Las compras con entrega robotizada llegan a las ciudades

Las compras con entrega robotizada llegan a las ciudades

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

Los robots de reparto de paquetería están empezando a colonizar las ciudades. Lo que hace unos años era una curiosidad interesante hoy es una realidad comercial. Cientos de empresas están desarrollando máquinas capaces de sustituir a los riders, un puesto laboral caracterizado por la precariedad y la falta de seguridad. La compra con entrega robotizada ya está aquí, y pide paso.

¿Qué es un robot de reparto?

Un robot de reparto es un vehículo motorizado capaz de transportar un paquete de un punto a otro de una ciudad. Aunque en un principio se plantearon a modo de drones voladores, lo cierto es que esta idea chocó con todo tipo de barreras técnicas y burocráticas, como fueron la duración de la batería o el reparto del espacio aéreo, respectivamente.

Haciendo uso de una infraestructura de calzada y acera ya disponible en prácticamente cualquier entorno urbano, los robots de reparto de Amazon (Scout) o los robots de reparto de FedEx (SameDay Bot) se están haciendo con parte del mercado, aunque no fueron los primeros en desarrollarlos y desplegarlos.

Ejemplos de uso de robots de entrega

En 2017 se hizo famoso EAT24, el robot de reparto de Marble. Fue uno de los primeros robots de reparto en obtener licencia para operar en modo autónomo, y lo hizo en San Francisco transportando comida.

Desde entonces casi un centenar de startups han lanzado sus propias máquinas: Kiwi, Aethon, Dispatch, TeleRetail, Prime Air Delivery, Yape, Starship Technologies, Teleretail AG, Robby Technologies, Savioke, Nuro, Eliport, Ninebot, FedEx, BoxBot… La lista sigue creciendo.

A principios de junio de 2020, Just Eats anunciaba la compra de Grubhub, cuyos robots de reparto han demostrado estos años funcionar bastante bien, aunque ya contaban con el modelo Yape. Pocas semanas después, Uber compraba Postmates, otra empresa dedicada al delivery urbano con máquinas. Y eso tan solo en Occidente. Rusia y China también se están preparando.

Delivery robot in last mile operation.

Robots de reparto hospitalario

Debido a la COVID-19, el reparto de material sanitario y hospitalario ha sido particularmente usado en regiones de China como Wuhan. Uno de los robots más usados en Wuhan ha sido el modelo White Rhino, de la White Rhino Auto Company, que envió varias unidades al hospital de campaña de Guanggu. También en Wuhan se han usado los robots de reparto de JD Logistics.

Robots de entrega de paquetería

Sin salir de China, a finales de 2020 una flota de 22 robots de reparto Xiaomanlv, de Alibaba, cruzaban la Universidad de Zhejiang preparándose para el Double 11 o día chino del soltero, un festival de compras muy conocido. Con modelos como este, capaces de entregar 500 paquetes diarios, la revolución delivery ha llegado.

Robots de entrega de alimentos

Volviendo a Scout, el robot de reparto de Amazon, lanzado en 2019 pero usado más que nunca durante la covid-19, este modelo ya ha desplegado unidades en California, Atlanta, Georgia y Franklin, Tennessee. Y en Japón la empresa Panasonic ha empezado las pruebas con un robot de reparto en Fujisawa, en la prefectura de Kanagawa.

Un robot de reparto en Milton Keynes

También durante el brote de coronavirus se hizo mundialmente famoso el municipio de Milton Keynes, al noroeste de Londres, cuando la empresa Starship desplegó para sus habitantes un nuevo sistema de reparto 24/7/365 haciendo uso de robots.

Aunque modelos similares se siguen quedando atascados con frecuencia, aprenden con mucha rapidez. Todo apunta a que, al menos en el entorno urbano, los vehículos tradicionales van a tener que ceder parte de su espacio a esta modalidad de reparto que competirá y trabajará con los lockers que evitan la entrega a domicilio.

Imágenes | iStock/Dmitri Smoljannikov, iStock/Pavel Byrkin

Related content

Related content

Recommended profiles for you

LC
Leonardo Costa
Universidade de Aveiro
Student of Aveiro University
JB
John Bechtel
Mango Labs
Founder
LF
lzs fgw
lzsfgw
leadership
TP
Tomás Pérez
jhj
SK
Sang Geol Kim
Kyungpook national University
Professor
JV
Jose Angel Vazquez-Barquero
Univerdidad de Vigo
Professor
CN
carlos nascimento
CMLoures
Student
RA
Rohit Anand
NCPE Infrastructure India Pvt. Ltd.
Assistant Planner
JM
Javier Mirallas
Cambra de Comerç Brasil Catalunya
.
TD
tom deforce
EcoLAB CanNova sl
RD
RAJAN DESAI
ME WORLD
Founder & CEO
AA
Andi Akram Taqwa Akram
PT. ANGKASA GLOBAL CONSULTANT
Freelancer
AE
Alicia egea
barcelona activa
KG
Karina Gómez
Bases
JN
Jean Philbert Nsengimana
Dala Africa
DB
David Blumenthal
Berlin Partner for Business and Technology GmbH
Senior Manager Trade Fairs
OA
Oscar Alfranca
Catalonian University
GC
Gia condori
Instiruto Certus
MR
Muhammad Rauf Fabian Rauf
Brawijaya University
Student
NC
Nadim Choucair
2030 Ecosystems UG (haftungsbeschränkt)

Recommended profiles for you

CG
Carlos Garcia Santos
SAP España
Senior Consultant
IO
Ines Obradović Obradović
Ericsson Nikola Tesla JSC
SN
Siddharth Nambiar
CitiSens
DP
Dibya Swarup Panigrahi
Tata Steel
AB
Angel Bello
Atos IT Solutions and Services Iberia s.l.
PreSales Engineer
PA
PARTHASARATHI A
Rudram Phronesis infraz pvt ltd, chennnai
TT
test-event-02 test-event-02
start.cat
fsdf
IM
Imran Mohammad Mohammad
Skyia Technology
Project Manager
PA
Pedro Arellano
Synnex Westcon
Branch Manager
SC
SABINA CVITKOVIC
KOHLMANN COMMUNICATIONS
MANAGING DIRECTOR
JD
Jason Deavin
Deavin
Director
LM
Luiz Morcelli
Prefeitura de São Caetano do Sul
Secretário de Inovação e Tecnologia / Secretary Innovation and Technology
CD
Cristiane Domingues
Resuldata
Analista de Geoprocessamento
JJ
Jordi Jiménez del Hierro
OKTICS ATZ
CEO
FC
Figueres Caroline
Figuères Consultancy
Director
LN
Luis Nuñez
FRRQ-UTN
AB
Aibek Boranbayev
Virtuous Cities
DK
david klingberg
Smart Planning and Design
Director
CG
César Augusto García
Temple SA
HS
Hannah Milena Seichter
Bergische Universität Wuppertal