¿Es la madera transparente el material de construcción del futuro?

¿Es la madera transparente el material de construcción del futuro?

My list

Autor | Jaime RamosEl sector de la construcción atraviesa sus desafíos particulares en cuanto a sostenibilidad se refiere. Los materiales que forman los edificios, junto la energía que los nutre, requieren de nuevos requisitos ecológicos. Ante este panorama, la madera está llamada a jugar un papel importante.

La demanda global de madera

El sector maderero experimenta en los últimos años un auge positivo. El comercio de la mayoría de  productos elaborados a base de madera registra su mayor índice de actividad desde 1950. Según el informe que elabora anualmente la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), las ventas de productos relacionados con la madera aumentaban en 2018 un 11% con respecto a 2017.La producción de madera aserrada alcanzó un crecimiento del 2% en el mismo periodo, logrando máximos históricos. Esto se debe a factores como la recuperación económica tras anterior crisis.La nueva demanda alcanza la explotación de modos más sostenibles de producir madera, como el sector dedicado a la recuperación y reciclaje de madera usada en la construcción. En 2018 se sobrepasaron los 27 millones de toneladas de madera reutilizados.

Materiales de construcción sostenible, ¿qué es la madera transparente?

La tendencia responde a la apuesta de muchas ciudades por lograr una transición medioambiental en todos los niveles. En este punto entran juego materiales de construcción que propicien una mayor sostenibilidad. Según los expertos, serían determinantes para encauzar una reducción de las emisiones relacionadas con las infraestructuras superior al 44% en 2050.En esa línea, el KTH Royal Institute of Technology, en Estocolmo, parece haber encontrado una nueva solución en torno a la madera. Denominada como madera transparente, se trata de un material polivalente que podría acarrear muchos beneficios para la construcción.Para conseguirla, el equipo liderado por la investigadora Céline Montanari ha aislado la lignina de la madera, el componente que le otorga su color y vigorosidad para añadirle, en una fase posterior, acrílicos. El resultado consiste en un nuevo material de aspecto escarchado, casi transparente, con una fortaleza adecuada para su empleo en la construcción.

Madera transparente: su principal ventaja

Dentro de este proceso, el último giro que se ha producido mezclar los acrílicos con otra sustancia: glicol de polietileno. Esto ha dotado a la madera de su propiedad más destacable y sostenible: atesorar energía.Según han comprobado los investigadores, cuando la madera transparente se calienta, como por ejemplo por la acción solar, tiende a adquirir ese aspecto traslucido que lo define. Sin embargo, cuando la temperatura baja, el proceso se invierte. Es decir, la madera libera la energía capturada.Según Montanari, 100 gramos de madera podrían absorber más de 8.000 J en un intervalo de dos horas. La idea, por tanto, sería aplicarlo como un material de construcción que almacenase energía para liberarla, en forma de calor, cuando fuera preciso. Tendría una aplicación directa a la ahora de suavizar el pernicioso efecto de los actuales sistema de calefacción urbana. En Estados Unidos estos son responsables del 20% de la contaminación del aire y de unas 10.000 muertes prematuras al año.

¿Será esta madera el material del futuro?

Pese a los beneficios vistos, no todos los expertos auguran un buen futuro a la madera transparente. Es el caso del profesor de la University College London, Mark Miodownik, quien cree que el hecho de que se trate de un material biodegradable lo convierte en menos sostenible. Y es que, según Miodownik, la verdadera utilidad reside en encontrar materiales reciclables y reutilizables.Aun así, no conviene infravalorar estas innovaciones, pues pueden ser el origen de nuevas tecnologías en pos de la sostenibilidad. En el caso de la madera transparente, podría probar su gran utilidad en el vecindario de madera de la ciudad en la que trabaja Google.Imágenes | iStock/Franck-Boston, iStock/claudiodivizia, iStock/dani3315

Related content

Recommended profiles for you

GR
Gyorgy Rabai
BDO Hungary Financial and Property Advisory Ltd.
Partner, managing director
JB
JULIO CESAR BAZAN
ESTUDIO DE ARQUITECTURA ALONSO BALAGUER SLP
PROJECT MANAGER
DT
Dimitrios Thanos
Mainzer Mobilität
AK
Ashish Kakroo
InnoDi Water Technologies
Director
IW
IDRIS OLAWALE WAHAB
IKWAB ENTERPRISE
AB
Atul Badadhe
Sai Rachana Devloper
As a Civil Engineer
NG
Noelia Guzman
CONSULTRANS SAU
SN
SALVADOR NOVAL
Ayuntamiento de Alcobendas
Civil Engineer and Urban Development
OA
OUAZIZ Ali
University Mohammed 5 in Rabat
Michaela Čížkovská
IPR Praha
BV
Bladimir Flavio Vélez de Villa Alvarado
FC&CG.E.I.R.L
Gerente
AM
Akna Márquez
OMPLIM
PD
Priya Dharshini MS
Rathinam school of architecture
Practicing Architect and assistant professor
BR
Bhoopathi Rapolu
Cyient Inc
Director of Sales
NT
Nancy Tan
OpenGov
BW
Bill Wetzel
Cyclomedia Technology, Inc
MK
Matt Kozak
Enyuka City
Founder, Head of Development
KD
Karin DePoortere
Idonea
Partner
IL
Ivellise Leonor
-
Civil engineer
MK
Muhammad Khan
Personal
Editor