Afrontando los retos de la movilidad inteligente: infografía

Afrontando los retos de la movilidad inteligente: infografía

My list

El futuro de la movilidad y las ciudades inteligentes discurre por la misma carretera. Tras décadas de un urbanismo para automóviles casi tanto como para personas, aparecen nuevos paradigmas con una meta común: crear comunidades más habitables, menos dependientes del transporte personal y más verdes. Hay mucho trabajo por delante.

¿Cuáles son los desafíos del transporte en las ciudades inteligentes?

Impulsar la movilidad sostenible

Carriles bici, estaciones para patines eléctricos y vías peatonales deben ser elementos prioritarios del trazado urbano. Por supuesto, no todas las ciudades pueden aspirar a ser como Ámsterdam, donde hay más bicicletas que personas. La orografía y el clima son factores importantes, y si los pedales no resultan óptimos, otras opciones deben ser exploradas.

Reducir emisiones

Ciudades como Copenhague están probando zonas libres de emisiones donde estará prohibida la circulación de vehículos con motor de explosión. El transporte alternativo y la construcción de ciudades de proximidad también pueden ser de gran utilidad.

Facilitar la movilidad multimodal

Numerosos ciudadanos evitan tomar más de un medio de transporte por el engorro que supone cambiar de estaciones o puntos de conexión. Los sistemas de tarificación separados y con un coste elevado tampoco ayudan. El resultado son trayectos más largos e ineficientes para llegar al mismo sitio.

Reducir los atascos de tráfico

El uso de semáforos y aparcamientos inteligentes ayudan a descongestionar el tráfico urbano. En el futuro, la conducción autónoma será de ayuda al contribuir a mantener un ritmo de circulación constante, aunque no la solución definitiva.

Mejorar la inclusividad

Si las ciudades son para las personas, su transporte también ha de serlo. Las redes municipales y el transporte privado deberían estar preparados para personas mayores y con movilidad reducida. Los niveles de menor renta también deben poder hacer uso del mismo, facilitando su acceso a la enseñanza y a nuevas oportunidades laborales.

Related Content

Recommended profiles for you

LS
Lawrence Sutton
Consult Hyperion
TG
Tjark Gall
CentraleSupélec
Researcher & PhD Candidate
XR
Xavier Raventós
EMOVITY SOLUTIONS SL INOKIM
Administrador
MS
Marco Slavich
Area Science Park
Research fellow
JB
Juliana Betancur
VUB
Master student at the VUB in Master in Urban Studies
FE
Fatima zahra EL Asfari
IAV
Urban plannig student
AS
agostina spataro
escuela
DB
David Boyer
Deloitte
Senior Consultant
PO
Pedro Oliveri
Eit
JD
javier dalmau
poweringcar
Co-Founder
SS
Santiago Sanchez
Cardiother A.I
CD
CATALINA DUARTE
LSE Cities
DE
David Esteban
TECHFORCE
Founder and CEO
JW
John Walker
Walker Real Estate Advisors
RP
Rafael Paulino
Prefeitura Municipal de Joinville
Urban Planning Secretary
SF
SALAKO Farid
City of Sèmè-Podji
EB
Edwin Bijl
Riab / U4SSC
FOUNDER
CF
Centrum Kultury Falana
Ośrodek Kultury
MR
Miguel Angel Ruiz
pure nature
CEO
SS
Steffen Schaefer
digital-steffen.com
Independet Advisor New Mobility / Smart Cities