Así han sido las utopías urbanas que nos precedieron – Infografía

Así han sido las utopías urbanas que nos precedieron – Infografía

My list

El concepto de la ciudad perfecta ha evolucionado a través de la historia, pero en muchos aspectos, su esencia permanece inalterada.

Los templos, dando cobertura

Frecuentes en la antigüedad, la "cobertura" con los dioses pasaba por ellos. Futuros favores dependían de cuántos templos se construyeran y de la interacción con los fieles.

La importancia de los servicios urbanos

Termas, circos, teatros, alcantarillado, acueductos, grandes avenidas… La calidad de la vida dependía de unos servicios urbanos no siempre disponibles.

Muros y murallas: cuanto más elevados, mejor

La ciudad amurallada fue durante siglos la utopía de muchos reinos. La mejor ciudad era aquella que resultaba infranqueable a su asedio.

Ciudades ordenadas, ¡por fin!

Introducido por los romanos y desarrolladas durante la Ilustración, el urbanismo de avenida dio lugar a una nueva ordenación urbana que ya no necesitaba muros.

Un conducto de gas por hogar

La Revolución Industrial trajo la gasificación del hogar. La smart home iluminaba, calefactaba y cocinaba con gas. Los incendios estaban asegurados.

La llegada de los semáforos

El aumento del tráfico de vehículos obligó a las ciudades a replantearse el modelo vial. La innovación vino de parte de los semáforos y los carriles.

Haciendo cosquillas a las nubes

El dominio del acero y el hormigón facilitó la construcción en altura. Las ciudades podían observar el mundo desde arriba. Aún seguimos levantando récords.

La electrificación urbana

La electricidad canibalizó la infraestructura de gas y la smart home pasó a ser aquella que dependía únicamente de la electricidad. Empezábamos a soñar.

El doble de carriles es poco

La migración rural dio lugar a un crecimiento urbano explosivo. Se llegaron a plantear autopistas con 14 carriles. Luego se comprobó que esta no era la solución.

El urbanismo sostenible

Adiós a los coches y al gas. Nos equivocamos, y no era por ahí. Abrazamos la densidad urbana y el transporte público para minimizar la huella de las ciudades.

La ciudad inteligente

La sensorización ha dado lugar a una inteligencia artificial incipiente que permite gestionar los servicios de formas más eficientes. Quizá algún día la ciudad piense por sí sola.

Related content

Recommended profiles for you

SS
Sarah Svensson
Centerpartiet
Communicator
JV
Jack Kenneth Valderrama Zurita
Gobierno Digital
CD
Catalin Dumitrescu
Kone
LA
leslie enrique salomon alvan encinas
servicio de consultores andinos
I&D mining and agricole
IG
Ishantt Garg
THDC-IHET
Student
RH
Rogger Hoyos
Orientacion inmobiliaria
Business Developer
LM
Lidsy Mathenge
University of Nairobi
HH
Harianto Harianto
goverment
public relations designer in government
HR
helene ramsdal
Aruba
Account Manager for public sector in Aruba, a network company.
HE
haitham Elsenosi
GTS
OL
Olga Leuer
Ecodar Ltd.
AJ
Alexander Justi
Grupo AJ
National President of BIM Brazilian Chamber
JR
Julio Rojas
Xendra
Professor at the School of Architecture and Urbanism of the National University of Colombia
KP
keyarth prajapati
university of adelaide
KL
Kelly Learned
FRANK planning collaborative
Principal: Planner/Engagement
NW
Nathaniel Vernon Westbrooks Westbrooks
VWest International LLC
LP
Luis Enrique Pérez Chacón
Pérez & Carballo Arquitectos
BIM SPECIALIST
AV
Angélica Veronese
Urbê Planejamento Urbano e Arquitetura
CP
Cristina Pizzi
Energenio Studio Architettura
JG
Juliana Gutierrez
independiente
architect