La Ciudad de las Estrellas, donde viven y se entrenan los astronautas

La Ciudad de las Estrellas, donde viven y se entrenan los astronautas

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

El programa espacial de la URSS que llevó al primer ser humano al espacio, Yuri Gagarin en 1961, no hubiese sido posible sin la Ciudad de las Estrellas. Este apoyo urbanístico también reclutó al primer grupo de mujeres cosmonautas y envió a Valentina Tereshkova a la órbita del planeta en 1963. ¿Qué ha sido de la Star City? ¿Dónde se encuentra? ¿Es posible visitarla ya?

Historia y origen de la Star City

star city 06

La Ciudad de las Estrellas fue el primer centro de entrenamiento específico para enviar personas al espacio. Construida en 1960 junto a una instalación secreta de la Fuerza Aérea, este urbanismo cerrado se escondió durante décadas en las boscosas zonas que rodean Moscú.

A medida que llegaban los futuros cosmonautas y sus familias, la ciudad creció durante los años 60 en plena Guerra Fría, en lo que vino a llamarse Carrera espacial (entre la Unión Soviética y Estados Unidos). La Ciudad de las Estrellas se convirtió así rápidamente en un laboratorio de última generación, punta de lanza de una tecnología nunca antes vista.

Dado que los cosmonautas llegaban a la ciudad con todas sus familias, pronto hicieron falta servicios como escuelas, institutos, cines, teatros o centro deportivos. Lo que empezó como un pueblo rápidamente tomó las dimensiones de una ciudad pequeña conectada a Moscú por tren y carretera.

Hacia 1990 su ubicación se filtró e inició un lento proceso de reconversión coincidiendo con el final de la Unión Soviética. La Ciudad de las Estrellas se abrió a la NASA, para la que incluso se construyeron viviendas ‘americanas’, al estilo unifamiliar de baja altura. El 4 de julio, fiesta nacional en Estados Unidos, incluso es posible verlas decoradas.

¿Dónde se encuentra la Ciudad de las Estrellas?

La Ciudad de las Estrellas, formalmente transliterada como Zviozdni gorodok (Звёздный городок), es un área urbana ubicada en el óblast de Moscú, a unos 40 kilómetros de la capital. Se encuentra junto a las poblaciones de Leonikha y Chkalovskoye, así como del aeródromo de Chkalovskiy.

star city 02Bandera de la Ciudad de las Estrellas | Георгий Долгопский

Aislada y rodeada casi en su totalidad por bosques, la Ciudad de las Estrellas contiene varios enclaves importantes. El más conocido de ellos es el Centro de entrenamiento de Cosmonautas Gagarin, inaugurado en 1960 en honor al cosmonauta Yuri Gagarin, primer ser humano en ir al espacio el 12 de abril de 1961, poco más de un año tras la creación del centro.

Aunque existen algunas fotografías públicas del entorno y varias galerías disponibles en la web oficial, lo cierto es que no es posible pasear con Google Maps o hacer zoom sin pixelar al recinto perimetrado. La ciudad sigue conservando parte del secretismo que la caracterizó a finales de la URSS.

Funciones de la Ciudad de las Estrellas

En la actualidad, el centro Gagarin sigue operando para formar futuros cosmonautas y, de hecho, también ayuda a entrenar a astronautas estadounidenses y de otros países. En el vídeo incrustado, el astronauta de la ESA Andreas Mogensen introduce el entorno en el que vive en la ciudad.

La Star City se encuentra ahora bajo el control de la ROSCOSMOS, la Agencia Espacial Federal Rusa de carácter civil, y guarda relación con la NASA, la ESA, la CNSA o la JAXA, entre otras agencias espaciales.

¿Cómo entrenan astronautas y cosmonautas?

El científico e ingeniero Sergei Pavlovich Korolev fue el arquitecto de casi todos los programas de entrenamiento para cosmonautas. Programas pensados tanto para poner a prueba sus capacidades físicas como mentales que exigían infraestructura física fuera de lo común. Dentro de esta infraestructura destacan varios laboratorios y centros de pruebas.

Centro de entrenamiento en ambiente ingrávido

star city 03

También conocido como hydro lab, el Centro de entrenamiento en ambiente ingrávido es un gigantesco edificio caracterizado por un tanque de agua cilíndrico en su centro. Este tanque se utiliza para entrenar astronautas en condiciones cercanas a la gravedad nula. Lleva usándose desde 1980 y en él se realizan todo tipo de pruebas submarinas como actividad vehicular en el ‘exterior’ o ensamblado de módulos.

Simuladores centrífugos o centrifugadoras

star city 04

Las centrifugadoras son estancias cilíndricas caracterizadas por disponer de una máquina que simula la aceleración a la que los astronautas se ven sometidos al salir del planeta. La centrifugadora CF-7 fue construida en 1973 y medía la tolerancia de los cosmonautas ante la aceleración. La centrifugadora TsF-18 puede observarse abajo.

