¿Cuáles son las 12 ciudades más verdes del mundo?

¿Cuáles son las 12 ciudades más verdes del mundo?

My list

Autor | Diana Pardo

Hasta hace no mucho tiempo las ciudades del mundo se construían sin tener en cuenta factores como la contaminación acústica, el nivel de emisiones de CO2, la polución del aire o las superficies dedicadas a zonas verdes. Sin embargo, en la actualidad** estos elementos se sitúan como prioritarios para el bienestar de los ciudadanos y el respeto al medio ambiente.** No solo eso: se han incorporado como parte indeleble de estrategias urbanísticas completas.

¿QUÉ SIGNIFICA QUE UNA CIUDAD SEA VERDE?

Las ciudades verdes son aquellas que cuentan con abundantes espacios naturales para favorecer el bienestar y la salud de sus habitantes, tienen bajos de niveles de contaminación ambiental así como también de gases efecto invernadero, potencian una *edificación ecológica y sostenible* y sus ciudadanos están educados y actúan bajo criterios de respeto al medio ambiente.Dicho sea, no todas las ciudades se benefician de estar situadas en zonas que puedan albergar vegetación o parques al uso. En ese caso, prima la conversación de unos recursos que pueden resultar muy escasos. Se trata de proteger lo poco que se tiene.

C40 CITIES: GRUPO DE LIDERAZGO CLIMÁTICO

El C40 está formado por un conjunto de más de 90 ciudades internacionales que agrupan a más de 650 millones de ciudadanos cuyo fin es unir sus esfuerzos para conseguir una reducción de emisiones a la atmósfera y adaptarse al cambio climático. Los miembros de este grupo afirman que el cambio climático es el mayor reto al que se enfrenta nuestra especie en este siglo y más del 70% de las ciudades miembros han logrado aplicar acciones contra este hecho.

La cumbre realizada en 2017 tuvo a Chicago como ciudad protagonista y sirvió también para anunciar un listado con las 10 ciudades más sostenibles del mundo. Hablemos de las cinco primeras:

1- Copenhague

La capital danesa se sitúa en el primer puesto del ranking. Más de la mitad de sus habitantes utilizan la bicicleta como medio de transporte habitual. Cuenta con más de 2.220 hectáreas de zonas verdes destinadas a uso público. Actualmente se encuentran en la consecución de un nuevo reto, convertirse en la primera ciudad libre de emisiones de carbono para el 2025.

2- Chicago

Chicago apuesta por la eficiencia energética y las energías limpias. Se encuentra en plena estrategia para lograr reducir las emisiones de gas invernadero y ahorrar costes para los residentes y empresas locales.

3-Dar Es Salaam

Esta es la ciudad más poblada de Tanzania. Centra sus esfuerzos en luchar contra la contaminación ambiental que producen los clásicos elementos de transporte. Para ello ha creado un sistema de autobús de tráfico rápido que incorpora motores nuevos bajos en carbono, en el que se transportan más de 200.000 ciudadanos al día.

4- Nueva York

Nueva York es la urbe más poblada de los EEUU y una de las más habitadas del mundo, por lo que también apuesta por un transporte sostenible. Cuenta con un programa llamado South Bronx Clean Truck que promociona la compra de vehículos bajos en carbono y sustituye los antiguos con el fin de reducir la contaminación del aire.

5- Aukland

Ciudad de mayor tamaño y más poblada de Nueva Zelanda. Es sede de la iniciativa Auckland’s Waste to Resources, que se centra en la gestión de residuos desarrollando medidas para recuperar y reciclar el 65 % de los residuos recogidos en contenedores.Tras ellas, el ranking continúa con Phoenix, Ciudad de México, Fort Collins, Wuhan y Washington DC. Se pueden consultar sus iniciativas aquí.

Más ciudades siguen apostando por un mundo mejor

En octubre de 2019 la cumbre del C40 se celebró en la primera ciudad del ranking. Y mientras las ciudades del listado están cumpliendo sus sólidos compromisos en materia climática, otras nuevas fueron reconocidas por sus esfuerzos.

