Así contribuye la inteligencia artificial a transformar los procesos de planificación urbana

Así contribuye la inteligencia artificial a transformar los procesos de planificación urbana

My list

Autor | Jaime Ramos

Entre las grandes prioridades y desafíos de las ciudades inteligentes, se encuentra el de rehumanizarlas, es decir**, volver a situar a los ciudadanos en el centro**, reconquistar el espacio perdido, recuperar espacios verdes y sostenibles que fortalezcan la actividad comunitaria. A este ideal se suma el resto de acometerlo de forma equitativa, superando la gentrificación. ¿Puede (paradójicamente) una inteligencia no humana ayudarnos a conseguirlo?

PLANIFICACIÓN URBANA VS PLANIFICACIÓN HUMANA

Los planificadores urbanos son para las ciudades lo que un guionista es para una película. De esta profesión milenaria une el sentido infraestructural de una urbe con su futura identidad comunitaria. En la planificación se esconde el germen del futuro de los servicios y el bienestar urbano y hacia donde se enfocarán.

Entre los ideales en materia de planificación exitosa, encontramos referencias como los principios del crecimiento inteligente. Estos se centran entre la búsqueda del mejor uso que se le puede dar al terreno, modelar la infraestructura existente o dar con nuevas estrategias de movilidad. Estos desarrollos tratan, además, de enlazar e integrar las virtudes de la revolución tecnológica actual.

EL NUEVO PAPEL DE LA IA EN LA PLANIFICACIÓN URBANA

En este contexto, la inteligencia artificial puede jugar un nuevo rol. El nuevo ‘boom’ que estamos viviendo con las IAs generativas también ha alcanzado al ámbito de la planificación urbana.

Esta vez, el giro promete un cambio cualitativo. Y es que, hasta la fecha, contemplábamos la IA por su potencial para implementar tecnologías unidas a servicios concretos, como la gestión del tráfico urbano a través de semáforos inteligentes o la puesta a punto de nuevos canales de interacción entre las administraciones locales y los ciudadanos.

Sin embargo, este nuevo episodio en el que nos internamos tiene que ver con la posibilidad de que la IA se involucre de lleno en la planificación. La apuesta no es nueva. Ya en 2019, la consultora tecnológica Gartner preveía que en unos diez años entre el 1% y el 5% de las ciudades utilizarían una plataforma basada en IA para gestionar sus operaciones.

COGNITIVE DIGITAL TWIN: UN MOTOR IA PARA LOS GEMELOS DIGITALES

En ese sentido, los procesos de planificación mediante las denominadas ciudades gemelas digitales constituyen una parte más que relevante dentro del desembarco de las IAs generativas. Es lo que se conoce como Cognitive Digital Twin. No es ninguna quimera. La industria está abrazando esta solución, en sectores como la energía o la automoción.

Simplificándolo mucho, permite a las IAs gobernar el desarrollo de los modelos virtuales. En el caso de la planificación urbana, tenemos ya ejemplos reales para la creación de plataforma de este tipo, como la alianza entre Bentley Systems y Microsoft. Su proyecto de smart cities se propone “abordar” mediante la IA generativa y dentro de la esfera de la planificación urbana, cuestiones como “el crecimiento económico, la seguridad, la resiliencia urbana”.

¿PUEDEN LAS IAS MEJORAR LA PLANIFICACIÓN?

El enorme potencial de estas tecnologías para las ciudades nos lleva a la siguiente cuestión. ¿Realmente serán capaces de mejorar la planificación urbana? Existen estudios que apuntan que sí

Esta es la piedra angular del trabajo “Spatial Planning of Urban Communities via Deep Reinforcement Learning, un proyecto, dirigido por el profesor Yong Li en la Universidad de Tsinghua en China. Los investigadores han demostrado como la IA puede afrontar el diseño urbano de espacios en un tiempo récord; y, sobre todo, mejorar el “desempeño humano” en áreas cruciales de la planificación como son la movilidad o el acceso a los servicios urbanos.

Por supuesto, generar una imagen no es lo mismo que generar un nuevo distrito urbano. Todavía está por ver qué papel asumirá la IA dentro de la planificación. Lo sí parece seguro, es que ha llegado para quedarse.

Imágenes | Freepik/rawpixel.comFreepik/stockgiu

Related content

Recommended profiles for you

BM
bhakti mahar
Sidokare
Staff Administration
AF
Alif Famela Azzahra Famela
PENS
wakahima hima telkom
JE
Josep Escoda
CAR
Head of International Relations & Innovation. ASPC Secretary General
FM
Félix Alberto Martín Gordo
IAM - Ayuntamiento Madrid
Deputy Director of Sectorial Systems
RB
Rianne Bennink
Deloitte
jr manager
EE
EYAL ENAV
NVIDIA
SR
Sabine Runge
secpho deep tech cluster
Responible for international communication & projects as well as startups & investors relations.
AO
Ana Ortiz
Topaz
Developer jr
EC
EMANUEL CORDOBA
ALLIANSYS.SRL
Project Engineer
IG
Irene Gellida
Admira
Project Manager
YB
Yvonne Barrios
Grupo Cesa
Integrator, implements high quality innovative solutions, supported by world-class partners
RK
Ryan Kosso
City of Henderson, Nevada
Sr IT Innovation Program Manager
LZ
Lena Zinger
Architect and City Planner
AA
Amanda Amanda La Hadi
CV. 45 Mandiri
CEO
LN
Luis Nuñez
FRRQ-UTN
RR
Rahul RD
Traicon
RL
Rafael Lopes dos Reis
Impeccable Place - Warehouse & Distributions Lda.
IO
IGNACIO OROZCO
Mediapro
realizador
AF
Ainhoa Fernandez
Team Training Solutions
Marketing assistant
CD
Catalina Dominguez
Municipalidad de Las Condes