¿Cómo beneficia la biodiversidad urbana a la salud?

¿Cómo beneficia la biodiversidad urbana a la salud?

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

La biodiversidad urbana es un factor crítico en la salud. Reduce el estrés, evita la aparición de enfermedades graves, palia el dolor, protege contra plagas, estabiliza el clima, mejora la capacidad de concentración y el desarrollo cognitivo y suaviza el ruido, entre muchos otros elementos que necesitamos urgentemente dentro de las ciudades.

¿Qué es la biodiversidad urbana?

La biodiversidad urbana hace referencia a las diferentes especies que habitan una ciudad, con foco en su variedad (diversidad) y relaciones (ecología). Como cualquier otro indicador de salud, la biodiversidad urbana aumenta cuanto más complejas sean estas relaciones y cuantas más especies locales estén presentes; y se reduce con especies invasoras, deterioro de la red trófica o la falta de especies.

¿Por qué es importante la biodiversidad urbana?

Al igual que el equilibrio planetario depende de una biosfera sana, la resiliencia de las ciudades exige una biodiversidad urbana ecológicamente resiliente (ODS-11). La vegetación, parte clave de la biodiversidad, atrapa CO₂ y ayuda al entorno a filtrar agua, eliminar contaminantes o reducir el estrés. De un modo más sutil, la fauna y otros seres vivos hacen lo propio. Estos servicios ecosistémicos son necesarios

*"Las personas dependen de la biodiversidad en su vida cotidiana, de maneras que no siempre son evidentes ni apreciadas" *— OMS, sobre la diversidad biológica

¿Cómo beneficia la biodiversidad urbana a la salud humana?

biodiversity 02

Hasta la fecha, mejorar la biodiversidad urbana solo tiene impactos positivos:

Resiliencia en el bioma humano

Quizá el punto más olvidado e importante que justifica aumentar la biodiversidad urbana es el aumento de resiliencia aportado por los microbios del entorno. La microbiota es una parte fundamental de la biodiversidad.

Estabilización de la temperatura

Un aumento significativo de la biodiversidad está relacionado con inviernos y veranos más suaves. La vegetación ayuda a estabilizar la temperatura, lo que a su vez se relaciona con niveles de estrés más bajos. Cada vez existen más propuestas de impacto positivo en la salud al mitigar los efectos adversos del cambio climático dentro de las ciudades, impulsando la biodiversidad.

Supresión de ruidos del tráfico

La vegetación también reduce los niveles de ruido del tráfico —relacionado con graves enfermedades de todo tipo, cardíacas, endocrinas o mentales entre otras—, otro punto en el que la vegetación ayuda.

Además, contar con un fondo de sonido ‘natural’ (hojas al viento, trinos) también se relaciona con mejores resultados de salud como, por ejemplo, la disminución del dolor físico y mental.

Mejor desarrollo cognitivo

Existe una fuerte relación entre un mejor desarrollo cognitivo y espacios verdes ricos en especies. Los niños que atraviesan espacios verdes de camino al colegio aprenden mejor, y los adultos son capaces de concentrarse más.

biodiversity 03

Y entre otros beneficios relacionados con la salud: el aumento de biodiversidad reduce la presencia de plagas, minimiza el impacto de fenómenos atmosféricos catastróficos y suaviza olas de calor y heladas.

¿Cómo pueden las áreas urbanas aumentar la biodiversidad?

Eliminar la polución del tráfico rodado y las calderas de combustión ayuda a que fauna y flora locales encuentren un entorno menos hostil. Lo mismo ocurre con la generación de ruidos provocados por el tráfico, que ahuyenta a muchas especies locales.

También es necesario aumentar la masa verde en aquellos ecosistemas en los que la fauna dependa de ellos (por ejemplo, aves de climas templados) creando corredores continuos urbanos, quizá ayudados por el recorrido de un cauce o un bosque urbano que no sea cortado por calles motorizadas.

La naturalización de los cauces y la presencia de vegetación local también juegan un papel importante, así como aumentar las fuentes y bebederos para que acudan las aves. Aumentar la biodiversidad urbana es un objetivo que toda ciudad preocupada por la salud de sus ciudadanos debería tener en mente.

Imágenes | Adrien Olichon, Annie Spratt, Saxon White

Related content

Recommended profiles for you

KK
Kevin Wilde Kevin
SIG
Senior electrical engineering project manager
SL
Sergio Eduardo Lorenc
Sinergia Software SAS
MD
Martine Delannoy
DIgitaal Vlaanderen
MA
Marta Arrufí i Franch
Agència de l'Habitatge de Catalunya
Head of Sustainability and RDI in Buildings
IM
Isabela Menezes
Ufpe
CC
Christian Camilo
n hjnmj
GH
Graham Handford
Handford Creative
Principal
NA
Nina Aquino
Biopipe Global Corp.
Chief Marketing Officer
ND
Nieves Dasencich
Universidad nacional de rosario
Secretary
MB
marco bottari
VERTICAL-M2M
CONSULTANT
AR
Ann Rönnerbäck
Rönnerback Communications
PR
Paul Redfern
Chenistonia Productions Ltd
DG
David Green
EarthSense
Senior BDM
JD
JOAO MARCIO DE MATTOS
Sole Green Tecnology
Diretor Presidente
JB
Jenifer Buss Dos Santos
Universidade Federal de Santa Maria
environmental disaster prevention researcher
EB
Elisabet Berges Franco
Aigües de Barcelona
RV
Ritvik Varghese
Ripen
CJ
Canovas Jorge
EU Innovation Council
LL
liz lil
upn
RR
Rhin Khairina Rahmat
Hasanuddin University
An undergraduate student with focus major Internatinal Relations.