Gobierno abierto, participación ciudadana y gobernanza: así opinarían en distintas épocas – Infografía

Gobierno abierto, participación ciudadana y gobernanza: así opinarían en distintas épocas – Infografía

My list

Los gobiernos abiertos, aquellos en los que la ciudadanía tiene acceso a los documentos y procedimientos de la administración local o estatal, son una de las bases para la mejora de la democracia. Un método de gobierno que técnicamente es relativamente moderno, pero cuyos orígenes son mucho más antiguos de lo que podría parecer.

Antiguas repúblicas indias

Hace más de 24 siglos, el Imperio Maurya, en el subcontinente indio, gestionaba sus ciudades a través de un complejo sistema que combinaba el voto de los ciudadanos más ricos y de una monarquía hereditaria a través de una serie de consejos. Estos comités, seis en total, decidían sobre asuntos como el mantenimiento de las calzadas, el comercio, la concesión de licencias e incluso el turismo.

Atenas: un hombre, un voto

La democracia participativa griega se considera el germen de los sistemas democráticos actuales al conceder un voto a cada hombre. Literalmente. Las mujeres no podían votar__. Tampoco los esclavos, cuando llegaron a representar un porcentaje realmente de la población. __Según la literatura clásica, cada hombre libre tenía al menos un esclavo.

De Roma a París: la democracia de los ricos

El sistema participativo romano asignaba el voto en virtud de la centuria, una unidad de área. Esto implica que era un gobierno de terratenientes, en el que solo los muy ricos en inmuebles tenían capacidad de decisión. Esto cambiaría más tarde con el cambio a riqueza monetaria, asociando voto a la tenencia de cierta cantidad de dinero en monedas de bronce. Este tipo de sufragio censitario sería recuperado más adelante en los imperios británico y francés, donde la población rentista tenía representación democrática incluso bajo regímenes en los que la nobleza tenía un poder importante.

Democracia actual: voto igualitario y secreto

En 1795 se aprueba en Francia que el voto sea auténticamente secreto. Se entiende que el votante no tiene por qué hacer públicas sus opiniones políticas, deseos o aspiraciones. Posteriormente, Grecia implementa un sistema asambleario de un voto para cada hombre hacia 1822, que unos años después será ampliado en Estados Unidos con el reconocimiento del sufragio femenino.

Hacia un gobierno abierto

En la actualidad, los ciudadanos buscan una mayor participación en la gestión de sus ciudades. Los gobiernos abiertos promulgan la apertura de fuentes y la capacidad de consulta de los procesos administrativos y los materiales de las tomas de decisión, permitiendo crear presupuestos participativos y estimulando las propuestas locales para una mejor gestión de la ciudad.

Related content

Recommended profiles for you

AF
ABDOU LAHAT FAYE
BELO HORIZONTE CITY HALL
BELO HORIZONTE CITY HALL
AT
Aayush Tapadia
.
..
AS
Aarti Shah
Co-REGEN
AM
Adelina Mayol
Epidata
AA
Abolfazl Asgari
Arak municipality
Head of Information and Communication Technology Organization of Arak Municipality
AG
Agnes Gonzaga
None
AB
Agam Bhatnagar
EDII, Ahmedabad
AK
Aditi Kamiya
UPES
ТО
Темурбек Олисмов
МИНИННОВАЦИИ
Заместитель директора
AL
Adria Lorente
Adrià lorente
Self employed
AA
ABDULRAHMAN ALSUWAILEM
RCRC
PMO smart city office
AD
Adriana Patricia Díaz
Municipio de S. S. de Jujuy
AS
Abdinassir Sagar
UN-Habitat
Associate Program Management Officer
AA
aaguirreb16 Adrian Aguirre Barrionuevo
Migrations office
Analyst
AG
Adriano Greco da Fonseca
Adriano Greco da Fonseca
IR Consultant & Public Translator. Gain soft power by transforming know how into show how.
AA
Abood Alamoudi
Unsw
PhD student
AY
Aditya Yadav
Mekdam Technology WLL
AR
Adriano Rodrigues
Sistema Acafe
AZ
Adolfo Zelada
APROBO
Empresa agroexportadora de cooperativa agraria
AK
Aashna Kathpalia
Self
Architect