Afrontando los retos de la movilidad inteligente: infografía

Afrontando los retos de la movilidad inteligente: infografía

My list

El futuro de la movilidad y las ciudades inteligentes discurre por la misma carretera. Tras décadas de un urbanismo para automóviles casi tanto como para personas, aparecen nuevos paradigmas con una meta común: crear comunidades más habitables, menos dependientes del transporte personal y más verdes. Hay mucho trabajo por delante.

¿Cuáles son los desafíos del transporte en las ciudades inteligentes?

Impulsar la movilidad sostenible

Carriles bici, estaciones para patines eléctricos y vías peatonales deben ser elementos prioritarios del trazado urbano. Por supuesto, no todas las ciudades pueden aspirar a ser como Ámsterdam, donde hay más bicicletas que personas. La orografía y el clima son factores importantes, y si los pedales no resultan óptimos, otras opciones deben ser exploradas.

Reducir emisiones

Ciudades como Copenhague están probando zonas libres de emisiones donde estará prohibida la circulación de vehículos con motor de explosión. El transporte alternativo y la construcción de ciudades de proximidad también pueden ser de gran utilidad.

Facilitar la movilidad multimodal

Numerosos ciudadanos evitan tomar más de un medio de transporte por el engorro que supone cambiar de estaciones o puntos de conexión. Los sistemas de tarificación separados y con un coste elevado tampoco ayudan. El resultado son trayectos más largos e ineficientes para llegar al mismo sitio.

Reducir los atascos de tráfico

El uso de semáforos y aparcamientos inteligentes ayudan a descongestionar el tráfico urbano. En el futuro, la conducción autónoma será de ayuda al contribuir a mantener un ritmo de circulación constante, aunque no la solución definitiva.

Mejorar la inclusividad

Si las ciudades son para las personas, su transporte también ha de serlo. Las redes municipales y el transporte privado deberían estar preparados para personas mayores y con movilidad reducida. Los niveles de menor renta también deben poder hacer uso del mismo, facilitando su acceso a la enseñanza y a nuevas oportunidades laborales.

Related Content

Recommended profiles for you

ML
Marco Lombardo
Comune di Milano
Smartcity Consultant
CL
Carlos Arturo Leon Acevedo
INTERSA
DT
David Tamayo Ibarra
UPC
PhD student
EG
Eva Mª García Moreno
INECO
Manager
CM
Carlos Mendoza
Oun organization
Architect
JT
José Triano
Transdev Autonomous Transport Systems
Operations Director Autonomous Transport Systems
GM
Guillaume Monetti
Popcarte
JA
James Augustine
Sun Country Highway
Vice President - Business Development
AG
Alexander Gutzmer
Euroboden
Director Communication and Marketing
DA
David Antelo
Alcobendas Hub
Director.
YA
Yossi Azoulay
La City
ITS expert
PV
Pío Vergés
CHI SOFTWARE
PP
Paulina Piuzzi
Colaborativa
PS
Priscila Salvino
London Borough of Hackney
HT
Hiroki Taniguchi
Nissan Motor Co.,Ltd.
Senior researcher in charge of smart city, connected autonomous vehicle, V2I technology
GN
Guillermo Nagano
Universidad Autónoma Metropolitana
Professor-investigator
SG
Simon Goffin
HelloApp
CEO
ES
Erik Staaf
Global Tech Sales Growth
CEO
TS
Tom Stone
TTI (Traffic Technology International)
SA
Stefano Andreani
Harvard GSD
Architect