Ciudades bosque: la naturaleza conquista el corazón urbano

Ciudades bosque: la naturaleza conquista el corazón urbano

My list

Autor | Jaime Ramos

Opuestos en el pasado, los conceptos de ciudad y bosque se están reconciliando. Tales son los beneficios de integrar la naturaleza en el espacio urbano, que algunos proyectos ya contemplan una fusión total con la creación de ciudades bosque.

¿Qué es una ciudad bosque? Concepto, significado y definición

La ciudad bosque es un término utilizado para referirse a aquellas propuestas urbanísticas que proyectan la combinación de la infraestructura urbana con la flora del ecosistema en el que se erige. Se enmarca dentro de las tendencias urbanísticas modernas. En su máxima expresión suponen una suerte de áreas o ciudades naturales simbióticas que, en lugar de destruir el medio natural, aprovechan sus virtudes.

Las ciudades bosques provienen de una evolución previa en la que los planificadores de las ciudades inteligentes han abrazado la idea de incrementar la proporción de áreas verdes. La relación entre bosque y ciudad puede fomentarse mediante la preservación de los ya existentes bosques interiores, cercanos o remotos, como propone la coalición de 84 ciudades City4Forests; o bajo la ejecución de propuestas urbanísticas que devuelven el bosque a la ciudad, como los jardines verticales o los microbosques urbanos.

Ventajas de las ciudades bosque

forest cities 2

Entre las ventajas de las ciudades bosques encontramos:

  • Reducción de emisiones de efecto invernadero y mejora de la calidad del aire. La vegetación actúa como un agente que, aunque no su suprime la contaminación del aire, sí que contribuye a paliar sus efectos.
  • Más espacios verdes, más calidad de vida. Está demostrado que los espacios verdes inciden en el bienestar de la población local.
  • Preservación de los ecosistemas. Hay asociados innumerables beneficios: preservación de especies, conservación del terreno, prevención de la erosión, mayor riqueza del suelo (con lo que ello supone), su incidencia positiva sobre la gestión del agua, etc.
  • La vegetación como activo económico.

Desventajas y riesgos

  • No siempre es sencillo integrar la naturaleza en la ciudad. Requiere una planificación pormenorizada, en especial en ciudades con infraestructuras que dificultan una "vuelta atrás". Además de ello, la preservación de los bosques requiere de unos requisitos específicos que puede que no se den o sean demasiado costosos.
  • Una aplicación arbitraria del concepto puede afectar a los ecosistemas ya presentes, fomentando la aparición de especies invasoras.

Ejemplos de ciudades bosque

Ciudad bosque de Liuzhou (China), la más famosa

40.000 árboles y un millón de plantas de 100 especies diferentes para 30.000 habitantes. Estas son las cifras estrella que la firma Stefano Boeri Architetti junto a las autoridades chinas de la ciudad de Liuzhou planearon para su ciudad bosque.

El estudio, famoso por su declarada filosofía de introducción de la naturaleza en las ciudades, está llevando a un nuevo nivel la integración entre las edificaciones y la naturaleza. Con su nueva ciudad esperan librar a la atmósfera cada año de 10.000 toneladas de CO2, 57 toneladas de PM y producir 900 toneladas de oxígeno.

Cancun Smart Forest City

forest cities 3

De mayor extensión que el anterior, Stefano Boeri Architetti también se ha involucrado en el proyecto de ciudad bosque de Cancún. Trabajan en una nueva urbe de 400 hectáreas vredes que aglutinará 7,5 millones de plantas y reducirá la huella de carbono en 116.000 toneladas.

Los bosques urbanos del método Miyakawi

Aparte de estas dos, existen innumerables iniciativas a nivel mundial que buscan la reforestación urbana. Muchas se basan en el denominado método del botánico Akira Miyawaki. Esta ha posibilitado la creación de 2.000 nuevos bosques urbanos, acelerando de forma respetuosa y participativa el proceso de reforestación.

Imágenes | Freepik/mrsiraphol y Stefano Boeri Architetti

Related content

Recommended profiles for you

BB
Ben Bloomfield
CIN
Director
AB
ANA B
SLP GOVERNMENT
JG
Jose Vicente Garrido
Intehral Innovation Solutions
Ceo
MG
María del Mar Gómez Zamora
Universidad Rey Juan Carlos
Chief if the CEI Smart Energy Campus
TR
Terry Rauch
Meishan California Smart City
US Business Development Advisor
SJ
Suman Jana
IMPC
Administration
RS
Russell (Rusty) Smith
Cisco Systems
ML
Mariano Lo Valvo
Municipalidad de la Ciudad de Mendoza
NG
Noelia Guzman
CONSULTRANS SAU
JR
Jose Luís Rodríguez Espinosa
LlobreGats
Cofounder
AZ
Andres Zea
Hamaquero Hostal EcoNativo
Host and manager of Hostel.
KX
Khampaserth Xaphakdy
National University of Laos
Lecture
FO
Fridtjof Okkenhaug
Telia
PM working with Smart Home / City
BR
Babatunde Rahmon
Bayero university kano
NV
Nicholas Vaughan
Environmental Assessments & Compliance
Founder\\nPrincipal Consultant/CEO
JP
Jose Emilio Paz Aguado
Physical Planning Institute (IPF)
Headv of municipal urban planning team
JG
Jordi Gràcia
STBN,SL
CEO
GD
Geovane de Souza Almeida
ONU habitat
Creative planner and embassador of sustanible cities onu
MY
Melissa Yauri
WATAY
Cofundadora y coordinadora de proyectos en educación ambiental
TD
tom deforce
EcoLAB CanNova sl