Ciudades bosque: la naturaleza conquista el corazón urbano

Ciudades bosque: la naturaleza conquista el corazón urbano

My list

Autor | Jaime Ramos

Opuestos en el pasado, los conceptos de ciudad y bosque se están reconciliando. Tales son los beneficios de integrar la naturaleza en el espacio urbano, que algunos proyectos ya contemplan una fusión total con la creación de ciudades bosque.

¿Qué es una ciudad bosque? Concepto, significado y definición

La ciudad bosque es un término utilizado para referirse a aquellas propuestas urbanísticas que proyectan la combinación de la infraestructura urbana con la flora del ecosistema en el que se erige. Se enmarca dentro de las tendencias urbanísticas modernas. En su máxima expresión suponen una suerte de áreas o ciudades naturales simbióticas que, en lugar de destruir el medio natural, aprovechan sus virtudes.

Las ciudades bosques provienen de una evolución previa en la que los planificadores de las ciudades inteligentes han abrazado la idea de incrementar la proporción de áreas verdes. La relación entre bosque y ciudad puede fomentarse mediante la preservación de los ya existentes bosques interiores, cercanos o remotos, como propone la coalición de 84 ciudades City4Forests; o bajo la ejecución de propuestas urbanísticas que devuelven el bosque a la ciudad, como los jardines verticales o los microbosques urbanos.

Ventajas de las ciudades bosque

forest cities 2

Entre las ventajas de las ciudades bosques encontramos:

  • Reducción de emisiones de efecto invernadero y mejora de la calidad del aire. La vegetación actúa como un agente que, aunque no su suprime la contaminación del aire, sí que contribuye a paliar sus efectos.
  • Más espacios verdes, más calidad de vida. Está demostrado que los espacios verdes inciden en el bienestar de la población local.
  • Preservación de los ecosistemas. Hay asociados innumerables beneficios: preservación de especies, conservación del terreno, prevención de la erosión, mayor riqueza del suelo (con lo que ello supone), su incidencia positiva sobre la gestión del agua, etc.
  • La vegetación como activo económico.

Desventajas y riesgos

  • No siempre es sencillo integrar la naturaleza en la ciudad. Requiere una planificación pormenorizada, en especial en ciudades con infraestructuras que dificultan una "vuelta atrás". Además de ello, la preservación de los bosques requiere de unos requisitos específicos que puede que no se den o sean demasiado costosos.
  • Una aplicación arbitraria del concepto puede afectar a los ecosistemas ya presentes, fomentando la aparición de especies invasoras.

Ejemplos de ciudades bosque

Ciudad bosque de Liuzhou (China), la más famosa

40.000 árboles y un millón de plantas de 100 especies diferentes para 30.000 habitantes. Estas son las cifras estrella que la firma Stefano Boeri Architetti junto a las autoridades chinas de la ciudad de Liuzhou planearon para su ciudad bosque.

El estudio, famoso por su declarada filosofía de introducción de la naturaleza en las ciudades, está llevando a un nuevo nivel la integración entre las edificaciones y la naturaleza. Con su nueva ciudad esperan librar a la atmósfera cada año de 10.000 toneladas de CO2, 57 toneladas de PM y producir 900 toneladas de oxígeno.

Cancun Smart Forest City

forest cities 3

De mayor extensión que el anterior, Stefano Boeri Architetti también se ha involucrado en el proyecto de ciudad bosque de Cancún. Trabajan en una nueva urbe de 400 hectáreas vredes que aglutinará 7,5 millones de plantas y reducirá la huella de carbono en 116.000 toneladas.

Los bosques urbanos del método Miyakawi

Aparte de estas dos, existen innumerables iniciativas a nivel mundial que buscan la reforestación urbana. Muchas se basan en el denominado método del botánico Akira Miyawaki. Esta ha posibilitado la creación de 2.000 nuevos bosques urbanos, acelerando de forma respetuosa y participativa el proceso de reforestación.

Imágenes | Freepik/mrsiraphol y Stefano Boeri Architetti

Related content

Recommended profiles for you

SK
Serkan KANLI
Karaman municipality
AM
Akna Márquez
OMPLIM
SD
Shailendra Dhamija
Seap solutions pvt. Ltd.
CEO
HI
Hugo Ibarzábal
Sutsutech
Project Director
KO
Kevin O\'Malley
PEL Waste Reduction Equipment
Marketing Manager
AD
Aashna Dodhia
KPMG
AR
Ali Razmi
Shiraz municipality
Water expert
AE
AURELIO ESCOBAR
Freelance
consulting
SV
Sindo Varela
Zincapital
MM
Mileydis Molina
Universidad de la Costa cuc
Universidad de la costa cuc
WZ
Wolfgang Zimmermann
Stadt Luzern
Senior Business Project Manager
LT
Luis Dalmiro Torres Guarin
UMB
Msc en ingenieria electrónica
BV
Berenice Voets
Asia Business Council
NM
Noemi Moncada Alva
Universidad Tecnologica del Peru
CC
Cristina Costa
CNIT
ML
Mendy Lucas
Pop-up Urbain
EK
Elaine Kreiken
Microsoft
Account Executive
JT
Jose Luis Torres De La Piedra
Divemotor
IK
Ian Kane
Excell Battery
CEO
GK
Guillaume Kerckhofs
Bike&Win
Co Founder