¿Qué hay detrás de las matrículas conectadas?

¿Qué hay detrás de las matrículas conectadas?

My list

Autor | Tania AlonsoLas matrículas conectadas suponen un paso más a la hora de dotar de conectividad a los vehículos y desarrollar la comunicación V2X (vehicle to everything). En esencia, se trata de integrar conectividad entre el vehículo y cualquier otro elemento de la ciudad: otros coches, los peatones, la red o las infraestructuras. La meta no es otra que organizar de forma más eficiente el tráfico de las ciudades inteligentes.Aunque la noción de una placa con una pantalla de tinta electrónica y conexión inalámbrica puede sonar peregrina, esta tecnología ya se está probando en California y Arizona. Más notablemente, después de la experiencia inicial todo parece indicar que pronto también estarán disponibles en otras regiones de EE.UU.

¿Qué usos tienen las matrículas digitales?

Una de las primeras aplicaciones que se está dando a estas matrículas es la de facilitar la localización del vehículo. Algo muy útil para los dueños de vehículos privados en caso de robo, por ejemplo. Y que puede permitir a los servicios de transporte público optimizar las rutas y mejorar los sistemas de información a tiempo real.Otra prestación interesante es la posibilidad de añadir mensajes personalizados en las propias placas. En los vehículos privados esta opción está disponible únicamente cuando el motor está apagado (en movimiento solo puede visualizarse el número de matrícula, por motivos de seguridad). Sin embargo, mostrar información cuando dicho vehículo está en movimiento puede resultar de mucha utilidad para servicios de transporte público como autobuses. De esta forma se puede comunicar el itinerario o tipo de servicio que realiza de forma visual.Ambas aplicaciones permitirían optimizar el funcionamiento de ciudades inteligentes. Los datos y la información que generan los propios vehículos permitirían mejorar la seguridad vial, la eficiencia del tráfico y el ahorro de energía.

El caso de Rplate

La empresa californiana Reviver Auto está detrás de Rplate, las primeras matrículas digitales probadas en EE.UU. Se trata de unos dispositivos de 30 x 15 cm conectados a internet mediante datos móviles. Su batería es autónoma y se recarga automáticamente.Las matrículas Rplate pueden utilizarse para funciones que van desde pagar en vías de peaje o en lugares de estacionamiento a actualizar datos sobre el automóvil en cuestión sin necesidad de acudir a las oficinas del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV). También permiten mostrar información como el número de millas recorridas o un mensaje especial si el vehículo ha sido robado.El primer estado en contar con estas placas en sus carreteras fue California. En concreto, la ciudad de Sacramento, desde junio de 2018. Algo que el alcalde de la ciudad consideró un paso más en la adopción de tecnologías de vehículos limpios y parte de su compromiso de convertirse en un centro de innovación y tecnología.

Retos de las matrículas conectadas

Tras los buenos resultados de la prueba piloto en California, las matrículas pasaron a estar disponibles también en Arizona. Y todo parece indicar que empezarán a usarse también en más estados durante los próximos años.El cambio de matrículas de latón a otras conectadas implica, en primer lugar, un gasto económico. Las de Rplate están disponibles a partir de 499 dólares (más una cuota mensual de 4 dólares). En segundo lugar, también hay costes y dificultades técnicas relacionados con pruebas y legislación. A esto se puede sumar el espinoso asunto de hacer frente a la protección de datos.Conseguir que el tráfico tenga el mínimo impacto en la vida de las ciudades es fundamental. Adaptar el uso de estas matrículas conectadas a los objetivos de las ciudades inteligentes puede ser una de las vías para conseguirlo.Imágenes | Unsplash/Carlo d’Agnolo, Reviver Auto

Related Content

Recommended profiles for you

GJ
Guilherme Johnston
Connected Places Catapult
Head of Global Partnerships
JC
Jaewon Peter Chun
XnTREE
CEO
NE
Nina Ehresmann
University of Applied Sciences Stuttgart
project manager
TI
Tetsuya "Teddy" ISHIDA
Kobikicho Partners Advisory
CEO / Founder Partner
EB
Enrique Bolivar
ALE International
Solution marketing of communication solutions for transportation sector
PP
Paulina Piuzzi
Colaborativa
AP
Adrián Peragallo
Enel x
Emobility
MG
Monica Gomez
Capmar systems
Dirección comercial y comunicación de la empresa
BL
Bruno Lopez
Brigantia Servicios Tecnológicos
No data
FB
Furkan Bacak
ITU
Student
SB
Sergi Bru
relevance
CEO
AS
Antonio Sanchez
Trek Bicycles
Territory Manager
AT
Alexandros Tziampazis
Fluctuo
External Consultant: Strategy & Business Development
DH
Daan Hiemstra
lynxx
Data scientist
AK
Andy Kondo
Amplify Japan GK
Connecting Europe with Japanese companies, local governments and academia for new business creation.
JR
Júlia Rubert Tayà
Departament de Territori
XP
Xavier Pascual
C.O. HISPACK 2046
director Unitat de Negoci
PS
Pukar Babu Shrestha
UPC
FD
Fernando de la Torre
Secretaría de Movilidad
Director de modos de transporte sostenibles
ID
Ivo de Geus
University of Amsterdam
Student in Transport Data Science