Las ciudades inteligentes buscan su propio sistema operativo

Las ciudades inteligentes buscan su propio sistema operativo

My list

Autor | Jaime RamosSe cumplen 30 años del momento en el que la compañía Maxis estrenaba el famoso videojuego de simulación urbanística SimCity. Casi al mismo tiempo, Tim Berners-Lee destapaba una propuesta de red informática mundial, conocida con las siglas WWW. Esta coincidencia temporal nos es muy útil para ilustrar cómo, en su evolución digital, las ciudades requieren de un director de orquesta que sincronice los millones de instrumentos que tocan al mismo tiempo.Es lo que se conoce como Big DataEntender y controlar es información marca una diferencia fundamental en el desarrollo de las ciudades inteligentes. Esto se está consiguiendo a través de los mecanismos que ofrecen las plataforma del Internet de las Cosas o IoT.Al igual que en 1989 los primeros jugadores de Sim.City jugaban a ser dioses de la creación en una urbe que llevaba su firma, las plataformas actuales consiguen unificar la administración de una innumerable variedad de servicios públicos para hacerlo más eficientes, sostenibles, productivos, útiles, predecibles… En definitiva, más inteligentes.

Un sistema operativo para unirnos a todos

Sin embargo (y por suerte), todavía existen muchas diferencias entre el mundo virtual de la saga SimCity y las herramientas con las que cuentan los múltiples agentes que inciden en el día a día de la gestión urbana actual.El usuario de SimCity tenía todas las herramientas en una única interfaz. Lograr una unificación funcional de este calibre es lo que se proponen algunas compañías tecnológicas como Cisco. Para ello, han desarrollado una única plataforma que concentra y permite operar servicios públicos en varios niveles.Bautizada como Kinetic for Cities, la ciudad de Hull, en Reino Unido, ya la utiliza para mejorar su utilización de la luz urbana, coordinar la recogida de basuras o paliar las retenciones causadas por el tráfico.

¿Cómo funciona Kinectics for Cities?

Kinetic for Cities se define como una plataforma que permite a los gestores de una ciudad obtener y manejar información y datos procedentes de innumerables sensores físicos. Todo en un mismo panel, acercándonos a la analogía de SimCity, o al prototipo ideal que ofrecen las ciudades gemelas digitales.El software de Cisco incide en todos los niveles de la digitalización urbana. A través de los sensores, coordina los elementos físicos (como la mencionada luz de la ciudad) en un único modelo de gestión. Pero es que, además, estandariza los modelos existentes a modo de API (Interfaz de Programación de Aplicaciones).Gracias a este avance, los desarrolladores (municipales o de firmas privadas que trabajen con el gobierno local) pueden crear soluciones de software válidas para toda la ciudad y con capacidades de interoperatividad. Todo ello bajo un marco común y normalizado.

La importancia de la interconexión de sistemas

La unificación de lenguajes digitales es solo el primer y necesario punto que espera a las ciudades inteligentes.Es, además, el escalón necesario para abrir el camino a otras herramientas y explotar el potencial de la inteligencia artificial. Se podría dotar a los sistemas y a sus elementos físicos de la voluntad suficiente como para lograr la automatización de la gestión. Sería algo así como activar el piloto automático en el SimCity, pero siempre bajo la supervisión de un adulto.La armonización de todos los sistemas que intervienen en el big data y el universo de dispositivos que actualmente lo recogen en una ciudad es posiblemente uno de los desafíos más importantes para toda ciudad en proceso de transformación digital. También uno de los más rentables para las empresas que sepan llegar a tiempo.Imágenes | iStock/metamorworks, iStock/ZoltanGabor e iStock/Scharfsinn86

Related content

Recommended profiles for you

JT
Jay Trujillo
Self
Business Development Consultant
CA
Carrillo Annie
Hearcolors
COO
MP
Michal Postranecky
CCF CIIRC CTU Prague
Director
SU
Serhan Unalan
University of Portsmouth
Researcher
MO
Miluska Olortegui
Universidad de Lima
student
EQ
Elkin Quiñonez
GATEWAY TI MOnteria sas
CEO, direct from projects
AS
Antonio Cimmino Smart City Live 2020
freelancer / Lasting Dynamics
it buz dev
NM
Nishant Mittal
Benine
CEO
NM
NICOLAS MALVASIO
Telecom
Sales Manager
AS
antonio sanchez galvez
INET IT-SERVICES
DIRECCIÓN DESARROLLO DE NEGOCIO
CC
Cesar Cotes
Universidad Cooperativa de colombia
Im a teacher
DM
Dale MacDonald
University of Texas at Dallas
Associate Dean of Research and Creative Technologies
BG
Barbara Gonzalez de Haro de Croocq
Agencia Local de Desarrollo Económico y Social del Ayto. de Alicante
Responsable of Investors atraction area
MJ
Miguel Juarez
Fira Barcelona México
Lead Designer
MB
MONIKA BAHAL
GIZ
RK
Rishabh Kalathiya
Volansys Technologies Pvt Ltd
Trainee Engineer
FM
Francisco Morcillo Balboa
MB3 GESTION
CEO
MS
Muhammad Siddique
BRB Group
LA
Luis Abraham Aguilar R
IEU
I am a Teacher, I would like to know new technology tools about IOTs.
FT
Frank Tyron
Stadtwerke Offenbach
Programm Manager (future/strategy)