Así han sido las utopías urbanas que nos precedieron – Infografía

Así han sido las utopías urbanas que nos precedieron – Infografía

My list

El concepto de la ciudad perfecta ha evolucionado a través de la historia, pero en muchos aspectos, su esencia permanece inalterada.

Los templos, dando cobertura

Frecuentes en la antigüedad, la "cobertura" con los dioses pasaba por ellos. Futuros favores dependían de cuántos templos se construyeran y de la interacción con los fieles.

La importancia de los servicios urbanos

Termas, circos, teatros, alcantarillado, acueductos, grandes avenidas… La calidad de la vida dependía de unos servicios urbanos no siempre disponibles.

Muros y murallas: cuanto más elevados, mejor

La ciudad amurallada fue durante siglos la utopía de muchos reinos. La mejor ciudad era aquella que resultaba infranqueable a su asedio.

Ciudades ordenadas, ¡por fin!

Introducido por los romanos y desarrolladas durante la Ilustración, el urbanismo de avenida dio lugar a una nueva ordenación urbana que ya no necesitaba muros.

Un conducto de gas por hogar

La Revolución Industrial trajo la gasificación del hogar. La smart home iluminaba, calefactaba y cocinaba con gas. Los incendios estaban asegurados.

La llegada de los semáforos

El aumento del tráfico de vehículos obligó a las ciudades a replantearse el modelo vial. La innovación vino de parte de los semáforos y los carriles.

Haciendo cosquillas a las nubes

El dominio del acero y el hormigón facilitó la construcción en altura. Las ciudades podían observar el mundo desde arriba. Aún seguimos levantando récords.

La electrificación urbana

La electricidad canibalizó la infraestructura de gas y la smart home pasó a ser aquella que dependía únicamente de la electricidad. Empezábamos a soñar.

El doble de carriles es poco

La migración rural dio lugar a un crecimiento urbano explosivo. Se llegaron a plantear autopistas con 14 carriles. Luego se comprobó que esta no era la solución.

El urbanismo sostenible

Adiós a los coches y al gas. Nos equivocamos, y no era por ahí. Abrazamos la densidad urbana y el transporte público para minimizar la huella de las ciudades.

La ciudad inteligente

La sensorización ha dado lugar a una inteligencia artificial incipiente que permite gestionar los servicios de formas más eficientes. Quizá algún día la ciudad piense por sí sola.

Related content

Recommended profiles for you

RM
Ruari Maybank
Independent
Construction Director
CS
Carlos Sin
Aecom
Buildings + Places Manager
Igor Šenkarčin
driving.digital
AS
AHMED SHALLAH
ABUSSAIF
THE FOUNDER
PP
Pouriya Parsanezhad
SISAB
Information/BIM startegist
JA
Jorge Aguilar
SACYR SAC
Manager
TV
Tony Van Nuffelen
urban.brussels
International affairs
LG
Lorenzo Garcia
Cegearquitectura
Ceo
VA
VICTOR DUODU AMPONSAH
VICDUO
ADMINISTRATOR
RB
Rahul Banerjee
Shapoorji Pallonji Real Estate
Assistant Manager Planning
FS
Frido Stutz
V-Locker AG
Founder and President
ST
Setiawan Tania
Growtech
CEO
PH
Paul Hobcraft
Agility Innovation
Innovation & Energy Knowledge Provider
PF
Patrick Fong
Hong Kong Polytechnic University
Associate Professor
OJ
Omar Daniel Jorge
BVS Technology Solutions SA
Sales Manager and Team Leaders Dell technology.
AA
ANA ABRAHIM
Fundação Municipal de Cultura, Turismo e Eventos
Director of Cultural Policies
DF
Daniele Ferreira
DAFE arquitetura
Architecture and Urban
CF
Camilo Fernández
Metro Linea 1
SF
Siti Fairuz
Alauddin State Islamic University of Makassar, Indonesia
Just a Student
FS
Frank Schreiber
Ministry for Digitalisation
COO of the Urban Planning Facilitation Unit of the Ministry for Digitalisation in Luxembourg