Gobierno abierto, participación ciudadana y gobernanza: así opinarían en distintas épocas – Infografía

Gobierno abierto, participación ciudadana y gobernanza: así opinarían en distintas épocas – Infografía

My list

Los gobiernos abiertos, aquellos en los que la ciudadanía tiene acceso a los documentos y procedimientos de la administración local o estatal, son una de las bases para la mejora de la democracia. Un método de gobierno que técnicamente es relativamente moderno, pero cuyos orígenes son mucho más antiguos de lo que podría parecer.

Antiguas repúblicas indias

Hace más de 24 siglos, el Imperio Maurya, en el subcontinente indio, gestionaba sus ciudades a través de un complejo sistema que combinaba el voto de los ciudadanos más ricos y de una monarquía hereditaria a través de una serie de consejos. Estos comités, seis en total, decidían sobre asuntos como el mantenimiento de las calzadas, el comercio, la concesión de licencias e incluso el turismo.

Atenas: un hombre, un voto

La democracia participativa griega se considera el germen de los sistemas democráticos actuales al conceder un voto a cada hombre. Literalmente. Las mujeres no podían votar__. Tampoco los esclavos, cuando llegaron a representar un porcentaje realmente de la población. __Según la literatura clásica, cada hombre libre tenía al menos un esclavo.

De Roma a París: la democracia de los ricos

El sistema participativo romano asignaba el voto en virtud de la centuria, una unidad de área. Esto implica que era un gobierno de terratenientes, en el que solo los muy ricos en inmuebles tenían capacidad de decisión. Esto cambiaría más tarde con el cambio a riqueza monetaria, asociando voto a la tenencia de cierta cantidad de dinero en monedas de bronce. Este tipo de sufragio censitario sería recuperado más adelante en los imperios británico y francés, donde la población rentista tenía representación democrática incluso bajo regímenes en los que la nobleza tenía un poder importante.

Democracia actual: voto igualitario y secreto

En 1795 se aprueba en Francia que el voto sea auténticamente secreto. Se entiende que el votante no tiene por qué hacer públicas sus opiniones políticas, deseos o aspiraciones. Posteriormente, Grecia implementa un sistema asambleario de un voto para cada hombre hacia 1822, que unos años después será ampliado en Estados Unidos con el reconocimiento del sufragio femenino.

Hacia un gobierno abierto

En la actualidad, los ciudadanos buscan una mayor participación en la gestión de sus ciudades. Los gobiernos abiertos promulgan la apertura de fuentes y la capacidad de consulta de los procesos administrativos y los materiales de las tomas de decisión, permitiendo crear presupuestos participativos y estimulando las propuestas locales para una mejor gestión de la ciudad.

Related content

Recommended profiles for you

GL
Guillermo Lago
Ayuntamiento ROQUETAS de Mar
Secretario municipal
AS
Amitabh Sharma
Municipal Corporation
Zone Commisioner
ST
Svetlana Tesic
Alliance of European Mayors
CoFounder and Public Affairs Director
HD
Hardie Davis Jr
The SkyBridge Firm
JG
Julio Gisbert
TimeLab - Asociación iberoamericana de Bancos de Tiempo
DM
Devesh Mothilall
Joburg Municipality
CA
catarina amaro da costa
Ayuntamiento de Lisboa
designer
DJ
David Jonsson
Stockholms stad
Chief of Staff
XC
Xavier Casinos
Diputación de Barcelona
Dircom. I manage all departments involved in communicatio affaires (press, advertisment, publicatio
PB
Pieter Bailleul
Pieter Bailleul
MB
Makrand Bhoot
P-A-T-H Professional Alliance for Technology & Habitat
Director
GL
Gilsoni Lunardi Albino
CIGA
YZ
Yves Zieba
Syntezia Sàrl
JL
Jan Lorenc
Deloitte
JA
Julia Azpiroz
-
Architect specialised in urbanism
VA
Victor Avila
Red de salud
RT
Richard Tavares de Souza
Empresa Municipal de Pavimentação e Urbanidades - EMPAV
GD
Gilles De Roo
KPMG Advisory
Senior Advisor
EB
Eduardo Alberto Blanco
ENTE REGULADOR DE AGUA Y SANEAMIENTO
Member of the Board of Directors
MD
Mike Daly
Econsult Solutions, Inc.