La propuesta de los puertos por un concepto SMART más social, resiliente y medioambiental

La propuesta de los puertos por un concepto SMART más social, resiliente y medioambiental

My list

Autor | Lucía Burbano

Sin dejar de lado su función como infraestructura esencial dentro de la cadena logística global, la influencia y responsabilidad medioambiental, humana y tecnológica de los puertos con la sociedad es cada vez mayor.

Este nuevo rol se resume en el acrónimo SMART (sostenibilidad, multimodalidad, agilidad, resiliencia y transparencia), conceptos que forman los pilares del IV Plan Estratégico que el Port de Barcelona va a desarrollar en el próximo lustro y que engloban su visión del futuro. También serán los protagonistas de la próxima edición del ‘Smart Ports: Piers of the Future’ 2021 que se celebrará el 16 y 17 de noviembre.

El concepto SMART se enmarca dentro de un objetivo; generar prosperidad para la comunidad mediante la identificación de tendencias que impactarán no solo en el sector logístico-portuario sino en el conjunto de la sociedad y en el futuro de las ciudades.

Con S de sostenibilidad

smart-ports187

Un ejemplo es la rehabilitación de barrios y edificios industriales situados en entornos portuarios para dotarlos de usos más actuales destinados a la innovación, investigación o para el disfrute de sus ciudadanos. O, dentro de la llamada multimodalidad, la apuesta por medios de transporte menos contaminantes como el ferrocarril y la reducción del impacto acústico y de las emisiones ambientales que genera el amarre de buques y cruceros. Una tendencia creciente es la de convertir a los puertos en proveedores de energías renovables y limpias como la solar o el hidrógeno para abastecer a aquellos barcos que hagan escala en sus aguas.

Si continuamos en la senda de la sostenibilidad, un término que está cobrando mayor calado es el de economía azul.  Anclada en la tecnología, la innovación y la ciencia, apuesta por salvaguardar, revalorizar y potenciar de forma responsable los recursos que ofrece el mar en sectores tan diversos como el turismo, la biotecnología acuícola y marina, las energías renovables, la pesca o el transporte marítimo.

Su auge está más que justificado, ya que representa una oportunidad para invertir en el bienestar del planeta y de sus urbes con la complicidad de los puertos, ya que estos últimos tienen la oportunidad de amalgamar las características que engloba este concepto gracias a su relación histórica con el mar.

Su impacto en Barcelona es medible, ya que los sectores asociados a esta actividad generan 15.000 puestos de trabajo (el 1,4 % del empleo total) y 3.750 millones de euros de facturación anual. Este es solo el inicio, ya que el Ayuntamiento y el Port de Barcelona han firmado un acuerdo de colaboración para potenciar más iniciativas que incluye el desarrollo de un hub de emprendimiento enfocado en la generación de ideas y soluciones innovadoras en el marco de la economía azul, cuyos resultados generarán un impacto local y global.

Agilidad y resiliencia para un futuro digital

smart-ports188

Los puertos también pueden ofrecer soluciones ágiles y resilientes a retos globales como los vividos en el último año y medio. La imparable y creciente digitalización del sector, por ejemplo, posibilitó seguir abasteciendo a las ciudades durante el confinamiento de forma segura, gracias a la gestión remota de las operaciones logísticas.

La última letra del acrónimo SMART hace referencia a la transparencia, que en este caso busca potenciar el acceso a la información en abierto y promover un sistema de gobernanza cercano a los ciudadanos que se despida del papel para incrementar la eficiencia de sus procesos.

La edición del próximo ‘Smart Ports: Piers of the Future’ soltará amarras para explorar unos conceptos que no solo conciernen a las comunidades portuarias sino que serán clave para el futuro y la salud del planeta: la e-mobility y su desarrollo en las ciudades portuarias; la digitalización en todos los ámbitos del transporte y la logística; y la Economía Azul.

En este sentido, el programa de este acontecimiento debatirá aspectos como la transición energética en los puertos y en la industria marítima; la e-mobility y su desarrollo en las ciudades portuarias; la digitalización en todos los ámbitos del transporte y la logística; y la Economía Azul, con el objetivo de dar a conocer todas las potencialidades sociales y económicas que ofrecen hoy los puertos y su actividad asociada.

Imágenes | Unsplash/Naja Bertolt Jensen,APM Terminals, Hutchison Ports BEST

Related content

Recommended profiles for you

EK
Efe Kart
Sowilo (so called Geodo)
Everything about non-technical Side
BR
Bernd Reitmeier
Startup Factory (Kunshan) Co., Ltd.
Managing Director
GA
Gonzalo Alcaraz
International Road Federation
KW
Khaled Wafai
IICS
President
MD
Mathieu Dib
IE School of Architecture & Design
Student
LO
Lucía Olano
LOL lucia Olano arquitectura
Chef manager
JA
Judit Agudo
Fira Barcelona
ML
Mugi Laksono
CIKA SM
Senior Staff
TT
Tomohiro Takeuchi
Oriental Consultants Global Co., Ltd.
The architect for the railway station plaza
JN
jason nelson
Smart Cities Council
Executive Director
AP
Ana Pérez Otero
Ingenium
Management Director
TC
Tom Israel Carumba
Architect Tom Israel Carumba
Principal Architect
SJ
Samir Bernardo Jiménez Poveda
Independiente
CEO
MP
Michaela Paľašová
Self-Governing Trnava region, Brussels Office
EU Liasion Officer, Brussels Office of Self-Governing Trnava Region
OJ
Omar Daniel Jorge
BVS Technology Solutions SA
Sales Manager and Team Leaders Dell technology.
IC
inez chu
inversionesartech
project manager
ML
Maria Andree Lopez Gomez
MUN
postdoctoral fellow
AB
Alexandre Barbosa
B2 International Consulting
Chief Executive Officer
CC
CHAOUCHE-TEYARA Chakib
Municipalité de Clichy-sous-Bois
NA
Nariswari Ratu Artina
-
Staff