¿Cuáles son los tres objetivos principales de la gestión del ciclo de vida de los datos (DLM)?

¿Cuáles son los tres objetivos principales de la gestión del ciclo de vida de los datos (DLM)?

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

La gestión del ciclo de vida de los datos, DLM por Database Lifecycle Management, es una estrategia de datos cada vez más usada en las organizaciones. Lo usan las empresas en busca de beneficios, los investigadores de cara a afinar sus descubrimientos y los gestores urbanos para diseñar políticas urbanas efectivas basadas en datos.

¿Qué es la gestión del ciclo de vida de los datos (DLM)?

La gestión del ciclo de vida de los datos es una forma de estructurar los pasos que sigue la información dentro de una organización cuando el objetivo es maximizar el valor que aporta esta materia prima, así como maximizar el tiempo a lo largo de la cual son útiles. Para cumplir con estas metas, la DLM suele seguir una serie de fases cíclicas.

Las seis fases del ciclo de vida de los datos

  • Captura de datos: en esta fase se recopilan datos de diversas fuentes como sensores, elementos del IoT, bases de datos externas, etc.
  • Mantenimiento o conservación de datos: consiste en la organización digital, curado y síntesis de las señales de entrada.
  • Uso de datos: los datos se utilizan como materia prima, generalmente para análisis que aportan valor y los convierten en información o conocimiento.
  • Publicación o liberación de datos: en esta fase, que puede ser previa a la anterior, se autoriza a diferentes usuarios el uso de la base de datos.
  • Archivo de datos: tanto aquellos datos que no hayan recibido uso como aquellos que sí necesitan ser archivados e indexados para el futuro.
  • Borrado de datos: generalmente los datos borrados ya están duplicados, eliminándose para evitar la generación de ruido estadístico o la aparición de errores.

¿Cómo se utiliza el modelo DLM en las ciudades inteligentes?

DLM-26

Las smart cities abordan enormes retos a la hora de gestionar el ingente volumen de datos urbanos que manejan. Estos datos provienen de diferentes fuentes, históricamente independientes y consideradas ‘islas de datos’, como puedan ser gestión de residuos, ocupación urbana, niveles de contaminación, probabilidad de que se cometa un delito, etc.

Todos estos datos, y alguno de carácter más privado como puedan ser datos médicos o estadísticas sobre movilidad dentro de los barrios, se están agrupando en bases de datos y nubes híbridas conectadas entre sí a través de instancias.

Esto suma varios niveles de complejidad a la política urbana, puesto que introduce la custodia segura y anonimizada de los datos. En otras palabras, el flujo DLM necesita blindarse de los ciberdelincuentes.

¿Cuáles son los tres objetivos principales de la gestión del ciclo de vida de los datos (DLM)?

La gestión del ciclo de vida de los datos tiene tres objetivos principales que han de cumplirse en todo momento:

1. Seguridad y confidencialidad de los datos

Debido al valor que pueden tener los datos tanto en mercados regulados como en los black markets, es necesario blindar su acceso a los ciberdelincuentes. Esto es especialmente importante de cara a regulaciones como el RGPD europeo o ante datos de corte personal.

2. Disponibilidad en todo momento

Al tiempo, es imperativo que los datos se encuentren disponibles cuando sean necesarios. De poco sirve protegerlos en un espacio no conectado a internet si no están disponibles en el momento en que hace falta usarlos. De ahí que se suela trabajar cada vez más en soluciones en la nube.

3. Integridad estructural a largo plazo

El acceso en paralelo de varios usuarios a la misma base de datos o las diferentes copias de seguridad en entornos seguros, sumado a errores de copiado, afectan a la integridad de los datos a largo plazo. Sin embargo, estos necesitan mantenerse estables sin importar el uso que se dé de los mismos.

Images | iStock/Chan2545, iStock/Amiak

Related content

Recommended profiles for you

YY
Yamin Yamin XU
World Economic Forum
JF
jose Fung
Importer of electronic products
NO
NICOLAS ANTONIO ORTIZ
Hilti Argentina SRL
Account Manager Energy and Industry
AP
Adriana Paez
GEDC Latam
Consultor
PG
Pastor Willy Gonzales Taco
University of Brasilia
DB
Danny Bronz
Shikun & Binui
АБ
Анастасия Боричевская
VPol'ze
JM
Junaid Mohioddin
UNIFY A&E
FP
Francisco Pires
Individual Consultant
Senior Engineering Advisor
HD
Hilde De Ridder
Province of Antwerp
HG
harshit gupta
IIIT Allahabad
Research Fellow
DD
Deni Saputra Deni
Politeknik Industri Furnitur dan Pengolahan Kayu
Lecturer
JF
Jason Fung
Government of Alberta, Department of Justice and Solicitor General
Technology lawyer; practice group leader.
CG
César Augusto García
Temple SA
JS
Julio Soares
nmodes
EU Business Director
VD
Vania Della Torre
Skopai
Innovation Project Manager
DM
Diana Paola Marín Ramírez
Independent
Independent
SB
Saurabh Banerji
Hughes
I am responsible for OMAP activities at NOC.
MV
Milos Vranek
CGF
HV
Hector Villares
Empresas Villares
Owner