Simuladores de las naves de las misiones

Todas las misiones espaciales rusas han usado cierto equipamiento. Por ejemplo, naves y cohetes Soyuz. Para que los cosmonautas se familiaricen con el entorno y sean capaces de operar en todo tipo de condiciones, han de entrenar con frecuencia en estos laboratorios que simulan diferentes escenarios. Por ejemplo, el simulador TDK-7ST3 es capaz de crear condiciones de prelanzamiento o ascensión orbital de la nave Soyuz-TMA. En cierto sentido, estos entornos son como gemelos digitales.

Laboratorios voladores

Aunque formalmente no están en la Ciudad de las Estrellas, los laboratorios voladores como el IL-76 MDK son una parte crítica del programa de entrenamiento de cosmonautas. El IL-76 sirvió para realizar simulaciones en gravedad cero.

¿Se puede visitar la Ciudad de las Estrellas?

star city 05

Aunque el secreto de la Ciudad de las Estrellas sigue vigente en buena medida, lo cierto es que es posible realizar visitas siempre y cuando se cuente con un permiso especial. Este permiso ha de ser aprobado en el plazo de un mes por las autoridades rusas y se tramita mediante empresas privadas que ofrecen packs de visita a la ciudad. Estas son las encargadas de recopilar las solicitudes.

En la página web oficial de la ciudad es posible realizar diferentes tours virtuales. Están disponibles el Centro de entrenamiento de Cosmonautas Gagarin, un museo de los viajes espaciales y exploración humana, el Centro Espacial, y el Centro de Infraestructura Médico en el que destacan elementos como las cámaras de presión.

Imágenes | Neutral Buoyancy Trainer, Георгий Долгопский, PDXdj, Centrifuge, Pavel L Photo and Video/Shutterstock, fractalmonster/shutterstock

Recommended profiles for you

AS
Anastasiia Soroka
CD
Carmen Duran
ALE
Vertical Account Manager
GZ
Girts Zarins
RTU
Assistant Professor (practical)
KV
Koldobika Villasuso
Susaeta Lighting Project
Technical Manager
CL
Claudius Lieven
Ministry of Urban Development and Housing / Hamburg
Head of the Platform for Citizen Participation and Planning Communication\\nHead of the DIPAS Project
KM
Keila Mullich
MK
Architect
MA
moyo alvisani
alvisani ltd
MA
moyo alvisani
alvisani ltd
JV
Jacopo Villatico Campbell
Casco DEVELOPMENT
CEO
MB
Mike Blackman
Integrated Systems Events
Senior Management
CB
Carlos Briceno
Bright
SP
Susana Puerta
Urbe Legem SAS
MS
Marcos Silva
MCS ARQUITETURA E ENGENHARIA
JK
Judit Adrienn Kazsuba
Mátra Biker Sport Club & Municipality
Project & Marketing Manager, Founder of Tour de Matra, Digital Creator
CJ
Carlos Jhon
AMA Estudio de Arquitectura
Senior Advisor
CB
Carlos Balbas
Ruercan
Presidente
SK
S K
Sk
NB
Nadine Bitar
Place Making ME
Executive Director /SME/Advisor /keynote Speaker /Thought Leader
VC
Victor Miguel Correia
Sonae
JV
Jayson Villeza
City Government Of Muntinlupa

Related content

Recommended profiles for you

MD
Matías De la Barra
Smart to People
Director Big Data
EE
Eza Bagus Pribadi E
Student
Self-Owned
FP
Figuieres Pascal
NXO
RAS
CT
Carlos Horacio Torres Matallana
UPV/EHU
Msc student
NZ
Nahum Zaera
Telespazio Ibérica
Business Development
RE
Rafael Escobar
ALARIFES architects
Projects Director
SS
Shela Setiawan
Bytedance
Partnership Manager
KN
Krupa Nidhi Nidhi
Student
Student
CS
Chris Sharpe
CityCAD Technologies
JD
Jean Carlos Domínguez Lora
MOPC
Civil Engineer
MK
MAGDY KHATTAB
INFINITY MANAGEMENT FOR PROJECTS
ES
Evans Sumba
Accra Engineering LTD
CH
Calum Handforth
UNDP
Advisor, Digitalisation and Smart Cities
AS
Anastasiia Soroka
NW
Noreen Whysel
CUNY NYC College of Technology
MK
Matt Kozak
Enyuka City
Founder, Head of Development
DB
David Barco
Berrilan BIM
CTO
EH
ELIE HOBEIKA
RIFE
HEAD
GH
Gregory Haley
Henning Larsen
Associate Principal / North American Urbanism Lead
LL
Lanyi Li
Lan