctor Lozano
Persona Natural
General Manager
LS
Lumongga E. Simanjuntak
Dept. of Communication and Informatics of Kupang City
Public Policy Analyst