Energía mareomotriz en las ciudades: qué es, cómo funciona, pros y contras

Energía mareomotriz en las ciudades: qué es, cómo funciona, pros y contras

My list

Autor | M. Martínez Euklidiadas

El 50 % de la población mundial vive en ciudades costeras, por lo que la energía mareomotriz parece apropiada como fuente de energía renovable próxima a las viviendas. En qué consiste la energía mareomotriz y cuáles son sus ventajas.

¿Qué es la energía de las mareas y cómo funciona?

La energía mareomotriz es aquella que se obtiene de las mareas, es decir, el avance y retroceso del mar con la pleamar y bajamar. No debe confundirse con la energía undimotriz, que aprovecha la energía de las olas.

Mientras que la energía mareomotriz aprovecha la diferencia de potencial por la diferencia de alturas entre mareas, la undimotriz aprovecha el avance de las olas para capturar ligeras variaciones de energía.

¿Cómo se aprovecha la energía de las mareas?

Hay varias formas de aprovechar la energía de las mareas. La más simple es usar generadores de corriente de marea (TSG) que funcionan como turbinas eólicas subacuáticas a medida que la marea sube o baja.

tidal power 2

También es posible la construcción de grandes presas de marea que se cargan de agua a medida que sube la corriente y se cierran cuando esta está más alta. Al abrir una compuerta, pueden turbinar el agua como en una presa convencional.

Por último, la energía mareomotriz dinámica (DTP) consiste en la construcción de muros perpendiculares a la línea de costa para generar diferencias de potencial entre ambos lados. Unas turbinas axiales en su base captan la energía.

¿Es eficiente la energía de las mareas?

Hasta la fecha, la energía mareomotriz sigue en fase experimental, y muy alejada de otras renovables como la eólica o la solar fotovoltaica. Estas últimas alcanzaron la paridad y ya son más baratas que los combustibles fósiles.

Dado que el agua es unas 800 a 1.000 veces más densa que el aire, no es necesario turbinas axiales que funcionen a alta velocidad para obtener grandes cantidades de energía. Además, es un flujo de energía muy predecible.

Aunque su eficiencia en estado óptimo es elevada, el coste económico de generar cada megavatio sigue siendo demasiado alto. Pesan la erosión de las turbinas por el fenómeno de cavitación, o el enorme costo de hormigonar bajo el agua distancias muy elevadas.

¿Se utiliza la energía mareomotriz en las ciudades?

Hasta la fecha, pocos países usan energía mareomotriz en las ciudades. Destaca la central de Sihwa Lake (Corea del Sur) con 254 MW, que necesita de un malecón de 12,5 km; y Río Rance (Francia), con 240 MW.

tidal power 3

Esta última planta es capaz de alimentar 130.000 viviendas, aunque su coste de explotación sigue siendo excesivo en comparación con otros sistemas. Además, el impacto ambiental de la energía mareomotriz es notable.

Debido a la cercanía del grueso de la población mundial a las grandes masas de agua, con foco en océanos y mares, este tipo de energía se presenta como una aliada a la hora de descarbonizar. Sin embargo, no está exenta de riesgos.

El impacto de la mareomotriz en el medio ambiente

La alteración ineludible del lecho marino y el litoral supone una grave afectación de los ecosistemas marinos. A diferencia de otras tecnologías como la solar fotovoltaica, que puede instalarse sobre infraestructura previa, o la eólica, cuyos aerogeneradores ‘solo’ afectan a las aves, la mareomotriz altera por completo la dinámica de los litorales, ya demasiado vulnerables.

Existen algunas propuestas que alivian el impacto, como los generadores de corriente de marea mediante turbinas atadas a cables, que evitan en parte la cimentación de las turbinas o la construcción de diques que interrumpan la vida bajo el agua. Sin embargo, el impacto solo se minimiza, no desaparece. Otras alternativas acuáticas como la energía undimotriz (olamotriz), son más neutras.

Imágenes | Magda B, Wikipedia, Dani 7C3

Related content

Recommended profiles for you

AA
Adit Adler Barkai
municipalties
AO
Ademolu Oyenuga
CrowdRealty
AW
Abraham Waqairoba
USP
Student
AI
Abi Ihidero
SSE
AB
A B
a**erra
Owner
AW
Abra Walsh
Mission 2030 for Sustainable Cities
Executive Advisor and Urban Strategist
AO
Abd Onisey
NunaEng
Energy
AC
Adam Cottrell
Global Blu Minds
AF
Aarom Fdez
N/D
AM
Abdulhamid Mohamed
Focus Consulting
International Trade Consultant/Smart Cities Practitioner/Promoter of Green NH3, Technology
AD
Aashna Dodhia
KPMG
AI
Abdul Salam Ibrahim
Lecturer
Training and Development
AP
Adelino Jorge Pereira
ISEC
Professor
AS
Abigail Soedibyo
SBM ITB
AM
Abu Sanny Mottalib
Aliah University
I am student of aliah university and pursuing electronics and communication engineering
AZ
Abdel Rahman Zoubi
Asian Disaster Preparedness Center
Urban Residence Officer
AS
Aarti Shah
Co-REGEN
AJ
Aaquil Jawed
The Loudspeaker
President/Founder
AA
Aditi Awasthy
King's College London
A student of MSc Climate Change: Environment, Science and Policy
AM
Aditya Mishra
Vasudev Infratech
Proprietor