6- Londres

La megaciudad líder de Europa ha llevado a cabo diversas acciones para reducir su huella de carbono, pero también las peligrosas emisiones de NO2. Una de las más importantes en la Zona de Emisiones Ultrabajas, una gran área que cubre el Centro de Londres y en la que los vehículos deben cumplir la normativa de emisiones Euro durante todo el año. De lo contrario, hay que pagar una tasa.

7- Accra

La capital de Gana quiere solucionar su monumental problema de recogida de basura integrando los recolectores informales con los servicios públicos, pero también cerrando los vertederos ilegales, muy comunes en el país. Como resultado, Accra ha incrementado la recogida de basuras del 28% al 48% en dos años; un logro que mejorará la calidad de vida de sus 2,2 millones de habitantes.

8- Medellín

Los cinturones verdes de Medellín se han convertido en una de las políticas urbanísticas más exitosas de América Latina. Conectando distintas partes de la ciudad mediante una red de zonas verdes, escaleras mecánicas y telecabinas, la segunda ciudad más grande de Colombia está incrementando la biodiversaidad, reduciendo la contaminación y controlando el efecto isla de calor.

9- Calcuta

Los problemas de India con el tráfico y la polución son bien conocidos, y Calcuta quiere resolver los suyos mejorando el transporte público. La ciudad quiere utilizar 5.000 autobuses eléctricos para el año 2030, mientras que los ferries que cruzan el Ganges también serán electrificados.

10- San Francisco

San Francisco, una de las ciudades más densamente pobladas de Estados Unidos, permite que sus residentes y negocios compren electricidad de fuentes de baja huella de carbono a través del programa CleanPowerSF. Esta iniciativa forma parte de un plan más extenso con el que se busca que la ciudad funcione íntegramente con energías renovables para el año 2030.

11- Seúl

La capital surcoreana es una de las smart cities más innovadoras del mundo y lleva a cabo diversas iniciativas para hacer de su entorno un lugar más verde y sostenible. Una de ellas es el proyecto Solar City Seoul, que busca desplegar paneles solares en un millón de viviendas para lograr generar 1 GW de energía solar.

12- Cantón

Cantón ha estado mejorando enormemente su igualmente enorme transporte público, electrificando su flota de más de 11.000 autobuses para que funcionen solo a baterías. Para conseguirlo, la ciudad ha tenido que instalar 4.000 puntos de carga y realizar cambios sustanciales en la red eléctrica municipal de la que es una de las mayores ciudades del mundo.

La tendencia hacia unas ciudades más verdes nos beneficia a todos económicamente ya que tanto parques como jardines se consideran un activo de gran valor que contribuye a reducir el gasto en sanidad, reducir la temperatura ambiente y revalorizar los terrenos y ahorro energético.

Imágenes | Dimitris Vetsikas

Related content

Recommended profiles for you

AS
Abigail Soedibyo
SBM ITB
AO
Ademolu Oyenuga
CrowdRealty
AJ
Aaquil Jawed
The Loudspeaker
President/Founder
AA
Aditi Awasthy
King's College London
A student of MSc Climate Change: Environment, Science and Policy
AA
Adit Adler Barkai
municipalties
AW
Abra Walsh
Mission 2030 for Sustainable Cities
Executive Advisor and Urban Strategist
AF
Aarom Fdez
N/D
AM
Aditya Mishra
Vasudev Infratech
Proprietor
AS
Aarti Shah
Co-REGEN
AI
Abi Ihidero
SSE
AW
Abraham Waqairoba
USP
Student
AP
Adelino Jorge Pereira
ISEC
Professor
AM
Abu Sanny Mottalib
Aliah University
I am student of aliah university and pursuing electronics and communication engineering
AM
Abdulhamid Mohamed
Focus Consulting
International Trade Consultant/Smart Cities Practitioner/Promoter of Green NH3, Technology
AB
A B
a**erra
Owner
AD
Aashna Dodhia
KPMG
AO
Abd Onisey
NunaEng
Energy
AI
Abdul Salam Ibrahim
Lecturer
Training and Development
AC
Adam Cottrell
Global Blu Minds
AZ
Abdel Rahman Zoubi
Asian Disaster Preparedness Center
Urban Residence Officer