Así es cómo lucirá la futura ciudad flotante de las Maldivas

Así es cómo lucirá la futura ciudad flotante de las Maldivas

My list

Autor | Jaime Ramos

Casi 97 milímetros. Esto es lo que ha subido el nivel del mar en los últimos 30 años según las mediciones de la NASA. ¿Cómo vamos a afrontar el reto de adaptar las ciudades a las consecuencias catastróficas de este fenómeno? Las llamadas ciudades flotantes pueden ser una solución.

Así lo creen en Las Maldivas. No en vano, las casi 1.200 islas que componen el país, de las que 203 están habitadas, lo conforman como la nación menos elevada del mundo, con 1,5 metros medios sobre el nivel del mar. Sus características geográficas le han llevado a pasar a la acción ante las amenazas que se ciernen sobre sus poblaciones insulares. Entre los proyectos más prometedores encontramos el de la construcción de una ciudad flotante que albergará una población de 20.000 personas.

No es la primera vez que vemos las ciudades flotantes como un medio original para satisfacer algunas de las necesidades urbanas más apremiantes. Como ejemplo de referencia encontramos Oceanix, en Corea del Sur.

¿Cómo será la ciudad flotante de las Maldivas?

El proyecto de ciudad flotante en las Maldivas se auto-define como "el primer desarrollo de una nueva era en la que los maldivos regresarán al agua con un proyecto flotante ecológico y resiliente". Para ello, se utilizará la base de 200 hectáreas de uno de los atolones de las Maldivas para poner a flotar 5.000 viviendas unidades entre sí. A tan solo diez minutos en barco desde la capital, Malé, el proyecto de ciudad flotante está en una fase avanzada de madurez y espera que los primeros habitantes empiecen a llegar tan pronto como en 2024.

¿Quién está detrás del proyecto de la ciudad flotante?

La ciudad flotante de las Maldivas lleva la firma de dos estudios urbanísticos de los Países Bajos, Waterstudio y Dutch Docklands. Su experiencia les ha llevado a desarrollar soluciones específicas de integración urbanística en el medio acuático.

El diseño de la ciudad flotante en las Maldivas toma como principal referencia las formas y los dibujos de un tipo de coral pétreo local, el diploria labyrinthiformis. Así se puede apreciar por la silueta en planta, desde el aire, que se ha proyectado de la ciudad. Y es que los promotores ven a la ciudad como una "red de canales y caminos inspirada en la naturaleza".

Ciudades flotantes como solución al crecimiento del nivel del mar

maldives 2

La ciudad flotante de las Maldivas es el primer paso de entidad para hacer frente a un problema acuciante. Según el Banco Mundial, se espera que en el año 2100 el nivel del mar se eleve en un rango que va de 10 a 100 centímetros. La última proyección supondría sumergir casi al completo las Maldivas.

Esto ha llevado a pasar a la acción. La ciudad flotante representa una apuesta mayúscula de urbanización sostenible y modular. Todo está elucubrado desde un punto de vista ecológico. La ciudad ostentará una red energética inteligente que será alimentada sólo por energía renovable. A su vez, se espera que los precios de las viviendas no se eleven por encima de los 250.000 dólares, en un intento, no de erigir un complejo residencial turístico, sino de atraer a la población local.

En la proyección del equipamiento urbano se han previsto todos los servicios básicos. Aparte de las viviendas, el barrio flotante contará con tiendas o restaurantes. Además, el transporte se limitará a vehículos eléctricos de pequeño tamaño y bicicletas. Y lo más importante, la estructura de la ciudad flotante anulará la amenaza que supone la subida del nivel de mar, resistiendo las crisis ecológicas futuras.

Imágenes | Waterstudio

Related content

Recommended profiles for you

JP
Javier Pihn
Fusion For Energy
PB
Paulo Barata
CME, S.A.
Technical Manager for Energy & Industry
KK
Karlo Krcic
Lloguering SL
Digital Marketing Specialist
LD
Luciana da Silva
Profissional Autonoma
Engenheira Civil
HR
helene ramsdal
Aruba
Account Manager for public sector in Aruba, a network company.
TD
Tiago José de Matos Ramos
Ramboll Iberia
Senior Environmental Consultant
KD
Karin DePoortere
Idonea
Partner
AR
Alejandro Rossi
UNOPS
CG
CARLOS EDUARDO GOMEZ PEREZ
GREENERGY LC TERMINAL
DIRECTOR
ER
Esteban Rodriguez
Universidad de los Andes
FM
Francisco Martins
Escola Superior de Tecnologia de Viseu
Professor
AN
ANTONIO NUNES
CAU/BR
AG
Ashish Gangrade
BDO
Partner - Government Advisory
SC
Sidi Cheiguer
CID
Dirigeant
MB
Marko Brkljačić
nuotwo
Founder
DA
Davi Antonino Guimarães
Revista Relações Exteriores
Volunteering researcher
JP
Juan Francisco Poveda
William Prym Holding GmbH
Global Category Manager
DT
Dimitrios Thanos
Mainzer Mobilität
CA
Carlos Clemente Alcázar Milagro
COIT
Smart cities group
RA
Radim ANTON
Sprava zeleznic
Headquarters / Real Estate development / Large urban R and D