El algoritmo que da vía libre a los vehículos de emergencia

El algoritmo que da vía libre a los vehículos de emergencia

My list

Autor | Arantxa HerranzA pesar de los esfuerzos por reducir el tráfico rodado en los cascos urbanos, el coche sigue siendo uno de los medios favoritos de transporte para un buen porcentaje de la población; solo en la Unión Europea los turismos representaron el 82,9 % del transporte terrestre de viajeros 2016. Este aumento de los vehículos en carreteras y ciudades conlleva la congestión del tráfico y los consiguientes retrasos en el transporte.Para regular la presencia de los vehículos, muchas ciudades optan por poner semáforos, especialmente en las intersecciones de calles. Estas señalizaciones tienen el objetivo de mejorar la seguridad del vehículo y peatones al cruzar las calles y para ello se programan flujos de tráfico. Sin embargo, los semáforos no son una solución perfecta, puesto que disminuyen la eficiencia de los vehículos: deben esperar a que la fase verde esté activada.Esta ineficiencia es aún más acusada cuando hablamos de vehículos de emergencia como ambulancias, camiones de bomberos y vehículos policiales, que deben ser capaces de reaccionar a las llamadas de emergencia en un tiempo mínimo. De hecho, su excelencia como servicio de emergencia depende en muchas ocasiones de lo rápido que puedan llegar a la ubicación del incidente.Es cierto que los vehículos de emergencia siempre tienen prioridad sobre todos los demás al pasar por cualquier intersección señalizada y que, incluso, están autorizados a no respetar estas señales (con las debidas precauciones). Pero estas acciones también conllevan un riesgo. En el caso de Estados Unidos, se calcula que cada año hay 6.500 accidentes en los que están involucradas las ambulancias y que en el 35% de estos accidentes se produjeron lesiones o la muerte de al menos uno de los ocupantes de un vehículo implicado.

Pongamos un algoritmo para mejorar la eficiencia

¿Puede un algoritmo controlar mejor el estado de tráfico, dando preferencia a los vehículos de emergencia y guiándoles por aquellas rutas más rápidas?Una de las ideas en las que se trabaja es desarrollar un algoritmo dinámico y eficiente de programación de los semáforos que ajuste el mejor tiempo de fase verde en función de la distribución del tráfico en tiempo real. Concebido por dos investigadores de la Memorial University of Newfoundland, Canadá, este algoritmo tiene en cuenta la presencia de vehículos de emergencia por la zona, de manera que les permita pasar a través de la intersección señalizada lo antes posible.Además, en el desarrollo de este algoritmo también se están investigando escenarios en los que varios vehículos de emergencia se acercan a la intersección señalizada para seleccionar el horario más eficiente y adecuado. Este algoritmo alteraría la señal de tráfico normal para permitir que los vehículos de emergencia pasen por la intersección de manera más segura y rápida.Los EVP (Emergency Vehicle Preemption) forman parte fundamental de este sistema. Se trata de unos sensores que se percatan de la presencia de vehículos de emergencia para coordinar los semáforos de una intersección, pero estos sistemas siguen teniendo algunos problemas. ¿Cómo piensan solucionarlo los proponentes de este sistema?La idea es poder combinar estos EVP con sistemas de TSP (prioridad de señal de tránsito). Un algoritmo se encargaría de ajustar las fases de los semáforos utilizando técnicas TSP para servir a un vehículo de emergencia, con lo que se reduciría el impacto de EVP en el tráfico general. Algunos estudios aseguran que se reduce el retraso general del tráfico hasta en un 8% en comparación con el sistema EVP convencional.

Primeras pruebas ya en marcha

En Europa ya se están probando los primeros diseños. Financiado con fondos europeos, se están llevando a cabo las primeras pruebas reales en Módena (Italia), más concretamente en el Modena Automotive Smart Area (MASA). Combinando los datos recopilados de diferentes sensores y los vehículos, se genera en tiempo real un mapa de las condiciones del tráfico de la ciudad incorporando la velocidad, aceleración y trayectoria de cada vehículo. Esta información es utilizada para que los vehículos de emergencia vayan siempre por la ruta más rápida.El objetivo de todas estas investigaciones es el mismo: lograr sistemas inteligentes de gestión del tráfico basados en la prioridad y la densidad del tráfico para mejorar la eficiencia del transporte y los tiempos de respuesta de los servicios de emergencia.Imágenes | Deva Darshan, D-Keller, fsHH

Related content

Recommended profiles for you

RM
robson mendonca
Prefeitura Municipal de Jacarei
Director
ML
MARIO LAOS
NATIONAL INSTITUTE OF NEOPLASTIC DISEASE FROM PERU
ENVIRONMENTAL ENGINEERING SPECIALIST
KZ
Khaled Zayed
Giza Systems
AF
Alessandra Faria
Axis Communications
Managing Director Brazil
TD
tibo de wolf
TITI IT
MM
Marcos Cruz Molina Marcos
Municipio Vega Baja
RN
Rumy Narayan
University of Vaasa
HH
Hana Holoubkova
The Team Smart Solutions s.r.o
MM
martin manrique hinojosa
gran teatro nacional
supervisory
VN
Vishal Nandakumar
Self startup
Founder/VP
SS
Shahbuddin Saifi
E4U technologies
E4U technologies is a leading soltions and service provider security and surveillance solutions.
MP
Marine PAGNON
GICAT
Security and services officer
PK
Premananda Khundongbam
Self
IT Comprises
AA
andrea alvarez
diseñador
BL
Brandon larson
University of Washington
WO
Williams Ojugbeli
Critical Infrastructure Resilience Company
Electronic Intelligence Analyst
AK
Alexander Kurtynin
Breeze Traffic
LN
luciano nunes da silva
CIODS / SDS
AA
Andrew Andreew
Smart home systems
AT
Ahmet Haki Türkdemir
Ankara 112 Prehospital Emergency Health Service
researcher for prehospital emergency health service, cancer epidemiologist