¿Qué hay detrás de las matrículas conectadas?

¿Qué hay detrás de las matrículas conectadas?

My list

Autor | Tania AlonsoLas matrículas conectadas suponen un paso más a la hora de dotar de conectividad a los vehículos y desarrollar la comunicación V2X (vehicle to everything). En esencia, se trata de integrar conectividad entre el vehículo y cualquier otro elemento de la ciudad: otros coches, los peatones, la red o las infraestructuras. La meta no es otra que organizar de forma más eficiente el tráfico de las ciudades inteligentes.Aunque la noción de una placa con una pantalla de tinta electrónica y conexión inalámbrica puede sonar peregrina, esta tecnología ya se está probando en California y Arizona. Más notablemente, después de la experiencia inicial todo parece indicar que pronto también estarán disponibles en otras regiones de EE.UU.

¿Qué usos tienen las matrículas digitales?

Una de las primeras aplicaciones que se está dando a estas matrículas es la de facilitar la localización del vehículo. Algo muy útil para los dueños de vehículos privados en caso de robo, por ejemplo. Y que puede permitir a los servicios de transporte público optimizar las rutas y mejorar los sistemas de información a tiempo real.Otra prestación interesante es la posibilidad de añadir mensajes personalizados en las propias placas. En los vehículos privados esta opción está disponible únicamente cuando el motor está apagado (en movimiento solo puede visualizarse el número de matrícula, por motivos de seguridad). Sin embargo, mostrar información cuando dicho vehículo está en movimiento puede resultar de mucha utilidad para servicios de transporte público como autobuses. De esta forma se puede comunicar el itinerario o tipo de servicio que realiza de forma visual.Ambas aplicaciones permitirían optimizar el funcionamiento de ciudades inteligentes. Los datos y la información que generan los propios vehículos permitirían mejorar la seguridad vial, la eficiencia del tráfico y el ahorro de energía.

El caso de Rplate

La empresa californiana Reviver Auto está detrás de Rplate, las primeras matrículas digitales probadas en EE.UU. Se trata de unos dispositivos de 30 x 15 cm conectados a internet mediante datos móviles. Su batería es autónoma y se recarga automáticamente.Las matrículas Rplate pueden utilizarse para funciones que van desde pagar en vías de peaje o en lugares de estacionamiento a actualizar datos sobre el automóvil en cuestión sin necesidad de acudir a las oficinas del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV). También permiten mostrar información como el número de millas recorridas o un mensaje especial si el vehículo ha sido robado.El primer estado en contar con estas placas en sus carreteras fue California. En concreto, la ciudad de Sacramento, desde junio de 2018. Algo que el alcalde de la ciudad consideró un paso más en la adopción de tecnologías de vehículos limpios y parte de su compromiso de convertirse en un centro de innovación y tecnología.

Retos de las matrículas conectadas

Tras los buenos resultados de la prueba piloto en California, las matrículas pasaron a estar disponibles también en Arizona. Y todo parece indicar que empezarán a usarse también en más estados durante los próximos años.El cambio de matrículas de latón a otras conectadas implica, en primer lugar, un gasto económico. Las de Rplate están disponibles a partir de 499 dólares (más una cuota mensual de 4 dólares). En segundo lugar, también hay costes y dificultades técnicas relacionados con pruebas y legislación. A esto se puede sumar el espinoso asunto de hacer frente a la protección de datos.Conseguir que el tráfico tenga el mínimo impacto en la vida de las ciudades es fundamental. Adaptar el uso de estas matrículas conectadas a los objetivos de las ciudades inteligentes puede ser una de las vías para conseguirlo.Imágenes | Unsplash/Carlo d’Agnolo, Reviver Auto

Related Content

Recommended profiles for you

AN
Abhishek Nair
Mahindra first choice wheels
AY
Adam Yi
Taipei City Government
AC
Adalberto Claudio Vazquez
myself
AD
Adriana Patricia Díaz
Municipio de S. S. de Jujuy
AK
A.A.M. Kusse
Geospatial Strategies
Director
AC
ABOULAYE SIHINTCHINWON COULIBALY
myself
Team leader
AA
Aarón Alberto Abad alva
Del Olmo & Rullan
Architect
AT
Abhi Thorat Thorat
Strategic Alliance Consulting (SAC)
AS
Abhishek Sinha
Joyride
AT
Abraham Tapia Tapia
Etupsa 73
Accionista
AM
AbdulRazak Mohamed
School of Planning and Architecture, Vijayawada
Professor and Head Department of Planning
AD
Adriana do Lago Figliuolo Barra Monteiro de Britto
FACI
Im an architecture and urbanism student
AG
Abhishek Garg
Sole Proprietors
Sole Proprietors
AA
Abdulla AlMadani
Quantum IT Consultancy Services
CEO and Partner
AT
ADOLFO TRONCOSO
HABLAIP.COM
Development
AA
Adolfo Aguilar
Thales
Strategy, marketing and Communications Director/ Thales Spain
AA
Abdiwahab Abdiwali Abdulkadir
Universiti Kebangsaan Malaysia (UKM)
Onging Msc in Transportation engineering
AO
Adriana B. Olivera
IHAM FAUD UNMDP
Resercher
AA
adriana arias
La Salut - Restaurante
marketign
AG
Abhishek Goturkar
Technische Universität München
M.Sc.