Gobernanza para el futuro: lo que debemos aprender hoy

Gobernanza para el futuro: lo que debemos aprender hoy

My list

Autor | Lucía Burbano

Cambio climático, desigualdad, pobreza, inestabilidad geopolítica…los retos a los que se enfrenta la gobernanza son múltiples, inesperados, estructurales y altamente complejos de abordar.  Tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, el blockchain y el internet de las cosas son herramientas que pueden desempeñar un papel importante en garantizar una gobernanza sostenible.

Sin embargo, la mayor parte de la gobernanza del futuro depende de que la sociedad y gobiernos del hoy creen un marco favorable que permita implementar la innovación desde varios frentes que, en muchos casos, requieren de un cambio importante de mentalidad.

Una gobernanza orientada al futuro

El futuro, o simplemente lo desconocido, genera incertidumbre. Para avanzarse a posibles escenarios, gobiernos y sociedad necesitan adoptar estrategias que, según la OECD, requieren una serie de cambios respecto al modelo actual:

Implicar a la ciudadanía y a otras partes interesadas en la creación de políticas futuras

La prospectiva estratégica de gobernanza debería salir de los "círculos estrechos" actuales e implicar tanto a la ciudadanía como a expertos internacionales para beneficiarse de la diversidad de perspectivas.

Garantizar que los mecanismos tradicionales no inhiban explorar la resolución de problemas complejos

La capacidad de anticipación implica la habilidad de cuestionar constantemente las políticas actuales  y explorar activamente una variedad de oportunidades futuras. El marco legal se percibe como limitador de formas ágiles e iterativas de experimentar con problemas emergentes.

Perderle el miedo a la innovación….

La gobernanza del futuro requiere que la innovación se integre en el sistema administrativo. Esto significa identificar, probar y difundir la innovación, con el objetivo de estimular desarrollos relacionados con la resolución de futuros inciertos.

…Y a la tecnología

Un estudio de IBM Center for the Business of Government afirma que la inteligencia artificial y aumentada cambiará las reglas del juego y los roles, tanto dentro de la Administración como entre ésta y los ciudadanos.

Los datos impulsarán el progreso. El aumento de la disponibilidad y el uso de datos replanteará la forma en que los gestores públicos utilizan la información para analizar el rendimiento, tomar decisiones y prestar servicios.

Países que ya gobiernan pensando en el futuro: el caso de Finlandia

Governance 2

Aunque la sociedad y la gobernanza pública finlandesas son conocidas por estar a la cabeza en numerosos rankings internacionales, el ejercicio de introspección de sucesivos gobiernos ha dado como resultado la voluntad de mejorar en dos ámbitos: la anticipación y los enfoques sistémicos de problemas complejos.

Fruto de esta mentalidad, se han lanzado los siguientes proyectos gubernamentales:

Gobiernos para el futuro(2012-2014). Iniciado  por el Ministerio de Hacienda y el Gabinete del Primer Ministro en colaboración con Sitra, un fondo para la innovación que depende directamente del Parlamento finlandés, para **descubrir nuevas formas de ejecutar reformas en la administración pública.

Proyecto Finlandia Experimental (2016-2019). El proyecto fue diseñado por el gabinete del primer ministro e incluía un dedicado a tres tipos de experimentos: estratégicos (ensayos de políticas), grupos/asociaciones piloto (experimentos regionales o sectoriales) y experimentos de base (municipios, regiones, universidades, organizaciones benéficas, etc.).

De cara a la próxima década, el gobierno finlandés pretende identificar los ámbitos en los que la Administración puede renovarse para alcanzar objetivos ambiciosos y al mismo tiempo no renunciar a los valores de estabilidad y continuidad en la elaboración de políticas que le caracteriza.

Fotografías | Unsplash/ Aditya Joshi, Unsplash/Joakim Honkasalo

Related content

Recommended profiles for you

AA
Abood Alamoudi
Unsw
PhD student
XM
Xabi Murua
Osoigo.com
Cofounder & COO
AD
AGOSTINHO DE REZENDE
DRZ
CEO da empresa DRZ Geotecnologia e Consultoria Ltda
MM
Marina Matashova
Andorra-LAB, Forward Consulting Group
Co-Founder, Sustainable Urban Planning Expert & Researcher
MM
Montse Masferrer Voltas
FINANCIAL TIMES
COMMERCIAL CONSULTANTS CATALONIA, BALEARIC ISLANDS, ANDORRA
GC
Guilherme Alexandre Chaves Jorge
ShARE-UP
DR
David Rojas
Catalonia Trade and Investment
Senior Business Development Specialist
JM
joão Marques
University of Aveiro
AT
Aishwarya Talluri
AECOM
Urban designer
AZ
Anna Zenz
UWA Tech & Policy Lab
DH
David Hernandez
Universidad de Antioquia - Facultad Nacional de Salud Pública
professor and researcher
AY
Artem Yasinskyi
SE7ENSKY.com
JQ
Jorge Quesada
University of Toronto
MSc Urban Planning student at the University of Toronto with a research focus on smart cities
JM
Jo Maher
KHDA
Advisor to Director General
AT
Alberto Tinoco
TA arquitectura
AA
Ahmad Almaarif
Vrije Universiteit Amsterdam
MY
MÜGE YORGANCI
ISTANBUL METROPOLITAN MUNICIPALITY - ISTANBUL PLANNING AGENCY
TP
tania papasotiriou
the univercity of newcastle
GA
Ghada Abou Ghaida
Université Libanaise
MN
Matias Nso
Kuorum
CEO