Agricultura conectada: El Internet de las Cosas llega al campo

Agricultura conectada: El Internet de las Cosas llega al campo

My list

Autor | Jaime Ramos

Igual que los simuladores urbanos tipo Sim City, los juegos de simulación agrícola se han convertido en todo un fenómeno dentro del mundo de los videojuegos. En ellos el jugador aparece como una especie de gestor omnipotente que todo lo ve y controla, en gran medida gracias a la interconexión de las funcionalidades de la granja. ¿Es posible extrapolar este escenario al sector primario actual de la misma forma en que Sim City ha inspirado incontables gemelos digitales?

El día a día de un granjero no es tan lúdico. Cambio climático, plagas y los inestables precios que se pagan por sus productos, entre otros factores, condicionan su supervivencia.

¿Qué es la agricultura conectada?

Es un sector del que vive el 40% de la población del planeta, que a su vez alimenta al otro 60%. Por eso, no podemos permitirnos el lujo de dejarlo a la deriva, ajeno a las ventajas tecnológicas actuales. De hecho, según estimaciones manejadas por las Naciones Unidas, en los próximos treinta años el sector primario deberá aumentar su producción en un 70% para atender la demanda de la población de 2050.

Es un reto velado que exige un campo inteligente. Dentro de esa inteligencia, que también implica a los espacios urbanos, las denominadas granjas conectadas protagonizarán una revolución imprescindible.

El objetivo de una granja conectada es aplicar las tecnologías de telecomunicaciones existentes para incrementar el control sobre las instalaciones agrícolas, de modo que la eficiencia en la gestión se eleve.

¿Cómo implementa el Internet de las Cosas la agricultura?

smart farming 42

La granja conectada se basa en buena medida en el Internet de las Cosas (IoT). Mediante la instalación de sensores en la infraestructura agrícola, un granjero puede consultar digitalmente factores que antaño requerían de pericias específicas o que sencillamente eran imposibles de anticipar.

Estas herramientas, permiten controlar plagas o enfermedades en animales, monitorizar cultivos o ganado, o gestionar con mayor precisión las necesidades en la cría o de irrigación. Igualmente, ya existen tecnologías de pulverización inteligente capaces de distinguir entre cultivo o mala hierba e incluso maquinaria y robots que operan de forma autónoma.

Además, el uso de algoritmos y de instrumentos analíticos abre el camino a sacar mayor provecho de los recursos.

¿Cómo afecta la tecnología a la cosecha? Ventajas y desventajas

smart farming 41

Las nuevas redes de interconexión agrícola se encuentran repletas de ventajas y de algún inconveniente:

  • Ahorro en el consumo de agua.
  • Mejora de la productividad, reducción de costes y ser capaces de ofrecer precios más competitivos.
  • Información única sobre el clima: niveles de radiación solar, de humedad, lluvia, etc.
  • Alertas climatológicas como detectores de heladas con notificaciones para anticiparse a estos fenómenos.
  • Reducción de emisiones derivadas del sector.
  • Gestión en remoto de los procesos.
  • Mayor control de la salud de los cultivos.
  • Mapeado de cosechas.
  • Precisión en los inventarios.

Por contra, la digitalización del campo entraña una inversión compleja. No solo por “lo caro” que supone. Puede favorecer ciertas discriminaciones entre países o diferentes áreas del planeta que no tienen acceso a tales tecnologías.¿Hay alternativas? No muchas, la verdad. La conectividad es un factor que pesa mucho en términos económicos. Según datos del Centro McKinsey de Conectividad Avanzada, si la conectividad se integra con éxito en la agricultura, elevaría en 500.000 millones de dólares el valor de la producción mundial.

Para ello, se precisa de un despliegue digital sin precedentes y que dista de ser sencillo, sobre todo en materia de telecomunicaciones. Por eso, y pese a las ventajas innegables de estas tecnologías, consolidar la granja conectada no será un juego de niños.

Imágenes | iStock/Ekkasit919, iStock/Blue Planet Studio, iStock/vitpho, iStock/Scharfsinn86

Related content

Recommended profiles for you

AI
Abdul Salam Ibrahim
Lecturer
Training and Development
AO
Ademolu Oyenuga
CrowdRealty
AS
Aarti Shah
Co-REGEN
AD
Aashna Dodhia
KPMG
AB
A B
a**erra
Owner
AW
Abra Walsh
Mission 2030 for Sustainable Cities
Executive Advisor and Urban Strategist
AZ
Abdel Rahman Zoubi
Asian Disaster Preparedness Center
Urban Residence Officer
AS
Abigail Soedibyo
SBM ITB
AJ
Aaquil Jawed
The Loudspeaker
President/Founder
AA
Adit Adler Barkai
municipalties
AP
Adelino Jorge Pereira
ISEC
Professor
AM
Abu Sanny Mottalib
Aliah University
I am student of aliah university and pursuing electronics and communication engineering
AO
Abd Onisey
NunaEng
Energy
AC
Adam Cottrell
Global Blu Minds
AA
Aditi Awasthy
King's College London
A student of MSc Climate Change: Environment, Science and Policy
AM
Abdulhamid Mohamed
Focus Consulting
International Trade Consultant/Smart Cities Practitioner/Promoter of Green NH3, Technology
AF
Aarom Fdez
N/D
AI
Abi Ihidero
SSE
AM
Aditya Mishra
Vasudev Infratech
Proprietor
AW
Abraham Waqairoba
USP
Student