La Ópera de Sidney: algunos datos curiosos sobre su arquitectura

La Ópera de Sidney: algunos datos curiosos sobre su arquitectura

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

La Ópera de Sidney es un edificio característico que da personalidad a la bahía de la que es la ciudad más grande y poblada de Australia. Mundialmente conocido, en 2007 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Repasamos algunos de los hechos más curiosos de esta ópera. ¿Por qué se levantó? ¿Cómo fue construida? ¿Y quién o quiénes se hicieron cargo de tan icónico proyecto?

¿Dónde se encuentra la Ópera de Sídney, y por qué se construyó?

Sydney Opera House - 47

La Ópera de Sídney corona un terreno antes ocupado por el Fuerte Macquarie, levantado en 1798 en la entonces isla de Bennelong Point (ahora península). Completamente obsoleto, y convertido durante sus últimos años en un almacén ferroviario, el fuerte fue demolido en 1954 para dar espacio a la ópera.

Las primeras ideas para levantar una ópera datan de la década de 1940, cuando el director del Conservatorio de Música de Sídney del estado de Nueva Gales del Sur (por aquel entonces Eugene Goossens) demandó la construcción de un espacio en que cupiesen las grandes obras teatrales. Sus demandas fueron escuchadas.

¿Por qué es famosa la Ópera de Sídney?

Sydney Opera House - 50

Además de las características estéticas de este edificio, en su momento único en su especie (el Guggenheim de Bilbao, de Frank Gehry, no se construiría hasta 1997), el uso de técnicas de diseño por ordenador y la increíble acústica de sus cuatro auditorios principales han valido para colocar este punto en el mapa. Estos interiores usan la física acústica para mejorar el sonido.

Convertida en icono de Australia, el edificio requirió de una fuerte convicción política. Los continuos retrasos en su diseño y construcción, así como las dificultades para obtener el capital, constituyen un monumento a la voluntad del gobierno. Su construcción costó 102 millones de dólares estadounidenses, casi quince veces más que lo presupuestado en origen.

¿Quién diseñó la Ópera de Sídney?

Sydney Opera House - 49

Aunque trabajaron varios ingenieros y arquitectos, el diseño original y principal autor de la Ópera de Sídney fue el arquitecto danés Jørn Utzon, a quien se debe su forma distintiva. El diseño de esta ópera se sometió a un concurso público en el año 1955, con criterios mínimos como el número de butacas de la sala principal y la segunda sala.

¿Cuándo se construyó la Ópera de Sídney?

Debido a la complejidad arquitectónica, la ópera necesitó de nada menos que 14 años, de 1959 a 1973, realizándose por fases. De hecho, el equipo de diseño estuvo barajando doce aproximaciones distintas de los encofrados que hacían de velas abovedadas entre los años 1957 y 1963.

¿Cómo se construyó la Ópera de Sídney?

Estas velas finalmente se construyeron como secciones esféricas que descansan sobre una estructura de costillas, todo prefabricado y montado como si de un puzzle tridimensional se tratase. Como curiosidad, hicieron falta numerosos cálculos por ordenador, por entonces excepcionalmente limitados.

También es curiosa la forma en que se construyó el edificio: de fuera a dentro. Primero se terminó el podio superior en 1964, que básicamente consistía en un pedestal que unifica la construcción. En 1967 se había terminado la construcción de las bóvedas externas, y empezó a construirse el interior.

Sydney Opera House - 48Proceso de construcción de la Ópera de Sídney durante 1968

De 1967 a 1973 se construyó el interior, acabados incluidos, en un proceso constructivo más convencional. E incluso hubo un cambio de ‘director’ cuando Jørn Utzon fue despedido y Peter Hall se hizo cargo de la obra desde 1965.

¿Cuántos pisos tiene la Ópera de Sydney?

En su punto más alto, el edificio tiene la altura de un edificio de 22 pisos, aunque sus formas orgánicas y curvilíneas complicaron desde el inicio la construcción de secciones horizontales. Que los diferentes módulos tengan distintas alturas e interiores hace difícil contestar a cuántos pisos tiene: no hay dos iguales.

Imágenes | Jamie Davies, PhillipC, Photoholgic, simonbradfield/iStock, tomograf/iStock

Related content

Recommended profiles for you

AA
Andrew Andreew
Smart home systems
JO
John O\' Grady
SmartCitiesWorld
Senior Account Director
CC
Catherine Castellares
IGeS IT
NS
Nadia Soultanova
Urban Impact Ventures
Head of Urban Network
JB
Jose Barroso
Telxius
Head Sales New Business
SN
Saud Nahar
RCRC
I’m a senior urban planner with experience in transit oriented development and strategic planning fo
OF
Olga Fernández Tallón
Diputació de Barcelona
Architect in Technical office for mobility and local road safety
Michaela Čížkovská
IPR Praha
RD
Rada Daleva
Light Up
OA
OUAZIZ Ali
University Mohammed 5 in Rabat
MK
MAGDY KHATTAB
INFINITY MANAGEMENT FOR PROJECTS
MS
Másterson Sucari
SMART
Manager
JN
Jacques Nieuwland
Roca
Digital Transformation director
JG
João Gonçalves
Polytechnic University of Coimbra
KT
kutay tekcan
Kare Otel Ekipmanlari Sanayi ve Ticaret Limited Şirketi
AH
Alex Hidalgo
Plain Concepts
General Manager Madrid and Benelux
MA
Maria Aiolova
Terreform ONE
Co-Founder
SA
Shahid Ansari
Not yet
Non
LR
Luis Antonio Revelo Maya
Universidad de nariño
Estudiante
CP
Catalina Polini
Synthesis Design Studio
Co-Founder