Así han sido las utopías urbanas que nos precedieron – Infografía

Así han sido las utopías urbanas que nos precedieron – Infografía

My list

El concepto de la ciudad perfecta ha evolucionado a través de la historia, pero en muchos aspectos, su esencia permanece inalterada.

Los templos, dando cobertura

Frecuentes en la antigüedad, la "cobertura" con los dioses pasaba por ellos. Futuros favores dependían de cuántos templos se construyeran y de la interacción con los fieles.

La importancia de los servicios urbanos

Termas, circos, teatros, alcantarillado, acueductos, grandes avenidas… La calidad de la vida dependía de unos servicios urbanos no siempre disponibles.

Muros y murallas: cuanto más elevados, mejor

La ciudad amurallada fue durante siglos la utopía de muchos reinos. La mejor ciudad era aquella que resultaba infranqueable a su asedio.

Ciudades ordenadas, ¡por fin!

Introducido por los romanos y desarrolladas durante la Ilustración, el urbanismo de avenida dio lugar a una nueva ordenación urbana que ya no necesitaba muros.

Un conducto de gas por hogar

La Revolución Industrial trajo la gasificación del hogar. La smart home iluminaba, calefactaba y cocinaba con gas. Los incendios estaban asegurados.

La llegada de los semáforos

El aumento del tráfico de vehículos obligó a las ciudades a replantearse el modelo vial. La innovación vino de parte de los semáforos y los carriles.

Haciendo cosquillas a las nubes

El dominio del acero y el hormigón facilitó la construcción en altura. Las ciudades podían observar el mundo desde arriba. Aún seguimos levantando récords.

La electrificación urbana

La electricidad canibalizó la infraestructura de gas y la smart home pasó a ser aquella que dependía únicamente de la electricidad. Empezábamos a soñar.

El doble de carriles es poco

La migración rural dio lugar a un crecimiento urbano explosivo. Se llegaron a plantear autopistas con 14 carriles. Luego se comprobó que esta no era la solución.

El urbanismo sostenible

Adiós a los coches y al gas. Nos equivocamos, y no era por ahí. Abrazamos la densidad urbana y el transporte público para minimizar la huella de las ciudades.

La ciudad inteligente

La sensorización ha dado lugar a una inteligencia artificial incipiente que permite gestionar los servicios de formas más eficientes. Quizá algún día la ciudad piense por sí sola.

Related content

Recommended profiles for you

UC
Umit Canturk
TEKSU
JD
Javier Domingo
EQUINIX
advisor
OK
Olga Korshunov
Minute.ly
BA degree in Sustainability and Government. Seeking a new opportunity.
YY
Yuta Yoshimoto
Deloitte Venture Japan
BC
BANOS Cyril
PANGA
CEO
RA
Ruiz-Bowen Ana
Catholic University Of Lille- Hei
Smart & Resilient Cities Master Program Director
KP
Knud Erik Petersen
LOMWAS ApS
AN
Antti Nikkanen
Trombia Technologies
CEO
MB
Muhammad Imran Butt Butt
Senior Quantity Surveyor (Civil)
DB
David Bros
ESADE
BP
Bredthauer Patrick
Compsesa
President
RS
Rinku Singh
Jml
Manager
SR
Salomé Reíllo
AVAESEN
Project Manager
MK
MAGDY KHATTAB
INFINITY MANAGEMENT FOR PROJECTS
AA
Ahmad Kabir Abdullahi
Hamada Smart city
SS
Santiago Silva-Santisteban
Pontificia Universidad Católica del Perú
Final year student
WK
Wendy King
Highregalia
SA
Sara Arzouga
University of Colorado Denver
MF
M Nicko Farizki
360 Properti
PT VIA DIGITAL INDONESIA
JB
Juan Ignacio Bueno G
Johnson Controls
Major Projects Account Manager