Afrontando los retos de la movilidad inteligente: infografía

Afrontando los retos de la movilidad inteligente: infografía

My list

El futuro de la movilidad y las ciudades inteligentes discurre por la misma carretera. Tras décadas de un urbanismo para automóviles casi tanto como para personas, aparecen nuevos paradigmas con una meta común: crear comunidades más habitables, menos dependientes del transporte personal y más verdes. Hay mucho trabajo por delante.

¿Cuáles son los desafíos del transporte en las ciudades inteligentes?

Impulsar la movilidad sostenible

Carriles bici, estaciones para patines eléctricos y vías peatonales deben ser elementos prioritarios del trazado urbano. Por supuesto, no todas las ciudades pueden aspirar a ser como Ámsterdam, donde hay más bicicletas que personas. La orografía y el clima son factores importantes, y si los pedales no resultan óptimos, otras opciones deben ser exploradas.

Reducir emisiones

Ciudades como Copenhague están probando zonas libres de emisiones donde estará prohibida la circulación de vehículos con motor de explosión. El transporte alternativo y la construcción de ciudades de proximidad también pueden ser de gran utilidad.

Facilitar la movilidad multimodal

Numerosos ciudadanos evitan tomar más de un medio de transporte por el engorro que supone cambiar de estaciones o puntos de conexión. Los sistemas de tarificación separados y con un coste elevado tampoco ayudan. El resultado son trayectos más largos e ineficientes para llegar al mismo sitio.

Reducir los atascos de tráfico

El uso de semáforos y aparcamientos inteligentes ayudan a descongestionar el tráfico urbano. En el futuro, la conducción autónoma será de ayuda al contribuir a mantener un ritmo de circulación constante, aunque no la solución definitiva.

Mejorar la inclusividad

Si las ciudades son para las personas, su transporte también ha de serlo. Las redes municipales y el transporte privado deberían estar preparados para personas mayores y con movilidad reducida. Los niveles de menor renta también deben poder hacer uso del mismo, facilitando su acceso a la enseñanza y a nuevas oportunidades laborales.

Related Content

Recommended profiles for you

BA
Björn Alt
MHP Management- und IT-Beratung GmbH
VH
VIVIAN HERNANDEZ
Transito Turbaco
General Manager
AO
alejandro ochoa
CONURB PUCP
Researcher
JT
JAVIER TORRES
MANUFACTURA MODERNA DE METALES
GENERAL MANAGER
JT
Jari Takala
Honorary consulate of Finland
Owner
MB
Matteo Barbieri
GIGA PUBLISHING
CA
Cecilio Angulo
Universitat Politècnica de Catalunya - AI Research Centre IDEAI
Head Director. Research Centre on Intelligent Data Science and Artificial Intelligence IDEAI-UPC
GG
Grisel Gastélum
UPC
MBArch
TK
Teisla Klein
architect
Manager
AM
Andrea Malaquin
UCU
Director Campus Punta del Este Universidad Católica del Uruguay
NR
NOELIA RUIZ
VICENTE LOPEZ LOCAL GOVERNMENT
JE
James Eaton
Wejo
Solutions engineer
LF
Lubomír Fridrich
Cargio industries s.r.o
Founder / CEO
MW
Maximilian Wunsch
European Digital Innovation Hub Thuriniga - Bauhaus.Mobility Hub
Aişe İÇLİ
Konya Metropolitan Municipality
Transportation & Urban Planner
FB
Francesco Barontini
Drive Media
Freelance
HP
Hugo Pires Meireles
BuroHappold
Senior transport planner
AC
Astharté Cabanillas
Independiente
Consultor
GA
Giuseppe Alanza
Isel
I am a civil engineering student in communication and transport branch
JG
Javier Garcia
B&F / Sophus3 / Transpoco
Independent advisor & business development