Google construye la ciudad del futuro en Toronto

Google construye la ciudad del futuro en Toronto

My list

Autor | Patricia M. LicerasLejos de ceñirse a Internet, la omnipresente Google diversifica su actividad con el diseño de coches autónomos y dedicándose a la investigación sobre la salud y longevidad humanas. Sus actividades la han convertido en una megacorporación con necesidades distintas a las de prácticamente cualquier otra gran empresa, y por este motivo se encuentra ahora inmersa en el diseño y la construcción de urbes. Alphabet, la compañía paraguas bajo la que están englobadas tanto Google como otras firmas asociadas, está creando la primera ciudad inteligente del mundo en Toronto (Canadá).Concretamente, lo está haciendo en su distrito costero, una zona de 4,8 hectáreas totalmente desurbanizada y que antaño tuvo mucho movimiento debido a la actividad industrial portuaria.Lo cierto es que la idea de Google no es nueva. Los grandes intentos de crear ciudades inteligentes en América del Norte se remontan a la década de 1960, cuando Walt Disney soñó con el Prototipo Experimental de Comunidad del Futuro, EPCOT (por sus siglas en inglés), una urbe del futuro en Florida sustentada por la tecnología.En este plan para crear un referente de modelo de vida urbana para el siglo XXI desarrollado por Sidewalk Labs, la filial de Google que busca aportar soluciones tecnológicas para mejorar la vida de los ciudadanos, hay dos áreas clave. Por un lado, Quayside, a orillas del Lago Ontario, que albergará viviendas, comercios y oficinas con espacio para 4.500 habitantes que podrán optar por alguno de los 3.900 puestos de trabajo que se prevén. Google, obviamente, será la primera en abrir oficinas allí. Según las estimaciones de Alphabet, el distrito de Quayside estará terminado en 2022, con la posibilidad de recibir los primeros habitantes a finales de ese año. Por otro lado estará la zona del río, donde se quieren levantar cinco colonias residenciales.

El patinete eléctrico y los coches autónomos como solución a la movilidad

Ambos distritos están siendo diseñados bajo conceptos ecológicos. Se podrán encontrar extensas zonas verdes y medios de transporte ecológicos que priorizarán a peatones, ciclistas y usuarios de coches autónomos para reducir la contaminación. De hecho, la idea es recortar en un 89% los gases de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera. También se aspira a que las viviendas -modulares y de madera- tengan un precio un 40% inferior al de mercado.Pero si algo caracterizará a esta ciudad futurista, cuyo diseño ha llevado 18 meses de trabajo, es que estará completamente automatizada. Así, contempla medios de transporte con pilotos automáticos, un sistema de recogida de basuras robótico, aceras que se calientan solas para impedir que la nieve se acumule y sensores que indican cuándo hay que reparar un banco del parque o si la calidad del aire es la idónea. También brindará semáforos inteligentes que entienden cuándo tienen prioridad los peatones o cuándo un carril bici debe ser un acceso para viandantes. E incluso un sistema de salud capaz de avisar, en función de diferentes variables, de cuándo sea necesario acudir al médico.

Gestión basada en el big data

Sin embargo, para convertirse en la ciudad más avanzada del mundo a tantos niveles, Alphabet tendría que hacer una recopilación masiva de datos, y este es el aspecto más polémico del proyecto, por el miedo de los futuros habitantes a perder el control de su privacidad y a que se instaure en realidad una vigilancia encubierta.Ya han surgido numerosas voces críticas y la filial de Google se ha comprometido a seguir trabajando junto a los ciudadanos para que se vele por la protección de sus datos, buscando un entendimiento que contente a ambas partes. Este tira y afloja podría retrasar o modificar, cuando no paralizar, los planes iniciales de Alphabet. Un asunto delicado y que promete convertirse en especialmente controvertido conforme las ciudades empiecen a explotar el big data en toda su extensión.Imágenes | Sidewalk Labs

Related content

Recommended profiles for you

AM
Adam Mowlam
DEPARTMENT OF ENVIRONMENT LAND WATER AND PLANNING
Strategic Lead Digital Twins
AS
Aarti Shah
Co-REGEN
AK
Abhishek khanna
Independent Consultant
Specialist Regenerative Responsive Sustainable Smart City solutions planning, Design, ITApplications
AF
Abdurrahman faiz Faiz
Uin alauddin
Collage student
AD
Aashna Dodhia
KPMG
AC
Adam Cottrell
Global Blu Minds
AN
ABASSI Narjess
Head Unit of Next Generation Network Engineering and Approval of Telecommunications Access Networks studies
Head Unit of NGN Engineering and Approval of \\nTelecommunications Access Networks studies
AC
Adalberto Claudio Vazquez
myself
AD
Acácio Dorta
Neela S.A.
AB
Abebe Dress Beza
University of the Basque Country
I am an Erasmus Student in the Smart Cities and Communities (SMACCs) program
AJ
Abraham Jimenez
Pinearq SLP
Head of Service Innovation
AS
Abhas Sagar
Student in GGSIPU
I\'m in the last year of my 5 year B.Arch programme. I aspire to be an urban planner and designer.
AB
Adam Beck
Smart Cities Council Australia New Zealand
Executive Director
AD
Abhishek Dand
Adani ports
Sr. Engineer
AA
Aamer Azeemi
Petrus Consulting LLC
Managing Consultant
AP
Abbie Pokorny
Dentons LLP
Senior Associate
AA
Abdulrahman Abdulhak
SABSRE
Projects manager
AO
Abiola Olusola
Westan Homes and Smart Cities
Chief Executive Officer
AK
Aashit Khant
Shashvat Corporation
Director of the Shashvat Corporation. One of the leading companies in Real Estate.
AH
Aaron Huang
SHANGHAI LONG-JOIN INTELLIGENT TECHNOLOGY INC.
LONGJOIN® Photocell Manufacturer engineer /photocell /zhaga book 18