Las ciudades chinas y el misterio de los cementerios de coches eléctricos

Las ciudades chinas y el misterio de los cementerios de coches eléctricos

My list

Autor | Jaime Ramos

China lleva más de una década trabajando para convertirse en el indiscutible líder de la movilidad eléctrica. Su éxito ha superado todas las expectativas, pero al mismo tiempo, ha dejado algunas imágenes que estropean esta inmaculada proyección como los cementerios urbanos de coches eléctricos.

China domina el mercado del coche eléctrico

Desde hace unos años, los fabricantes chinos de coches eléctricos han prosperado y han convertido su mercado en el referente. Solo en dos años se han pasado de matricular 1,3 millones de eléctricos al año, a 6,8 millones de unidades en 2022. Como bien comparan en MIT Technology Review, en contraste en EEUU "solo" se vendieron 800.000 eléctricos.

El éxito chino combina varios factores, incluyendo la aplicación de políticas efectivas, muchas trabajadas a escala urbana, de ayudas y subsidios, así como el aprovechamiento de las sinergias tecnológicas de sus fabricantes.

Los cementerios de coches eléctricos chinos: ¿por qué existen?

Este verano cobraban más importancia que nunca las imágenes de diferentes localizaciones en las que se veían cientos y hasta miles de unidades de coches eléctricos abandonados en entornos urbanos de ciudades como Hangzhou, Shenzhen o Beijing.

Su mera existencia apunta a un efecto indeseado de la electrificación y, sin embargo, todavía no se han podido clarificar al 100% los motivos por el que yacen allí esa gran cantidad de coches eléctricos. Al tiempo que algunos medios especializados como Auto Evolution reducían la gravedad del asunto, otros como Bloomberg investigaban algo más señalando causas más críticas.

Cementerios de vehículos en China

No es la primera vez que vemos un cementerio así en China. En 2018, los cementerios de bicicletas se hicieron mundialmente famosos. Se puede considerar que estas tuvieron un final feliz desde el punto de vista de la sostenibilidad. El éxito de la electrificación en China también ha traído cementerios, pero de vehículos térmicos. En este de Hangzhou se apilan más de 100.000.

¿De dónde provienen los coches eléctricos abandonados en China?

Esta es la gran cuestión para la que no éxito una única respuesta. Por una parte, muchas de las imágenes se refieren a modelos abandonados de compañías de carsharing que no han conseguido salir adelante. Igualmente, se pueden identificar modelos de otras compañías que no lograron sobrevivir al éxito de la revolución del coche eléctrico.

Y es que, dada la rápida evolución con esta tecnología, sobre todo en lo relativo a las autonomías, la quiebra o absorción de startups y pequeños fabricantes dejó en la estacada muchas unidades. En la actualidad quedan aproximadamente 100 compañías chinas de las 500 que existían hace 4 años. Incluso, referentes punteros como NIO, se enfrentan a amenazas relacionadas con la propia inversión tecnológica. Otras fuentes apuntan a posibles aprovechamientos fraudulentos de los subsidios, o la propia retirada de estos como factor auspiciador de los cementerios.

La labor periodística para averiguar su causa requiere ir, uno por uno, sondeando a los propietarios de las parcelas donde se alojan, a los fabricantes y a las autoridades locales. Por lo que se puede comprobar, no siempre se encuentra una respuesta convincente.

Hacia ciudades sin cementerios de vehículos

Estos cementerios requieren una respuesta eficaz para evitar la degeneración de elementos como el níquel, el cobalto o el litio. Uno de los fotógrafos de estos cementerios, Wu Guoyong, en declaraciones a Bloomberg, va más allá y los explica como consecuencias del capitalismo salvaje que agota recursos y daña el medioambiente. Lo que parece claro es que resultan imágenes intolerables desde el punto de vista de las ciudades inteligentes: invitan a planificar el encaje de los vehículos eléctricos una vez acabe su vida útil (o cuando ni siquiera ha empezado).

Imágenes | Youtube/ Guoyong Wu

Related Content

Recommended profiles for you

LB
Leire Balzategui
Fundación Vitoria-Gasteiz Araba Mobility Lab
Innovation Technical Manager
DH
David Augusto Hernandez
TRN TARYET
Director Regional
EB
Elisa Bettinelli
CW
Christophe Wassmer
Washington University in St. Louis
Undergraduate
KT
Külle Tärnov
TalTech, Smart City Centre of Excellence
Head of Innovation
AS
Asrul Sani Syarifius
Personal
No Comment
JM
Joanna Meyer
IEM
Marcom Manager
VD
Val De Oliveira
FIWARE Foundation
Editorial Staff
DR
David Roig Mallafré
Elider Productions
Manager
GO
Georgeta Oprea
Toyota Motor Europe
Specialist
AM
Andrea Martinelli
S&E Partners
Director M&A
DW
Don Weaver
Pantonium Inc.
Director of Operations
AC
Alexandre Contar Fernandes
GoToThink / eSIMs
AH
Angie Huamalí
UTEC
UTEC is a university for engineers
ÀR
Àlex Rosell Artiz
Student
Currently Studying smart cities management and sustainability
RS
Rodrigo Salcedo Campino
Asociación de Vehículos Eléctricos de Chile
AS
agostina spataro
escuela
IR
Isela Romo
Particular IT
Business Intelligence application developer
JH
Juan Josue Hernandez Tapia
Ruta 1 Circuito
AC
Ariadna Cantis Cantis
Ariadna Cantis Comunicación
Director