Ciudades esponja: qué son, cómo están diseñadas y ejemplos reales

Ciudades esponja: qué son, cómo están diseñadas y ejemplos reales

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

Las ciudades esponja son una solución del urbanismo bioclimático con soluciones basadas en la naturaleza (SbN) que persigue asentamientos humanos compatibles con el entorno natural, con foco en su resiliencia al agua. Este fluido fascinante es capaz de erosionar y hundir cualquier infraestructura humana mal ubicada.

¿Qué es una ciudad esponja?

Una ciudad esponja es un modelo urbanístico capaz de lidiar con fenómenos como riadas, monzones, crecidas, inundaciones u otras manifestaciones acuáticas, a través de sistemas de drenaje o zonas inundables que evitan la acumulación de agua sobre un pavimento impermeable.

Las ciudades esponjas fueron propuestas por el arquitecto Kongjian Yu en 2000, testadas durante esa década, adoptadas en 2014 por el PCCh y exportadas poco después a todo el planeta. Aunque algunas ciudades fueron pioneras a la hora de instalar sistemas análogos.

¿Cómo funciona la ciudad esponja?

Los entornos urbanos de prácticamente todo el planeta han seguido el modelo urbanístico de los países desarrollados de mediados del siglo XX. Esto es, ciudades centradas en el coche e impermeables al agua, construidas con hormigón y asfalto. Estos materiales no permiten el drenaje del agua y favorecen la acumulación de esta, además de incrementar el efecto ‘isla de calor’.

Las ciudades esponja resuelven este problema al diseñar infraestructura verde que permite que el agua se filtre al subsuelo, combinadas con zonas inundables tanto de tierra como de otros materiales. Así, conviven dos mecanismos: tanques de tormenta a ras de suelo para almacenar aguas, y zonas verdes que envían el agua hacia abajo.

sponge city 2

¿Por qué necesitamos ciudades esponja?

Históricamente, las ciudades desarrolladas han luchado contra el agua. Se han construido grandes muros, impermeabilizado el suelo y diseñado infraestructura de bombeo para desplazar el excedente. Hoy se sabe que es una estrategia que no funciona, y ciudades de todo el planeta están sufriendo las consecuencias de luchar contra la naturaleza.

Uno de los ejemplos más trágicos fueron las inundaciones en Alemania durante 2021. Para evitar en el futuro estos problemas, las ciudades esponja buscan convivir con el agua reduciendo su velocidad, ayudando a distribuirla y filtrándola.

¿Son efectivas las ciudades esponja?

Las ciudades esponja son muy efectivas, si bien es cierto que muy pocas han sido diseñadas según la base original de Yu Kongjian. Por ejemplo, en ciudades que se hacen llamar a sí mismas ciudades esponja se sigue construyendo en las zonas naturales de desagüe de las corrientes; un error urbanístico común que afecta cada pocos años a las familias.

Algunos ejemplos de ciudad esponja

Ciudades esponja de China

China acumula el mayor número de ciudades esponja. Baicheng, Qian’an, Jiann, Xixian y varias docenas más, con los destacados de Shanghai y Shenzhen, ya han adaptado parte de su infraestructura. Este país se ha marcado el objetivo de que en 2030 el 80% de sus áreas urbanas absorban el 70% del agua.

Berlín, ciudad esponja

Berlín es una de las ciudades que se ha pronunciado a favor del modelo de esponja urbana. Desde 2007 están aumentando la densidad urbana y liberando espacio que sirva de capa de absorción. Los tejados verdes y jardines verticales son otras herramientas necesarias.

Beira, en Mozambique

Por su ubicación en una zona con miras al océano y parcialmente rodeada por el río Pungwe, Beira es una de las ciudades africanas que más podría beneficiarse de transformar su urbanismo. En 2019 el ciclón Idai casi destruye la ciudad, y esta pretende remodelar la ciudad con foco en el modelo de esponja.

Yakarta, un urbanismo al límite

Yakarta se hunde, y parece que la única forma de conservar la ciudad es transformándola desde los cimientos, literalmente. Dejar paso a los caudales naturales, dejar de vaciar los acuíferos y evitar sobrecargar algunas áreas con el peso del hormigón son algunas soluciones pendientes de ejecución.

Imágenes | Jorick Jing, Iewek Gnos

Recommended profiles for you

LR
Laura Rodríguez Cuesta
Norman Foster Foundation
Research Fellow
JC
Judithd Coll
Modi s.l
My position is as a busu¡iness developer by public administrations
SP
Shazil Mehmood Planner
Urban Community Housing PVT LTD
RS
Ronen Shaal
Complot
CTO & Director of development
OC
Oscar Cortes
FEMCIC
VP International Relations
MB
MARLENE BAUDET
EJ
Analyst
CL
Carlos Arturo Leon Acevedo
INTERSA
BC
Brian Christian Chandraputra
SSEAYP International Indonesia Inc.
Director of Media & Information (Visual Communication & Data Management)
LN
LIOT Nicolas
Ville de Fleury-sur-Orne
Deputy Mayor in charge of Digital
FP
Figuieres Pascal
NXO
RAS
RO
RAFAEL OLIVARES
Santa Cruz y Olivares Proyectos e Ingenieria S de RL de CV
IE
Idalia Estrada
TAAK Arquitectura
KJ
Kwang Hoe Jung
Hyundai Engineer & Construction
FS
Francisco Silvestre
TYPSA
Roads Director
ED
Eryn Doran
Google Fiber
MA
Mizyad Almutairi
Altassmym alaalamy
CEO
ÖD
Özlem Demirtepe
Macromedia University of Applied Sciences
Architect
AK
Ashish Kumar
Home automation
Engineering
BP
Barrett Powell
American Tower Corporation
Business Development
KA
Kris Arel
Cancun
Pmo

Related content

Recommended profiles for you

AC
Angelos Chronis
Infrared City GmbH
BJ
Bryson Jarrett
PepsiCo
Senior Customer Manager Associate
NR
Nuno Rio
Nuno Rio Arquitectura
Architect
VG
Vitor Graçano
Students For Liberty Brasil
AC
Adam Cottrell
Global Blu Minds
NG
Noelia Guzman
CONSULTRANS SAU
VR
Vrao R
Enrcon
Head of the company
YJ
yingzi jia
HKSAR Government
TD
Tiago José de Matos Ramos
Ramboll Iberia
Senior Environmental Consultant
LM
leslie matyas
red river books
EL
Enric López Vila
Kinea Management
Director
LF
Laura Fernandez
ENCUMEX
CEO
KK
Ka-Adilobari Kari
Heri Homes and Properties
TA
Taiwo Ayorinde
Infraserv Nigeria Limited
OA
Oluwaseun Adeyemi
Debt Management Office (DMO) Nigeria
Operations Officer
MK
MUKURI MAKA KUNTZ
EcoGIC
MC
Maria Laura Cortez
Ucse
HH
Hana Holoubkova
The Team Smart Solutions s.r.o
CM
Carlos Alberto Moreno Higuera
IPB CIA SAS
Movilidad y Turismo
LN
Lloyd Ngoro
ZESA PENSION FUND
Project Manager Construction