Cuál es el futuro de las bibliotecas públicas

Cuál es el futuro de las bibliotecas públicas

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

"Usted es de los que habría prohibido internet para que no cerrase las bibliotecas", falacia Lawrence Robertson en Yo, robot (2004), como si las bibliotecas fuesen únicamente un lugar donde sacar libros. ¿Cómo es el futuro de las bibliotecas públicas? Brillante y necesario, como parte de la infraestructura social urbana.

Biblioteca pública, infraestructura social

En Palacios del pueblo, políticas para una sociedad más igualitaria (2020), Eric Klinenberg ensalza las bibliotecas públicas como infraestructura social crítica y necesaria. La concepción general de una biblioteca es un gran repositorio de libros accesibles, pero existen otras muchas funciones indispensables para "ayudar a combatir la desigualdad, la polarización y el declive de la vida cívica", como señala este experto.

Entre otras funciones, las bibliotecas públicas dan cobijo de los elementos, más importante cada año de crisis climática; son lugares donde estudiar cuando no se dispone de espacio o condiciones en el domicilio; espacios de reunión pública para toda clase social, mixtas y multiculturales, en un mundo polarizado; lugar seguro para quien no lo encuentra fuera, en barrios desatendidos.

El rol informativo de las bibliotecas públicas

Los guionistas de Yo, robot (2004) no supieron entender la capacidad de la Internet como espacio común, ni la importancia de las bibliotecas. Cuando estalló la pandemia, "los bibliotecarios dieron un paso al frente y se concentraron en su vocación de servicio público", señala Internet Society en un esperanzador artículo de 2021.

Este artículo señala cómo las bibliotecas pueden "conectar a los desconectados" y "llevar la información a todos" mediante los ejemplos de WiFi abierto de Perafita (España) o Wireless Ghana (Ghana).

Espacios seguros rodeados de libros

En Palacios del pueblo, Klinenberg pone en valor la labor protectora de las bibliotecas en barrios deprimidos de EEUU (aunque es exportable a otras regiones). Colectivos marginalizados, personas sin hogar y otros grupos convergen en las bibliotecas en busca de seguridad.

"Las personas establecen vínculos en sitios que cuentan con infraestructuras sociales saludables", indica el autor al señalar ciudades desconectadas fruto de la desintegración urbana del siglo XX.

Bibliotecas, espacio de ocio intergeneracional

library 2

En un rincón con moqueta apta para el juego, un padre y su hija leen en voz baja un cuento infantil. Pocos metros más allá, un niño juega con su madre con unos cubos de goma. La bibliotecaria observa la escena tras un mostrador mientras da la bienvenida a una pareja que se refugia de la lluvia. Aprovechan para ver una exposición sobre Pablo Neruda en forma de pósteres.

La escena la registró quien escribe estas líneas, en 2014, cuando carecía de un despacho donde escribir. Las bibliotecas públicas son lugares de intercambio generacional, espacios de coincidencia de personas que no hubiesen coincidido de otro modo. Lugares de no segregación social y aceptación de todas las personas.

El futuro de las bibliotecas públicas

Las bibliotecas públicas juegan un futuro brillante en un siglo orientado a la proximidad y el cierre de brechas sociales, a la economía de los cuidados o la ciudad de los 15 minutos, a valorar lo común y entender la desigualdad.

Las bibliotecas dan acceso a la información, se convierten en espacios seguros, permiten el estudio y trabajo de quienes no cuentan con medios, se convierten en espacios de reunión y de ocio. Sí, las bibliotecas tienen mucho futuro, incluso si no se usan para sacar o dejar libros físicos.

Imágenes | Seattle City Council, PxHere

Related content

Recommended profiles for you

AK
Ayano Kase
Woven Planet
KG
Karen Dennis García Domínguez
Priestorí
Entrepenuer
SO
Sophia Olivas Olivas
EverSmart City
MR
Mario Riontino
Celantur GmbH
Chief Operating Officer
GP
Guillermo Pulido
ITESM
Architecture student
AY
Aditya Yadav
Mekdam Technology WLL
MD
Maria Immaculata Krisna Adyasari Dyas
Ministry of Public Works and Housing
Technical Staff of Project Management Unit for National Slum Upgrading Project (NSUP)
JF
James Fee
Fee.Digital
James is the founder and President of Fee.Digital, a Digital Twin consulting company.
MR
Md. Shahab Uddin Riadh
NEW ONE
NEW ONE is the Bangladesh’s 1st prop tech startup simplifying the construction process by bring all.
NK
Natasha Komljenovich
ArhInGreen
GG
Gregory Gordon
Gordon
Advisor
SR
Stefano Re
Holcim
Head Of Material Master Data
AF
Adrian Florea
Electrogrup SA
CEO
CF
Christofer Friberg
MontLibre Group / KTH ViableCities / Drive Sweden / FossilFreeSweden / xGeo
Founder of MontLibre Group
MG
Mónica Garcia
A1V2 Engenharia Civil e Arquitectura, Lda.
Architect - Urban Planning Coordinator
BK
Benjamin Kostsanszky
Benjamins Investors Group
I am the owner of the company
II
Indra Agustian Daulay, ST Indra Daulay
PII Provinsi Jambi
Civil Engineer
AZ
Augusto Zavalaga Fernández Zavferau
CONECTELL SRL
Project Manager
FF
Fraj Fraj
Ministère
AA
Alexander Aranguren
Leman colombia
Sales manager