Tres formas innovadoras en las que el 5G ya está siendo explotado

Tres formas innovadoras en las que el 5G ya está siendo explotado

My list

Autor | Jaime Ramos

Desde la primera demostración en 2014, llevamos años oyendo hablar de aplicaciones para el 5G. Sabemos que nos reportará una mayor velocidad en el intercambio de datos, pero esto es solo la punta del iceberg. Hemos seleccionado algunos hitos tecnológicos que ya son inconcebibles sin el 5G.

¿Qué es el 5G?

Las siglas 5G corresponden con la quinta generación de tecnologías de conectividad de telefonía móvil. Se refieren a la última implementación de la tecnología y sus estándares que rigen las telecomunicaciones inalámbricas basadas en las redes de celdas.

El 5G lleva años sustituyendo al 4G, la anterior generación, incrementando el ancho de banda y, por tanto, permitiendo una mayor velocidad de transmisión de datos. Aunque es su característica más conocida, sus implicaciones van mucho más allá.

Deloitte ofrece en un artículo publicado en Forbes algunos de sus efectos y ventajas prácticas en números: "el 5G habilita un nuevo tipo de redes diseñadas para conectar virtualmente todo, máquinas, objetos y dispositivos incluidos".

Según la consultora, si la capacidad de conexión del 4G era de 2.000 aparatos por kilómetros cuadrado, el 5G se incrementa esa posibilidad a un millón de dispositivos. Del mismo modo, la velocidad de transmisión pasa de 300 MB a 10 GB por segundo, disminuyendo la latencia e incrementado la fiabilidad.

Innovaciones punteras basadas en 5G

El 5G no busca únicamente establecer comunicaciones inmediatas, sino posibilitar la puesta a punto de otras tecnologías emergentes, sobre todo, las relacionadas con el Internet de las Cosas (IoT).

Esto quiere decir que tendrá (y está teniendo) implicaciones directas en ámbitos como la movilidad urbana, la eficiencia energética o la seguridad. Hemos seleccionado tres ejemplos en los que el 5G impactará de lleno y contribuirá a la consolidación de las ciudades inteligentes.

No habrá coche autónomo sin 5G (y K-City lo demuestra)

Entre los desafíos a los que se enfrente el coche autónomo, encontramos uno no tan visible: su habilidad para posicionarse de forma física en la vía. En ese sentido, el objetivo es conseguir una comunicación en tiempo real con la red de infraestructuras viales. Como ejemplo podemos citar la ciudad de pruebas K-City en Corea, que se ha valido en su desarrollo en un despliegue de conectividad 5G.

Aunque el factor humano es la causa de la mayoría de los siniestros viales, a favor de los humanos está que nuestra capacidad de reacción ante un incidente se reduce a 2 milisegundos. Para que la conducción autónoma se consolide, es inevitable lograr una conexión máquina-entorno que garantice una velocidad de respuesta pareja. Toda latencia y retardo se traduce en metros recorridos por parte de un vehículo.

Una revolución en la seguridad urbana

5g-03

Los usos y la explotación tecnológica del 5G también incurren en ciertos debates, como el clásico de los espacios públicos seguros vs. libres. Las nuevas redes brindan la activación de una serie de instrumentos de vigilancia. En Shanghái (China), se ha logrado la cobertura 5G total. Sin ella, habría sido imposible la implantación del City Brain de Alibaba.

Este software se puede usar, por ejemplo, para mejorar la fluidez del tráfico; y también se utiliza para gestionar las más de 1.100 cámaras biométricas de reconocimiento facial. En total, se calcula que el cerebro digiere 20 millones de imágenes al día.

No solo el 5G mejora la respuesta de los cuerpos de seguridad, sino que abre la puerta a la perfección de una seguridad urbana predictiva (con el debate que esto entraña).

Los mil usos de la realidad aumentada

El 5G también se está probando fundamental para la inminente revolución en las áreas de la realidad aumentada y el metaverso. Los usos urbanos de estos instrumentos se antojan ilimitados.

Un ejemplo de ello lo comprobamos en el desarrollo de ambientes de realidad aumentada aplicados a los entornos de trabajo. En ese sentido, la plataforma que desarrolla Qualcomm junto a T-Mobile ayuda a visualizar las increíbles posibilidades y experiencias que se avecinan. Esa transmisión gráfica de su herramienta Snapdragon Spaces requiere unos requisitos técnicos mínimos solo garantizados por el 5G.

En el futuro, herramientas como estas servirán para crear gemelos digitales más realistas gracias a la entrada de datos en tiempo real desde estaciones de control sensorizadas.

Imágenes | Miłosz Klinowski, Jack Sloop

Related content

Recommended profiles for you

PD
Pablo Donoso
entel
Ingeniero NOC
LF
Luis Flores
Expertfect
COO
JT
Jaime Tarazona
soltic group
Ing Proyectos
YY
Young Elias Young Daud Young
YD Planners Sdn. Bhd.
JP
Jerome Pagitz
City of Ryde
IR
Ian Richardson
StreetDock
CEO
AI
Alexey Iskrov
Breeze Traffic
CTO
BG
Belinda Gouws
Pentagon
Business Development Manager
VK
Vrusti kiri
graduate of smart city design
Recently completed masters from Smart City Design at Macromedia University of applied science.
CC
Catherine Castellares
IGeS IT
JL
José Lopes-Aleixo
Laoconte
Partner
NS
Namita Solanki
Hitachi Vantara
HS
hugo sopa
universidad de castilla la mancha
MV
Milos Vranek
CGF
AM
ALEXANDRE MARINHO
Prefeitura Municipal de Garanhuns
AF
Alma Fazzolari
TIM
My function is responsible to provide technical support to reg. and institutional Affairs
KM
Kees Mulder
Ascolo
Managing Director
KS
Kamelia S
The Change Shift
Managing Director
TR
Tim Reuter
eventisimo
g
KV
Kirsten van der Meulen
Municipality of Rotterdam
Strategic Information Advisor