Un edificio administrativo en Dubái, la estructura impresa en 3D más grande del mundo

Un edificio administrativo en Dubái, la estructura impresa en 3D más grande del mundo

My list

Autor | Eduardo BravoLas impresoras 3D ya han dejado de ser tecnología del futuro para convertirse en herramientas cotidianas que están en disposición de solucionar problemas del ser humano que, hasta hace poco tiempo, resultaban complejos y costosos de resolver. Ese es el caso de las prótesis para personas con alguna discapacidad y el diseño de órganos para trasplantes. Próximamente también veremos sus posibilidades en la construcción de viviendas.Durante los últimos años han venido desarrollando iniciativas destinadas a crear alojamientos con tecnología 3D que brindan un ahorro considerable de dinero, materiales, personal humano y tiempo. No obstante, desde el punto de vista de la habitabilidad, dichos experimentos dejaban mucho que desear, pues las posibilidades de la impresión 3D apenas permitían desarrollar habitáculos reducidos y con diseños limitados.https://youtu.be/xktwDfasPGQTodo eso ha cambiado desde que, el pasado mes de diciembre, la compañía estadounidense Apis Cor construyera en Dubái y en apenas dos semanas un edificio de oficinas para el ayuntamiento de la ciudad cuyo diseño no muestra limitaciones estructurales. Su aspecto, asimismo, no solo no resulta diferente al edificaciones convencionales de tipo rectangular.Después de llevar a cabo las tareas de cimentación, para lo cual sí que se requirió de mano de obra humana, la máquina de Apis Con comenzó a levantar los muros del edificio, utilizando para ello una masa de yeso realizada expresamente para la ocasión y que empleaba materiales adquiridos a un proveedor local, lo que reducía así la huella de carbono del transporte.A medida que las diferentes zonas de la edificación se iban resolviendo, la máquina fue cambiando de ubicación movida por una grúa, lo que permitió que la superficie total alcanzase los seiscientos cuarenta metros cuadrados, con una altura de nueve metros y medio, divididos en dos pisos, ambos practicables a través de una escalera que también fue construida con tecnología 3D.https://www.youtube.com/watch?v=69HrqNnrfh4&feature=youtu.beA diferencia de lo que se había hecho en otras ocasiones, esta vez la operación no se llevo a cabo en el interior de un hangar o una carpa, sino en terreno abierto para poner a prueba la maquinaria del constructor y averiguar cómo respondía a las inclemencias del tiempo que, en el caso de Dubai, no es la humedad, sino el sol extremo en las horas del día y las bajas temperaturas nocturnas.De hecho, estas particularidades también se tuvieron en cuenta a la hora de diseñar la vivienda, que cuenta con muros huecos para facilitar el aislamiento del exterior, optimizar el consumo energético y facilitar las labores de fontanería y cableado eléctrico. Una vez finalizada la construcción, se reforzó su estructura con hormigón y varillas en ciertos puntos del edificio y se procedió a acabar el techado, el solado, la colocación de las ventanas y el enlucido de la fachada, para lo cual también fue necesaria la intervención humana.Para las autoridades de Dubái los buenos resultados de la experiencia son un paso más para conseguir que en 2030 el 25% de los edificios de la ciudad estén construidos con técnicas 3D. Por su parte, gracias a este proyecto, los responsables de Apis Cor han conseguido información suficiente sobre el funcionamiento de sus máquinas como para desarrollar un nuevo modelo de impresora que será destinada a construir viviendas para particulares a precios asequibles en Louisiana y California.Por si esto no fuera suficiente, la empresa constructora ha participado en un concurso de la NASA sobre ideas habitacionales destinadas a una posible colonización de Marte. Una iniciativa que permitirá que, si bien las medidas sobre sostenibilidad se han tomado tarde en la Tierra, no suceda lo mismo en el planeta rojo.Imágenes | Apis Cor.

Related content

Recommended profiles for you

AD
Aashna Dodhia
KPMG
AH
Aaron Huang
SHANGHAI LONG-JOIN INTELLIGENT TECHNOLOGY INC.
LONGJOIN® Photocell Manufacturer engineer /photocell /zhaga book 18
AF
Abdurrahman faiz Faiz
Uin alauddin
Collage student
AC
Adalberto Claudio Vazquez
myself
AS
Aarti Shah
Co-REGEN
AN
ABASSI Narjess
Head Unit of Next Generation Network Engineering and Approval of Telecommunications Access Networks studies
Head Unit of NGN Engineering and Approval of \\nTelecommunications Access Networks studies
AB
Adam Beck
Smart Cities Council Australia New Zealand
Executive Director
AJ
Abraham Jimenez
Pinearq SLP
Head of Service Innovation
AD
Acácio Dorta
Neela S.A.
AA
Abdulrahman Abdulhak
SABSRE
Projects manager
AC
Adam Cottrell
Global Blu Minds
AS
Abhas Sagar
Student in GGSIPU
I\'m in the last year of my 5 year B.Arch programme. I aspire to be an urban planner and designer.
AP
Abbie Pokorny
Dentons LLP
Senior Associate
AA
Aamer Azeemi
Petrus Consulting LLC
Managing Consultant
AB
Abebe Dress Beza
University of the Basque Country
I am an Erasmus Student in the Smart Cities and Communities (SMACCs) program
AD
Abhishek Dand
Adani ports
Sr. Engineer
AO
Abiola Olusola
Westan Homes and Smart Cities
Chief Executive Officer
AK
Aashit Khant
Shashvat Corporation
Director of the Shashvat Corporation. One of the leading companies in Real Estate.
AK
Abhishek khanna
Independent Consultant
Specialist Regenerative Responsive Sustainable Smart City solutions planning, Design, ITApplications
AM
Adam Mowlam
DEPARTMENT OF ENVIRONMENT LAND WATER AND PLANNING
Strategic Lead Digital Twins