Afrontando los retos de la movilidad inteligente: infografía

Afrontando los retos de la movilidad inteligente: infografía

My list

El futuro de la movilidad y las ciudades inteligentes discurre por la misma carretera. Tras décadas de un urbanismo para automóviles casi tanto como para personas, aparecen nuevos paradigmas con una meta común: crear comunidades más habitables, menos dependientes del transporte personal y más verdes. Hay mucho trabajo por delante.

¿Cuáles son los desafíos del transporte en las ciudades inteligentes?

Impulsar la movilidad sostenible

Carriles bici, estaciones para patines eléctricos y vías peatonales deben ser elementos prioritarios del trazado urbano. Por supuesto, no todas las ciudades pueden aspirar a ser como Ámsterdam, donde hay más bicicletas que personas. La orografía y el clima son factores importantes, y si los pedales no resultan óptimos, otras opciones deben ser exploradas.

Reducir emisiones

Ciudades como Copenhague están probando zonas libres de emisiones donde estará prohibida la circulación de vehículos con motor de explosión. El transporte alternativo y la construcción de ciudades de proximidad también pueden ser de gran utilidad.

Facilitar la movilidad multimodal

Numerosos ciudadanos evitan tomar más de un medio de transporte por el engorro que supone cambiar de estaciones o puntos de conexión. Los sistemas de tarificación separados y con un coste elevado tampoco ayudan. El resultado son trayectos más largos e ineficientes para llegar al mismo sitio.

Reducir los atascos de tráfico

El uso de semáforos y aparcamientos inteligentes ayudan a descongestionar el tráfico urbano. En el futuro, la conducción autónoma será de ayuda al contribuir a mantener un ritmo de circulación constante, aunque no la solución definitiva.

Mejorar la inclusividad

Si las ciudades son para las personas, su transporte también ha de serlo. Las redes municipales y el transporte privado deberían estar preparados para personas mayores y con movilidad reducida. Los niveles de menor renta también deben poder hacer uso del mismo, facilitando su acceso a la enseñanza y a nuevas oportunidades laborales.

Related Content

Recommended profiles for you

KC
Kervis Chan
HKSAR
XP
Xavier Patón
Ayuntamiento de Barcelona
EM
Evangelos Mitsakis
deeptraffic
CE
Claudia Espiell Syré
DAI
Risk Manager - Supply Chain Management
JB
Juan Bojaca
Consultant
Founder
MR
María del Valle Rojas Antonio
Nartex Software
CM
CAROLINE MORES
AGENCE WALLONNE A L\' EXPORTATION ET AUX INVESTISSEMENTS ETRANGERS
RESPONSIBLE FOR SPAIN AND PORTUGAL
CG
Carlos Godoy
Municipalidad de Guatemala
Community manager
HM
Hernan Meneses
InfiManizales
PR
Peter Rødbro
carmuterpass.com
Founder
TH
Thiago Hermida
Smart Agile
Founder
FJ
Fathya Itan Jeehan Widodo Jee
Puspa Graha
BD
Bern Donadeu
Nacar Design
Design Director
AV
Angélica Veronese
Urbê Planejamento Urbano e Arquitetura
MG
Manuel Gómez Acosta
TMB
Consejero
FP
Fran P S
Freelance
Creative Director
MV
Marci Vargha
Clean Air Action Group Hungary
ITS expert
MW
Maximilian Wunsch
European Digital Innovation Hub Thuriniga - Bauhaus.Mobility Hub
SD
Santiago Díaz- Pache
URBET ELECTRIC MOTORS
Ceo
AE
Arik Elberse
Cisco
Global Director for Connected Transportation and Smart City Solutions