El futuro de las ciudades se encuentra en los datos

El futuro de las ciudades se encuentra en los datos

My list

Autor | Arantxa HerranzUn mantra del sector tecnológico es que los datos son el nuevo petróleo. Para justificar esta tajante afirmación, basta pensar que, en ambos casos estamos ante un nuevo y potente mercado, muy lucrativo y de rápido crecimiento. Algo que, además, genera recelos por el consiguiente riesgo de que su negocio sea gestionado por unas pocas -pero poderosas- compañías.Pero el petróleo ya no es lo que mueve el mundo: la información se ha convertido en la commodity por excelencia. Tal es el valor y la importancia de la información que se asegura que las empresas que no estén basadas en datos simplemente dejarán de existir. Y no solo porque las grandes compañías multinacionales han encontrado en la extracción y análisis de los datos su negocio y fortaleza, sino porque la explosión de tecnologías como 5G, el Internet de las Cosas, el Big Data y la analítica están conllevando que de todo podamos extraer información. Y la información, ya se sabe, es poder.Esto mismo se puede aplicar a las ciudades, cuyos gestores siempre se han preocupado por conocer algunos indicadores para poder ajustar sus políticas para el beneficio de la población. Cuestiones como la edad de los habitantes de un barrio, si las personas viven mayoritariamente solas, si tienen algún tipo de necesidad especial, cuántos animales domésticos conviven en los hogares, el tamaño y la distribución de los mismos, si trabajan en otros barrios, qué sistemas de transporte utilizan y otro tipo de cuestiones demográficas son fundamentales para hacer una buena gestión de la ciudad.

Siete capas para gobernarlos a todos

De hecho, el propio concepto de Smart City ya nos avanza parte de esto: las ciudades inteligentes serán aquellas que utilicen las mismas tecnologías de todos aquellos que consideramos inteligentes, como los móviles.Un reciente estudio de PwC, Smart data governance: the key to realizing smart city potential, asegura que las ciudades inteligentes que tengan más éxito en esta cruzada serán aquellas que tengan presente siete niveles de gestión de datos: categorías, consentimiento, recopilación, anonimización, almacenamiento, acceso y monetización.Este informe señala que, a la hora de utilizar los datos, las ciudades deben tener una premisa clara: las personas deben entender, y una manera fácil, quién hará qué con sus datos y cuáles son los beneficios que obtendrá con ello. Es decir, que la confianza es la base sobre la que se pueden sustentar el resto de acciones. Las urbes deben garantizar para ello el anonimato de los datos con los que trabajan y guardarlos de forma segura.

La colaboración público privada

El informe de PwC también remarca que la colaboración público privada es fundamental a la hora de administrar con éxito una urbe moderna. El tratamiento de los datos de una ciudad puede ser aprovechado por las empresas, quienes pueden obtener así una nueva fuente de ingresos, al igual que los ayuntamientos al permitir el acceso a toda esta información. Es decir, que los datos, su recolección y tratamiento pueden ser un caldo de cultivo para fomentar la innovación y que ello redunde en una oferta de mejores servicios para los ciudadanos y las empresas locales.Esta colaboración público privada también debe hacerse desde la óptica de hacer consultas públicas (pero rigurosas) a la población así como manteniendo reuniones con proveedores de infraestructura inteligente y con expertos externos en gobernanza de datos y privacidad.

Una ciudad inteligente, no un gran hermano

En este punto, la consultora advierte que las cuestiones de privacidad e intimidad cada vez preocupan más a los ciudadanos, quienes no quieren tener la sensación de vivir en un gran hermano permanente.El despliegue de todo tipo de sensores y herramientas de monitorización tiene que hacerse respetando la privacidad de las personas, de manera que las urbes puedan seguir teniendo nuevos datos y más fiables pero manteniendo la confianza de los usuarios."El gobierno y la gestión de datos de primer nivel no es solo una buena idea para proyectos de ciudades inteligentes. Puede ser la diferencia crítica entre una iniciativa que gana el apoyo de los interesados ??y una que se ve envuelta en demandas y controversias", reza el informe de PwC.Uno de los ejemplos donde la controversia ha sido importante y, sin embargo, parece haberse gestionado de forma correcta está en la ciudad canadiense de Toronto. Allí, muchos habitantes mostraron su recelo por algunas de las iniciativas que se estaban poniendo en marcha¿La solución? Asignar la protección de los derechos de los ciudadanos a un "funcionario de la ciudad de confianza, no partidista y de alto nivel", en este caso el secretario municipal. Eso, según el informe de PwC, puede garantizar que la estrategia de gobernanza se implemente adecuadamente para proteger la privacidad y dar al público la confianza de que sus datos están seguros.Es decir, que las ciudades saben que en el manejo de la información reside buena parte de su futuro como urbes. Pero ese tratamiento tiene que hacerse en colaboración con muchos otros organismos y teniendo siempre presente el beneficiario de todas estas políticas: el ciudadano.Imágenes | Henry Marsh, Joey Lu, Chait Goli, Dennis Kummer

Related content

Recommended profiles for you

IE
Igor Egorichev
AV Soft
Senior manager
CG
Carlos Guerrero
BLOOCK
Chief Marketing and Commercial Officer
YV
yan vel
utp
AS
Aythami Santana
Ulpgc
RH
River Huang
FETC International
MM
Mahesh santhamoorthy Mahesh
jamal
jamal college in trichy
JC
José María Hdez Chema
SDYAAT
Gerente
FF
Fabiola Villagomez fabiola
Axis
Marketing Communications
TZ
Tonghui Zhao
WECORP LTD
Technical Project Manager
TS
TURHAN SOFUOGLU
Emergency Ambulance Physicians Association
Head of Emergency Ambulance Physicians Association (AAHD)
DG
Dheeraj Gupta
Engineer
Technical support engineer
JB
Jan Berka
Siemens
Sr. Solution architect of Smart Campus/City, overseeing projects in Middle East and Asia.
HM
Hugo Menegozzi
Exanet S.A.
CEO
JL
Johnny lee
Axis Communications
Business Development Manager - Smart Cities/ Critical Infra/ Transport
GP
Greg Pittman
Pittman & Associates, Inc.
consultant
RB
Richard Baamonde
CJIS GROUP LLC
Sales for a research company focused on uncovering tech procurement opportunities in US SLED Market
FN
Fiosandi Novalino
Purify
CEO
SS
SRIKANTH S
SRI SADGURU TRADERS
A start up with 5 years Experience
JM
Juan pablo Melo
Sambo
President
BA
Bassel AlFakir
NIT
Managing Director