Ciudades esponja: qué son, cómo están diseñadas y ejemplos reales

Ciudades esponja: qué son, cómo están diseñadas y ejemplos reales

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

Las ciudades esponja son una solución del urbanismo bioclimático con soluciones basadas en la naturaleza (SbN) que persigue asentamientos humanos compatibles con el entorno natural, con foco en su resiliencia al agua. Este fluido fascinante es capaz de erosionar y hundir cualquier infraestructura humana mal ubicada.

¿Qué es una ciudad esponja?

Una ciudad esponja es un modelo urbanístico capaz de lidiar con fenómenos como riadas, monzones, crecidas, inundaciones u otras manifestaciones acuáticas, a través de sistemas de drenaje o zonas inundables que evitan la acumulación de agua sobre un pavimento impermeable.

Las ciudades esponjas fueron propuestas por el arquitecto Kongjian Yu en 2000, testadas durante esa década, adoptadas en 2014 por el PCCh y exportadas poco después a todo el planeta. Aunque algunas ciudades fueron pioneras a la hora de instalar sistemas análogos.

¿Cómo funciona la ciudad esponja?

Los entornos urbanos de prácticamente todo el planeta han seguido el modelo urbanístico de los países desarrollados de mediados del siglo XX. Esto es, ciudades centradas en el coche e impermeables al agua, construidas con hormigón y asfalto. Estos materiales no permiten el drenaje del agua y favorecen la acumulación de esta, además de incrementar el efecto ‘isla de calor’.

Las ciudades esponja resuelven este problema al diseñar infraestructura verde que permite que el agua se filtre al subsuelo, combinadas con zonas inundables tanto de tierra como de otros materiales. Así, conviven dos mecanismos: tanques de tormenta a ras de suelo para almacenar aguas, y zonas verdes que envían el agua hacia abajo.

sponge city 2

¿Por qué necesitamos ciudades esponja?

Históricamente, las ciudades desarrolladas han luchado contra el agua. Se han construido grandes muros, impermeabilizado el suelo y diseñado infraestructura de bombeo para desplazar el excedente. Hoy se sabe que es una estrategia que no funciona, y ciudades de todo el planeta están sufriendo las consecuencias de luchar contra la naturaleza.

Uno de los ejemplos más trágicos fueron las inundaciones en Alemania durante 2021. Para evitar en el futuro estos problemas, las ciudades esponja buscan convivir con el agua reduciendo su velocidad, ayudando a distribuirla y filtrándola.

¿Son efectivas las ciudades esponja?

Las ciudades esponja son muy efectivas, si bien es cierto que muy pocas han sido diseñadas según la base original de Yu Kongjian. Por ejemplo, en ciudades que se hacen llamar a sí mismas ciudades esponja se sigue construyendo en las zonas naturales de desagüe de las corrientes; un error urbanístico común que afecta cada pocos años a las familias.

Algunos ejemplos de ciudad esponja

Ciudades esponja de China

China acumula el mayor número de ciudades esponja. Baicheng, Qian’an, Jiann, Xixian y varias docenas más, con los destacados de Shanghai y Shenzhen, ya han adaptado parte de su infraestructura. Este país se ha marcado el objetivo de que en 2030 el 80% de sus áreas urbanas absorban el 70% del agua.

Berlín, ciudad esponja

Berlín es una de las ciudades que se ha pronunciado a favor del modelo de esponja urbana. Desde 2007 están aumentando la densidad urbana y liberando espacio que sirva de capa de absorción. Los tejados verdes y jardines verticales son otras herramientas necesarias.

Beira, en Mozambique

Por su ubicación en una zona con miras al océano y parcialmente rodeada por el río Pungwe, Beira es una de las ciudades africanas que más podría beneficiarse de transformar su urbanismo. En 2019 el ciclón Idai casi destruye la ciudad, y esta pretende remodelar la ciudad con foco en el modelo de esponja.

Yakarta, un urbanismo al límite

Yakarta se hunde, y parece que la única forma de conservar la ciudad es transformándola desde los cimientos, literalmente. Dejar paso a los caudales naturales, dejar de vaciar los acuíferos y evitar sobrecargar algunas áreas con el peso del hormigón son algunas soluciones pendientes de ejecución.

Imágenes | Jorick Jing, Iewek Gnos

Recommended profiles for you

NW
Nathaniel Vernon Westbrooks Westbrooks
VWest International LLC
KW
Karin Wiklund Wiklund
Edeva AB
GR
Govind Balakrishna Raju
SVEIC - Economic Innovation Center
Board of Directors, Stakeholders, Core Visionary Team
EF
Emily Feavel
Siemens
Head of Program Management, Siemens Expo 2020 Dubai Premier Partnership
AZ
Aldo Zoccheddu
-
Urban planner/GIS Analyst
KV
Koldobika Villasuso
Susaeta Lighting Project
Technical Manager
SS
Shravani Sonar
Amity university
student
AN
Antti Nikkanen
Trombia Technologies
CEO
AS
Areej Seder
Greater amman municipality
LP
Lisseth Gianela Pacheco Vargas
Nk-20
Junior architect
CC
Carles Catalán
PROPORTBCN
Partner
AA
Abdulrahman Abdulhak
SABSRE
Projects manager
ZH
Zacarias Omar Hernández
TIR Inmobiliarios S.C.
Partner
SS
Sukham Romen Singh Sukham
NG College
Assistant Professor
RS
rudy samosir
indonesian architect
expert
MA
MUKHAMAD ARIFIN
CV. LABORA KARYA
Director
JV
John Villabona
Cámara Colombiana de la Construcción
Leader of Green Building and Education
FG
FABIO GRACIAS
OPAMSS
Técnico en sistemas de información geografica
VB
Vlad Burac
RENERGY.MD
RD
Ramadani Sekarajeng Daryono
Trisakti University
Student of Urban and Regional Planning

Related content

Recommended profiles for you

NR
Nelson Rodrigues
Vic Properties
Project Manager
AE
ALAN GERARDO EWENS
Alan Gerardo Ewens
AL
Aurora Lopez
Ajuntament de Barcelona
Coordinadora de projectes estratègics
AV
Ajinveat Vhongthong
Reed Tradex
Business Development Director
JH
JOSE Hidalgo
Ayuntamiento de Vila-real
Cio
RV
Rafael Vasquez
March Architects Inc
BIM Manager
CB
Carlos Balbas
Ruercan
Presidente
AN
Arthur Nasciutti Prudente
Madrona Fialho Advogados
KH
Kendall Hughes
Morrison Hershfield
Strategic Account Manager\\nUS Telecom
CS
Coen Sanderink
Heijmans
Business Development Manager
SR
Sheema RAhman
Shah Alam City Council
ER
Ermawan Reskhi Wibowo Reskhi Wibowo
Kinarya Alam Raya
Urban Planner
NP
nicole peña
student
JS
Juan Jose Sanchez
Instituto Nacional de Aguas Potable y Alcantarrillados
Analyst
GD
Grace de Leon
Christchurch City Council
RR
Raul Rabell
IE
Real Estate Development
SS
sergio szir
exselling.net
manager
WK
Wiza Kabaghe
Technical University of Berlin
Lecturer
SC
Susan Constantine
Lendlease
Head of Business, Podium C+D
AN
ANTONIO NUNES
CAU/BR