Ciudades esponja: qué son, cómo están diseñadas y ejemplos reales

Ciudades esponja: qué son, cómo están diseñadas y ejemplos reales

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

Las ciudades esponja son una solución del urbanismo bioclimático con soluciones basadas en la naturaleza (SbN) que persigue asentamientos humanos compatibles con el entorno natural, con foco en su resiliencia al agua. Este fluido fascinante es capaz de erosionar y hundir cualquier infraestructura humana mal ubicada.

¿Qué es una ciudad esponja?

Una ciudad esponja es un modelo urbanístico capaz de lidiar con fenómenos como riadas, monzones, crecidas, inundaciones u otras manifestaciones acuáticas, a través de sistemas de drenaje o zonas inundables que evitan la acumulación de agua sobre un pavimento impermeable.

Las ciudades esponjas fueron propuestas por el arquitecto Kongjian Yu en 2000, testadas durante esa década, adoptadas en 2014 por el PCCh y exportadas poco después a todo el planeta. Aunque algunas ciudades fueron pioneras a la hora de instalar sistemas análogos.

¿Cómo funciona la ciudad esponja?

Los entornos urbanos de prácticamente todo el planeta han seguido el modelo urbanístico de los países desarrollados de mediados del siglo XX. Esto es, ciudades centradas en el coche e impermeables al agua, construidas con hormigón y asfalto. Estos materiales no permiten el drenaje del agua y favorecen la acumulación de esta, además de incrementar el efecto ‘isla de calor’.

Las ciudades esponja resuelven este problema al diseñar infraestructura verde que permite que el agua se filtre al subsuelo, combinadas con zonas inundables tanto de tierra como de otros materiales. Así, conviven dos mecanismos: tanques de tormenta a ras de suelo para almacenar aguas, y zonas verdes que envían el agua hacia abajo.

sponge city 2

¿Por qué necesitamos ciudades esponja?

Históricamente, las ciudades desarrolladas han luchado contra el agua. Se han construido grandes muros, impermeabilizado el suelo y diseñado infraestructura de bombeo para desplazar el excedente. Hoy se sabe que es una estrategia que no funciona, y ciudades de todo el planeta están sufriendo las consecuencias de luchar contra la naturaleza.

Uno de los ejemplos más trágicos fueron las inundaciones en Alemania durante 2021. Para evitar en el futuro estos problemas, las ciudades esponja buscan convivir con el agua reduciendo su velocidad, ayudando a distribuirla y filtrándola.

¿Son efectivas las ciudades esponja?

Las ciudades esponja son muy efectivas, si bien es cierto que muy pocas han sido diseñadas según la base original de Yu Kongjian. Por ejemplo, en ciudades que se hacen llamar a sí mismas ciudades esponja se sigue construyendo en las zonas naturales de desagüe de las corrientes; un error urbanístico común que afecta cada pocos años a las familias.

Algunos ejemplos de ciudad esponja

Ciudades esponja de China

China acumula el mayor número de ciudades esponja. Baicheng, Qian’an, Jiann, Xixian y varias docenas más, con los destacados de Shanghai y Shenzhen, ya han adaptado parte de su infraestructura. Este país se ha marcado el objetivo de que en 2030 el 80% de sus áreas urbanas absorban el 70% del agua.

Berlín, ciudad esponja

Berlín es una de las ciudades que se ha pronunciado a favor del modelo de esponja urbana. Desde 2007 están aumentando la densidad urbana y liberando espacio que sirva de capa de absorción. Los tejados verdes y jardines verticales son otras herramientas necesarias.

Beira, en Mozambique

Por su ubicación en una zona con miras al océano y parcialmente rodeada por el río Pungwe, Beira es una de las ciudades africanas que más podría beneficiarse de transformar su urbanismo. En 2019 el ciclón Idai casi destruye la ciudad, y esta pretende remodelar la ciudad con foco en el modelo de esponja.

Yakarta, un urbanismo al límite

Yakarta se hunde, y parece que la única forma de conservar la ciudad es transformándola desde los cimientos, literalmente. Dejar paso a los caudales naturales, dejar de vaciar los acuíferos y evitar sobrecargar algunas áreas con el peso del hormigón son algunas soluciones pendientes de ejecución.

Imágenes | Jorick Jing, Iewek Gnos

Recommended profiles for you

AV
Ajinveat Vhongthong
Reed Tradex
Business Development Director
TV
Tom Van Uffelen
Alcatel-Lucent Enterprise
Country Director
KK
Kay Annelie Knoch
City of Karlsruhe
Project Marketing Manager for digital@KA; City of Karlsruhe
MA
Mohammed Al-Humaiqani
GORD
JM
Jennifer Mayrga
Independiente
Director
MG
Mónica Garcia
A1V2 Engenharia Civil e Arquitectura, Lda.
Architect - Urban Planning Coordinator
TN
Thaisa Nascimento Corrêa
Edificart
Building construction
PY
Peter Yung
CCE
CEng
NV
Nikolay Villanueva
Jvchw
Gerentr
RS
rudy samosir
indonesian architect
expert
NP
nicole peña
student
FD
Frehun Demissie
CLIC Ethiopia
DJ
dafny jerome
periyar maniammai unversity
I am ambitious
AR
Alejandro Rossi
UNOPS
PP
Pauline Parisse
HEC Paris
I am a student at HEC Paris passionate about the cities of tomorrow
CP
Catalina Polini
Synthesis Design Studio
Co-Founder
RG
Romain GENESTE
Groupe PARERA
Responsable Projets, Communication & Marketing
JL
Jinky Lapag Lozada
Family Love
Monitoring field
JP
JULIO CESAR PAREJA
porTALL
Leader & Designer
MK
Mauritz Knuts
Vaasa Region Development Company VASEK
Project Manager

Related content

Recommended profiles for you

GS
gloria SANCHEZ LA ROTTA
Invest In Bogota
CJ
Chad Julian
University of Hawaii Maui College
AB
Aibek Boranbayev
Virtuous Cities
GA
Gbenga Segun Adejuwon Adejuwon
Director and Chillion Global Resources Ltd
KO
Kento Ozaki
Nippon Koei Co., Ltd.
Engineer
DR
David Roitman
Roitman Constructora
Roitman Constructora
MM
Mariia Mazepa
Comfortbud Design Institute
SP
Shazil Mehmood Planner
Urban Community Housing PVT LTD
RA
Rubén Albornoz
Fundalúmina
Dirección General
BW
Bill Wetzel
Cyclomedia Technology, Inc
MC
Maria Laura Cortez
Ucse
AO
Abiola Olusola
Westan Homes and Smart Cities
Chief Executive Officer
SP
Susana Puerta
Urbe Legem SAS
MA
Ma. Rodora Argamino
City Government of San Pedro,Laguna
City Planning Officer -Infrastructure
AM
Angeles Miranda
Miral Mobility
VR
Vrao R
Enrcon
Head of the company
JH
JOSE Hidalgo
Ayuntamiento de Vila-real
Cio
IE
Idalia Estrada
TAAK Arquitectura
VE
Veikko Eeva
Lumoin
CEO
VE
Valdemar Espinoza de León
UNO A UNO ARQUITECTURA
Founder. Architect and designer, creator of visualization of projects and salesman.